back to top
15.8 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3039

Violencia de género extrema: mantuvo cautivos a la expareja y sus hijos

Un hombre fue detenido en La Plata en las últimas horas acusado de mantener cautivos a su expareja y sus hijos durante un día en una casa ubicada en la localidad de Los Hornos, informaron fuentes policiales.

El violento utilizó para el grave episodio una navaja retráctil y con esa arma blanca saltó una reja y se metió en la finca para reducir a la expareja, una mujer de 31 años, y sus hijos.

TE PUEDE INTERESAR

La mujer sufrió amenazas de muerte, y en medio de momentos de tensión, el intruso encerró a los moradores y les sacó los teléfonos celulares para incomunicarlos.

Todo sucedió en un domicilio de la zona de 146 entre 77 y 78 y luego de un día, el agresor se durmió y eso fue aprovechado por la mujer para salir de la casa y pedir ayuda.

La tensión continuó debido a que el hombre permanecía en la vivienda con los hijos de la mujer.

Los pedidos de ayuda de la mujer llegaron al servicio de emergencias 911 y desde el Comando de Patrullas de La Plata arribaron al lugar, efectuaron un allanamiento de urgencia y aprehendieron al hombre de 31 años.

En la casa los policías incautaron la navaja retráctil y al individuo lo derivaron a la comisaría Tercera.

La fiscal Virginia Bravo, de la UFI N° 7 de La Plata, inició una causa por los delitos de privación ilegal de la libertad y amenazas agravadas en el marco de violencia de género.

Los hechos de violencia de género durante estas fiestas navideñas se repitieron en Ensenada, donde un hombre atropelló con un auto a su expareja, la que resultó con lesiones, y en el Barrio San Carlos de la capital provincial, cuando un individuo rompió una pared y se coló en la casa de la exesposa para amenazarla.

TE PUEDE INTERESAR

Música, performances y festivales: las propuestas gratuitas del Museo de Arte de Mar del Plata para el verano 2024

El próximo miércoles 27 de diciembre el Museo Provincial de Arte Conteomporáneo MAR de Mar del Plata cumplirá 10 años y lo celebrará con una programación de verano que tendrá diversas propuestas accesibles y gratuitas para todo el público. Se realizarán presentaciones de artistas, expresiones musicales de vanguardia y experimentación, puestas performáticas, capítulos sinfónicos, festivales de artes electrónicas y talleres, entre otras activaciones.

El Museo MAR es uno de los más grandes y modernos del país. Con más de 7.000 metros cuadrados, se convirtió en un poco cultural de atracción ubicado en la zona norte de Mar del Plata, localidad bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

En estos 10 años de vida recibió millones de visitantes y vientos de artistas nacionales e internacionales; se realizaron innumerables recitales, conferencias, proyecciones de cine, festivales, y más. Cabe destacar que la entrada siempre fue libre y gratuita.

Es importante resaltar el Museo, durante los últimos años, ofreció una perspectiva más bonaerense, dando visibilidad y protagonismo a los artistas de la Provincia.

La importancia del museo MAR para la identidad bonaerense.

La importancia del museo MAR para la identidad bonaerense.

La agenda de verano del Museo MAR

  • 5 y 19 de enero y 2 de febrero, a las 20 hrs se presenta el Cafe Cultura en el Auditorio.
  • 6 de enero y 3 de febrero, “Cuento con Vos” a las 19h en el marco del Ciclo para Infancias “1000 Colores”. Se realizarça en la explanada exterior.
  • 7 de enero y 25 de febrero, a las 20, “Capítulos Sinfónicos: Orquesta sinfónica de estudiantes”, tocará en el Hall del edficio.
  • 10 de enero y 28 de febrero, a las 19, Taller a cargo de la artista Margarita Wilson Rae – Espacio laboratorio: “Procesos de recolección de materiales, catalogación y reformulación poética”.
  • 11 de enero y 8 de febrero SOMA danza, a las 20 en la Explanada lateral.
  • 12 de enero, a las 20, la Fiesta Electrónica “La Sigilosa” en el Hall del museo.
  • 13 de enero y 10 de febrero, a las 19, el Ciclo para Infancias: “Muruya Circo”, en la Explanada lateral.
  • 14 y 28 de enero, a las 20, el Tango electrónico: “D-Mol” en el Hall Central.
  • 17 de enero y 7 de febrero, a las 19, el Taller a cargo del artista Marcos Calvari, en el Espacio laboratorio.
  • 18 de enero y 1 de febrero, a las 20, el After Beach DJs, en la Explanada.
  • 19 de enero y 23 de febrero, 20:30, Milonga en el MAR, “Atípica, diversa y accesible”, en el Hall.
  • 20 de enero y 17 de febrero, a las19, el Ciclo para Infancias: Manik Freak, en la Explanada.
  • 21 de enero y 4 de febrero, el Octeto Valentín Garvie a las 20: “JAZZ: Bandas y solistas”. Se realizará en el Auditorio.
  • 24 de enero y 14 de febrero, a las 19, Taller a cargo de la artista Inés Drangosch en el Espacio laboratorio.
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Museo MAR (@marmuseo)

  • 25 de enero y 11 de febrero, a las 20, el Festival “Hora Mágica 4” Colectivo CAMPO.
  • 27 de enero – 19h, el Ciclo para Infancias “La tribu krok”, en el Auditorio.
  • 31 de enero y 21 de febrero, a las 19, el Taller a cargo del artista Nahuel Santiago, en el Espacio laboratorio.
  • 7 de febrero, a las 19 y 21, la Charla de Daniel Basso.
  • 14 de febrero, a las 19 y 21, Intervención en sala de Josefina García Navarro.
  • 21 de febrero, a las 19 y 21, la Performance “De playa en playa”.
  • 24 de febrero, a las 19, el Ciclo para Infancias “Jugando al juego que jugamos” en el Auditorio.
  • A su vez, todos los días entre las 16 y las 21:30 se realizará en el Espacio La Isla un lugar de encuentro, descanso y recreación con propuestas didácticas.
  • Espacio Laboratorio: todos los días, intercambios entre los visitantes y el arte contemporáneo.
  • Espacio salas: todos los días a las 20, recorridos participativos para público en general en torno a Visión quebrada, de Felipe Noé.
  • Todos los días entre las 16 y las 19, se llevarán a cabo actividades semanales para la reflexión y el intercambio con diferentes temáticas.

TE PUEDE INTERESAR

Un intendente del conurbano salió a bancar uno de los proyectos que Javier Milei envió al Congreso: los motivos

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela (PRO), quien además es un viejo conocido del presidente Javier Milei de sus épocas de estudio, salió a respaldar una de las medidas que el mandatario envió como proyecto de Ley al Congreso para que sea tratada en sesiones extraordinarias.

Se trata del proyecto para establecer el uso de boleta única de papel en las próximas elecciones, un sistema para suplantar la lista sábana tradicional y que ya se aplica en comicios locales de Córdoba o Santa Fe. No es el primer intendente PRO en apoyar una medida del flamante gobierno nacional: hace algunos días, hizo lo propio el mandamás de Mar del Plata con el protocolo anti piquetes.

TE PUEDE INTERESAR

“El gobierno nacional está por enviar al Congreso Nacional un paquete de leyes donde esperamos esté incluida la boleta única. Es importante para que los ciudadanos puedan votar a quien realmente quieren, porque con la boleta única ganan los vecinos. Este sistema ya viene funcionando exitosamente en otras provincias como Córdoba y Santa Fe”, destacó el intendente.

En ese plano, destacó como principal ventaja que con la boleta única “siempre vas a poder votar a quien querés y no lo que te imponga un aparato político con la actual boleta sábana”.

Del mismo modo, marcó que ya no regirá la queja sobre la falta de boletas, dado que todos los candidatos van a estar en la misma papeleta única de papel.

Javier Milei envió un proyecto para aplicar la boleta única

Javier Milei envió un proyecto para aplicar la boleta única

“Es muchísimo más barata: sólo se imprime un padrón +5% de contingencia. Se acaba el negocio de partidos truchos creados para recibir fondos del Estado. Hoy, en cada etapa electoral, las boletas se reparten como folletos en las esquinas y el gasto de papel es ridículo”, postuló el intendente, quien también valoró que, de aplicarse, será “mucho más ecológica”.

Por otro lado, además de señalar que con este sistema “el poder es del ciudadano y no de la política”, Valenzuela aseguró estar “convencido” que “ayudará en la provincia de Buenos Aires a evitar fraudes y frenar viejas prácticas y mañas de la mala política, como la impresión de boletas truchas con algún ‘error’ para que ese voto no valga”.

“Vas a elegir con libertad el mejor candidato para cada categoría que represente a tu pueblo, ciudad, provincia y país”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

Cuánto pagarán de viáticos a los agentes de la Policía Bonaerense afectados a la temporada de verano

Como cada año, ante el comienzo de la temporada de verano y la importante afluencia turística que esperan los municipios del corredor del atlántico bonaerense, la provincia de Buenos Aires desplegará un importante operativo de seguridad, el Operativo De Sol a Sol, que afectará a más de 20 mil agentes de la Policía Bonaerense. Pero, ¿cuánto recibirán en concepto de viáticos los policías?

Según pudo saber INFOCIELO, el monto definitivo aún no está confirmado pero sería de 18.500 pesos por jornada de trabajo a partir de enero de 2024. De hecho, hubo una fuerte polémica porque a los agentes afectados a reforzar la seguridad en la costa atlántica durante la segunda de diciembre les congelaron el monto del viático del operativo pasado, cuando era de 7.000 pesos por jornada.

TE PUEDE INTERESAR

Ese fue uno de los motivos por los cuales se retrasó el lanzamiento de la temporada de verano en el territorio provincial, que tradicionalmente comienza la segunda quincena de diciembre y el Gobernador presenta antes de la Navidad. Otro de los motivos, esgrimidos de manera oficial por el Gobierno bonaerense, fue la trágica tormenta que azotó a Bahía Blanca y que abocó allí los esfuerzos de la gestión.

La provincia espera desplegar 22.361 agentes de la Policía Bonaerense en el Operativo De Sol a Sol.

La provincia espera desplegar 22.361 agentes de la Policía Bonaerense en el Operativo De Sol a Sol.

El fuerte aumento de precios que se desató tras el triunfo y asunción de Javier Milei como presidente empeoró la situación. Desde adentro de la fuerza proyectan que se necesitarán en enero entre 16.500 y 20.000 pesos por día para que los agentes puedan costearse el alquiler del alojamiento y la comida, los conceptos que incluídos en el viático. Según el municipio al que sean asignados, los costos pueden variar. Y los aumentos de precios por quincena o mes a mes podrían dejar obsoletas esas cifras.

En la jornada de hoy, el gobernador Axel Kicillof anunciará el comienzo del operativo y sus pormenores. Entre ellos, la afectación de 22.361 agentes de la Policía Bonaerense, una cifra similar a la del año pasado. Sin embargo, en los cuarteles anticipan que habrá malestar y preveen varias bajas.

Según advirtieron a éste medio varios policías de diferente escalafón, si económicamente no les rinde participar del Operativo de Sol a Sol pedirán ser desafectados del mismo y realizar el servicio regular, tomarán licencia o utilizarán alguno de los recursos previstos. “Creo que va a haber problemas. Al policía lo obligás hasta ahí nomás, porque a muchos no les conviene el operativo, les conviene estar de servicio en su destino”, manifestó un agente.

Por lo pronto, se espera que el gobernador, Axel Kicilllof, y el ministro de Seguridad, Javier Alonso, publiquen el decreto y oficialicen las percepciones en concepto de viático que tendrán quienes se encarguen de la seguridad de los turistas durante la temporada de verano.

TE PUEDE INTERESAR

Qué declaró el cocinero que descuartizó a su padre en Lanús

El hijo de Atilio Pachu, quien fue encontrado descuartizado en una valija en Lanús, habló tras ser detenido por ser el principal sospechoso del caso: “Mi viejo me tenía podrido”.

La declaración de Alexis Pachu se dio en el marco del interrogatorio de la Policía Bonaerense tras allanar su domicilio, donde encontraron la cabeza y las manos de su padre.

TE PUEDE INTERESAR

Alexis, quien trabaja como carnicero, confesó el crimen y los investigadores sostienen que la principal hipótesis es que el asesinato se produjo luego de una discusión familiar.

El domicilio en el que fue detenido el muchacho de 47 años, donde vivía con su padre, se encuentra a 300 metros de la plaza en la que fue hallado el cadáver.

En la casa, los policías encontraron un cuchillo con manchas de sangre y marcas de arrastre en el pasillo de ingreso a la vivienda.

Ante esto, Alexis confesó el crimen y reveló que las partes que faltaban del cuerpo de su padre en la valija estaban en el freezer. Era la cabeza y las manos.

EL HECHO

La mayor parte del cuerpo de la víctima, un anciano de 83 años, apareció en horas de la madrugada de ayer en el interior de una valija arrojada en una plaza de la mencionada localidad perteneciente al partido de Lanús. Cuando detuvieron al hijo del asesinado, encontraron los restos faltantes en su domicilio: la cabeza, las manos y un pie.

La valija fue encontrada este lunes por la mañana en una plaza que se ubica en las calles República Argentina y Paso de la Patria.

Continúa el horror en Lanús por el hombre descuartizado por su hijo cocinero

El encargado de reportar que había una valija de color negra de gran tamaño fue un vecino de 37 años que salió de su casa y quiso ver qué había adentro de la misma. Al hacerlo vio que había un cadáver y llamó al 911.

Personal de la comisaría 3era de Lanús constató que había un cuerpo dentro y que estaba envuelto con una sábana con manchas de sangre.

Efectivos de la Policía Científica realizaron los procedimientos correspondientes y notaron que el cuerpo estaba incompleto. Es que le habían amputado la cabeza, las manos y uno de sus pies.

TE PUEDE INTERESAR

Suba de tasas: Municipios bonaerenses se blindan y avanzan con los aumentos

La suba de tasas se convirtió en una de las vías de escape utilizada por intendentes bonaerenses, de cualquier color político, para capear el temporal que significará tener que garantizar servicios y el funcionamiento cotidiano de sus municipios en un contexto inflacionario y con menores fondos provenientes de la coparticipación.

Aunque algunos de los distritos, los jefes comunales acompañaron los pedidos de incrementos ante cada Concejo Deliberante con una reducción de la planta política y otros trataron de segmentar las subas para que impacten principalmente en los sectores con mayor capacidad contributiva, lo cierto es que en varios de los municipios los aumentos aprobados o presentados- en algunos resta la convalidación de los concejales y de los mayores contribuyentes- las subas son superiores al 120%.

TE PUEDE INTERESAR

Incluso en algunas localidades, hubo pedidos de activación de “clausulas gatillo” que den a lo largo del año a los intendentes la potestad de actualizar montos por decreto a partir de los índices inflacionarios del INDEC.

Suba de Tasas en Municipios

Sin dudas el caso que más llamó la atención y que se ubica ampliamente por encima de la media es el municipio de San Nicolás, en el norte bonaerense. Es que el flamamente intendente Santiago Passaglia (PRO) – uno de los integrantes del clan que gobierno la localidad desde hace más de una década y aliado a la ministra de seguridad Patricia Bullrich, utilizó la mayoría automática para aplicar subas promedio del 700%.

Como si fuera poco y a fin de garantizarse la cobrabilidad- uno de los grandes problemas recaudatorios en las localidades- una modificación en la ordenanza fiscal e impositiva le permitirá trasladar el total de la tasa de desarrollo urbano a la boleta de la luz. “Se puede entender que los vecinos y vecinas que no paguen las tasas, corren el riesgo de que le corten el servicio eléctrico”, afirmó Pablo del Litto, concejal del Bloque de UxP. El peronismo también cuestiona la validez de los cambios ya que la refrenda de los cambios por parte de la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes no se efectuó dentro de los quince días siguientes a la sanción preparatoria.

Municipios bonaerenses se blindan y avanzan con subas de tasas por encima del 120%

Municipios bonaerenses se blindan y avanzan con subas de tasas por encima del 120%

En La Plata, el intendente Julio Alak ( UxP) elevó un pedido de aumento promedio del 150%. Uno de los impuestos de mayor impacto es la tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM) que podría tener un aumento del 130% en la valuación fiscal de los inmuebles y un extra de entre el 10% y el 20% para aquellos frentistas que tienen mayores frecuencias en los servicios de recolección de residuos.

En lo que se refiere a la Tasa de Seguridad e Higiene, los aumentos serán del 150% aunque con ajustes específicos para los sectores de mayor peso contributivo como bancos, supermercados, hoteles, juegos de azar y agencias de cambio, entre otras

En Mar del Plata, el intendente Guillermo Montenegro presentó un pedido de aumento del 120% promedio y la potestad para actualizar los montos con ajustes periódicos según los índices inflacionarios. Dada la composición del Concejo, el alcalde del PRO cuenta con la mayoría automática para avanzar con los cambios.

Otro de los puntos discutidos, es la implementación de Tasa de Mantenimiento de la Red Vial Municipal – impuesto a los combustibles- con las que se prevé recaudar fondos destinados a “mejorar el esquema de financiamiento y cobertura del costo de los servicios que hacen al mantenimiento y conservación de la red vial urbana del partido”, y promover la “conservación de la vía pública”.

Por su parte, la ciudad de Bahía Blanca aprobó un incremento en las tasas de entre el 142% y 170%. Sin embargo, la oposición al jefe comunal Federico Susbielles (UxP) le negó el pedido para contar con una herramienta de actualizaciones trimestrales de los tributos.

Cabe recordar que la principal ciudad de la sexta sección viene de atravezar un trágico temporal que le costó la vida a 13 personas y generó innumerables daños en la infraestructura comunal. En ese marco, se sancionó la declaración de la emergencia económica y el intendente y elevó al HCD un pedido para la creación de una tasa excepcional a las grandes empresas del Polo Industrial para avanzar en la reconstrucción de la localidad.

Otros casos de suba de tasas en localidades bonaerenses

En el distrito radical de Ayacucho, a cargo de Emilio Cordonnier, el aumento promedio de las tasas municipales fue del 150%, en base a las proyecciones inflacionarias del último año.

Vicente López, distrito gobernado por la intendenta del PRO, Soledad Martínez, los incrementos promediarán el 120% y contará con una cláusula gatillo para actualizar los montos de los tributos.

También en la localidad de General Arenales, gobernada por la intendenta Érica Revilla (UCR) las subas fueron del orden del 130%. Según consignan medios locales, los aumentos impulsados por el Municipio buscan en parte “reducir la dependencia del municipio de los presupuestos provinciales. Proyectamos una inflación del 250% para el próximo año, considerando que la inflación estimada para el 2023 fue superada. Este ajuste se verá condicionado por los desafíos que enfrentemos el próximo año, inclusive”, sintetizaron.

Incrementos diferenciales a sectores con mayores riquezas

En distritos como Ramallo, Olavarría y Azul, existen propuestas para segmentar los aumentos y alcanzar especialmente a aquellos con mayor capacidad contributiva.

En Ramallo se prevé una suba general del 150% pero en el caso de la tasa de Seguridad e Higiene se distingue a los pequeños comercios y PYMES de los grandes contribuyentes. En esos casos, la suba será mayor y alcanzará de aquellas grandes empresas con más de 75 empleados.

En Olavarría, la reformulación del Presupuesto 2024 elevada por el nuevo intendente, Maximiliano Wesner (UxP) plantea cambios en la alícuota de la tasa de seguridad e higiene de los sectores que más contribuyen como es la elaboración del cemento, la venta al por menor en supermercados e hipermercados y las entidades bancarias.

“Esta modificación impositiva se fundamenta en la necesidad recaudatoria ante el contexto económico del país y las medidas anunciadas por el Presidente que afectarán la coparticipación pero además con las complicaciones financieras que tiene el Municipio de Olavarría a partir de un déficit histórico heredado de la gestión anterior y el atraso paritario arrastrado en los últimos años” justificaron.

Concejo Deliberante de Olavarría

Concejo Deliberante de Olavarría

Finalmente, en el caso de Azul se sancionó una modificación de la matriz tributaria con la incorporación de sectores rurales al pago de la denominada “Tasa de Servicios Escenciales” – solo la abonaban los frentistas-, situación que generó un fuerte rechazo de sectores del campo que no dudaron en tildar la reforma como un “impuestazo” y denunciaron un acuerdo político entre el intendente saliente Hernán Bertelleys (Juntos) y el nuevo jefe comunal Nelson Sombra (UxP) para avanzar en los cambios con la vieja conformación del Concejo Deliberante.

TE PUEDE INTERESAR

Dos carreras nocturnas para disfrutar y despedir el año en la provincia de Buenos Aires

Este último fin de semana del 2023 se festeja la Noche Vieja y se da comienzo al Año Nuevo, un momento más que especial donde las familias aprovechan a juntarse y brindar los mejores deseos. En la provincia de Buenos Aires se realizarán actividades especiales y una de ellas son las carreras nocturnas.

Lo cierto es que hay muchas personas amantes del deporte que deciden realizar actividades al aire libre para celebrar y esta es una gran oportunidad para hacerlo. Conocé cómo y cuándo serán las propuestas de Coronel Suárez y Chascomús.

TE PUEDE INTERESAR

Dos carreras nocturnas para despedir el año

3º Carrera Nocturna en Coronel Suárez

Este próximo viernes 29 de diciembre, a las 20:00 horas, desde el playón del ferrocarril, el Municipio de Coronel Suárez realizará la tercera edición de esta actividad tan esperada por locales y turistas. Con entrada gratuita, habrá una carrera nocturna de 5 y 10 kilómetros.

Este fin de semana se realizarán dos carreras nocturnas para despedir el año en la provincia de Buenos Aires.

Este fin de semana se realizarán dos carreras nocturnas para despedir el año en la provincia de Buenos Aires.

Según explicó la Secretaría de Turismo local, se realizará la entrega de números primero y luego, desde las 21:00 horas, será la largada. Cabe destacar que en el lugar, se colocará una urna para colaborar con el Centro de Día. Los interesados podrán inscribirse en las siguientes categorías:

  • 15 a 29 años
  • 30 a 39 años
  • 40 a 49 años
  • 50 a 59 años
  • 60 años en adelante
  • Masculino y femenino

Para realizar las inscripciones y más información, dirigirse a la dirección de Deportes, ubicada en Lamadrid N°1272 o llamando al 429-262.

Carrera Nocturna en Chascomús

Chascomús realizará su carrera nocturna este viernes 29 de diciembre, con mixtas por equipo, durante una hora y media. Organizada por la Municipalidad de Chascomús, es una actividad gratuita pero con cupos limitados, con una cantidad límite de 40 equipos.

Comenzará a las 19:00 horas en el sector del Museo Pampeano y la inscripción se realiza de manera presencial en la Subsecretaría de Deportes (Lastra 1) de 9:00 a 13:00 hs, hasta el jueves 28/12 a las 12:00 horas.

En cuanto a las categorías, se realiza por sumatoria de edad de los 4 participantes del equipo: hasta 120 años, hasta 160 años, hasta 200 años y más de 200 años. Vale destacar que la edad mínima para participar es a partir de los 12 años en adelante, para lo que se deberá contar con autorización firmada por un/a mayor responsable.

Los equipos son mixtos, debiendo conformarse obligatoriamente de la siguiente manera: 3 corredores masculinos y 1 femenino; 2 corredores masculinos y 2 femeninos; 1 corredor masculino y 3 femeninos. Para cualquier consulta podrán comunicarse a través de Facebook, Chascomús Deportes o llamando al 2241 424649.

TE PUEDE INTERESAR

Merlo: el insólito motivo por el que una mujer quemó y dejó grave a su vecino policía

Un efectivo de la Policía bonaerense está internado en grave estado luego de que una vecina lo rociara con nafta y lo prenda fuego en Merlo durante la Nochebuena.

Fue el domingo por la tarde cuando Nicolás Argañaraz (39) salió de su casa para saludar a unos amigos por las Fiestas.

TE PUEDE INTERESAR

Desde hace siete meses que Argañaraz estaba de licencia médica por una herida de bala en una de sus piernas que recibió durante un operativo y faltaba poco para que regrese a las calles.

Sin embargo todo se frustró. En la puerta de la vivienda ubicada en la calle Cerviño al 1700, Karen Diana R. apareció con una lata de cerveza en la mano y comenzó a increparlo.

El medio Primer Plano señaló que durante la discusión la mujer lo acusó de “haber molestado a su hermano tirando cohetes”.

Sin entender lo que pasaba, Argañaraz le pidió explicaciones y fue en ese momento cuando la agresora le tiró nafta, que había dentro de la lata de cerveza, y luego lo prendió fuego.

Investigan si una joven sufrió un abuso sexual en grupo

En estos momentos el efectivo está internado en terapia intensiva en el Instituto del Quemado con casi el 50% del cuerpo quemado, intubado y con pronóstico “reservado”.

Acerca de Karen Diana, fue detenida en la intersección de las calles Alpatacal y Av. Argentina cuando intentaba escapar.

Allegados indicaron que los conflictos entre ambos son de larga data, pero en esta ocasión no comprenden cuál fue la cuestión que provocó el enojo en la mujer.

La causa caratulada como “homicidio en grado de tentativa” quedó en manos de la UFI N°2 de Morón a cargo del fiscal Fernando Capello.

BAHÍA BLANCA

Un joven de 22 años fue detenido hoy acusado de apuñalar a otro de 18 durante un robo cuando la víctima caminaba por un barrio de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, informaron fuentes policiales.

TE PUEDE INTERESAR

Furia cacheteó al Paisa y coquetea con la expulsión: otro día en Gran Hermano

Apenas 15 días del comienzo del reality argentino más famoso y ya nos regaló dos eliminados, 22 historias inéditas y un sin fin de momentos bizarros que con la ayuda de las redes sociales, se viralizan en cuestión de minutos. Así fue como hace algunos instantes, dos participantes de Gran Hermano protagonizaron un encontronazo en el que se cree que hubo violencia de por medio. ¿Qué pasó?

Aunque poco se sabe y no hay video del incidente, aparentemente la participante Juliana Scaglione, conocida como “Furia”, le habría pegado un cachetazo a Williams López, el correntino conocido por su atuendo y costumbres gauchescas, cuyo apodo es Paisa.

TE PUEDE INTERESAR

Lo único que se sabe es por lo se vio segundos antes de que la producción de Gran Hermano corte la trasmisión. Mientras algunos de los “hermanitos” charlaban en la sala principal de la casa, apareció Furia corriendo entre risas y diciendo: “Corré, corré, corré”.

Detrás de ella, el Paisa enojado y detenido por sus compañeros, la insultó: “Que flasheas, la con*** de tu hermana. Ni mi mamá me pega, ¿me vas a pegar vos? Fantasma. ¿Por qué pegás así?” Furia, risueña y jocosa contestó: “¿Qué fantasma? Ni te pegué, fue un cachetazo nomás. No te pegué boludo, pará…”. De repente, la trasmisión se detuvo y las preguntas comenzaron.

Lo cierto es que según el reglamento de la casa más famosa del país, los golpes y la violencia están sancionados con la pena máxima: la expulsión. Sin embargo, cómo las cámaras no captaron el momento justo del eventual golpe, la producción deberá evaluar que hacer con la participante. ¿Cómo terminará esta historia?

De tendencias y memes

Si hay algo que alimenta lo que sucede dentro de un espacio donde conviven 22 seres humanos, es lo que genera en su público. Al mejor estilo The Truman Show, lo que mantiene vivo Gran Hermano, es su público. El canal, las repercusiones y la catarsis de lo que va sucediendo es volcado sin límite en las redes sociales. Así es como el momento de Furia contra el Paisa se volvió tendencia en Twitter.

Rápidamente se volvió tendencia Paisa y Furia, pero el término Expulsión otorgó los siempre bienvenidos memes:

Mirá el video

Furia contra El Paisa: ¿qué pasó?

TE PUEDE INTERESAR

Se conocieron los resultados del Concurso de poesía, narrativa y teatro: “Joaquín V. González”

En conmemoración del centenario de la muerte de Joaquín V. González, la Sociedad Argentina de Escritores Filial La Plata, conjuntamente con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) convocó a escritores residentes en los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada a participar en el concurso de poesía, narrativa, teatro y ensayo “Joaquín V. González”. El día martes 26 de diciembre, la Sociedad de escritores desde su sede platense, dio a conocer los trabajos ganadores y detalló cuáles serán los reconocimientos que recibirán.

Uno por uno, los trabajos ganadores del concurso

Abiertos los archivos de datos correspondientes a las obras seleccionadas en poesía, narrativa, ensayo y teatro, se determinó que resultaron premiados y distinguidos los siguientes autores:

TE PUEDE INTERESAR

Poesía: Con los jurados: María Soledad Gutierrez Eguía, Marta Susana de Iraola y Silvia Rodríguez:

  • Primer premio: Oscar Alfredo Sereno (La Plata)
  • Segundo premio: Marcos Illara (La Plata)
  • Tercer premio: Oscar Delgado (La Plata)
  • Menciones: Martha Florencia Roggiero (La Plata); Camila Castaños (La Plata) y Cecilia Dalla Lasta (Villa Elisa)

Cuento: Con los jurados: Rodolfo Urbina, Elvira Yorio y Raquel Dulau Dumm:

  • Primer premio: Gabriel Goldstein (La Plata)
  • Segundo premio: Irene Behrens (City Bell)
  • Tercer premio: Analía Mirta Palacios (La Plata)
  • Mención: Hilda Beatriz Wynne (La Plata)

Teatro Con los jurados: Adriana Sosa, Alejandro Santucci y Guadalupe Gandola:

  • Primer premio: Omar Aníbal Musa (Berisso)
  • Segundo premio: Javier García de Souza (La Plata)
  • Tercer premio: Susana María Teresa Tale (Gonnet)
  • Mención: Martín Filiberti (La Plata)

Ensayo Con los jurados: Rafael Felipe Oteriño, María Teresita Minellono y Virginia Amado:

  • Primer premio: María Amelia Díaz (Castelar)
  • Segundo premio: Lucía del Valle Cáceres (Los Olivares, La Rioja)
  • Tercer premio: Ana María Merlín (CABA)
  • Mención: Viviana Bermúdez-Arceo (CABA)

Asimismo, la Comisión Directiva resolvió entregarles diplomas de Finalistas a los siguientes escritores y escritoras:

  • Stella Maris Sanhuesa
  • Ana Teresa Flores Villanueva
  • Ricardo Pablo Reca
  • Noemí Galarraga
  • Damián Andreñuk
  • Amparo Soto
  • Magdalena Noemí Maldonado
  • Marcos Zocaro
  • María Guillermina Volonté
  • Guillermo Cavia
  • Guido Rusconi
  • Cecilia Duran
  • María Mercedes Rementería
  • Sergio Barayazarra
  • Héctor Sebastián Reinaga
  • Gustavo Suárez
  • Marta Alicia Tomenello
  • Silvina Laura Sartelli
  • Lorenzo Calamante
  • Carolina Pérez

¿Cuáles son los premios para los trabajos ganadores?

En cada uno de los géneros (poesía, narrativa, teatro y ensayo) el jurado otorgará tres premios. Las obras premiadas se publicarán en un libro conjunto del que se entregarán 5 ejemplares gratuitos a cada autor.

La Universidad Nacional de La Plata, a través de su editorial, se hará cargo de la distribución y venta de los ejemplares, donación a bibliotecas e instituciones públicas. El producto de las ventas quedará en su totalidad para la editorial de la Universidad. La SADE Filial La Plata recibirá 20 ejemplares sin cargo para exhibir en las ferias de libros en las que participe y para su biblioteca.

Los que obtuvieron premios tendrán la posibilidad de actuar como jurados en el siguiente concurso, la inclusión en la edición de tarjetas que realiza la SADE Central para conmemorar el Día del Lector, la participación en los espacios físicos o virtuales que se le asignen a la SADE Filial La Plata en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y, en el caso de los ensayos, la publicación en la revista electrónica de la SADE Nacional.

TE PUEDE INTERESAR