El próximo miércoles 27 de diciembre el Museo Provincial de Arte Conteomporáneo MAR de Mar del Plata cumplirá 10 años y lo celebrará con una programación de verano que tendrá diversas propuestas accesibles y gratuitas para todo el público. Se realizarán presentaciones de artistas, expresiones musicales de vanguardia y experimentación, puestas performáticas, capítulos sinfónicos, festivales de artes electrónicas y talleres, entre otras activaciones.
El Museo MAR es uno de los más grandes y modernos del país. Con más de 7.000 metros cuadrados, se convirtió en un poco cultural de atracción ubicado en la zona norte de Mar del Plata, localidad bonaerense.
TE PUEDE INTERESAR
En estos 10 años de vida recibió millones de visitantes y vientos de artistas nacionales e internacionales; se realizaron innumerables recitales, conferencias, proyecciones de cine, festivales, y más. Cabe destacar que la entrada siempre fue libre y gratuita.
Es importante resaltar el Museo, durante los últimos años, ofreció una perspectiva más bonaerense, dando visibilidad y protagonismo a los artistas de la Provincia.
La agenda de verano del Museo MAR
- 5 y 19 de enero y 2 de febrero, a las 20 hrs se presenta el Cafe Cultura en el Auditorio.
- 6 de enero y 3 de febrero, “Cuento con Vos” a las 19h en el marco del Ciclo para Infancias “1000 Colores”. Se realizarça en la explanada exterior.
- 7 de enero y 25 de febrero, a las 20, “Capítulos Sinfónicos: Orquesta sinfónica de estudiantes”, tocará en el Hall del edficio.
- 10 de enero y 28 de febrero, a las 19, Taller a cargo de la artista Margarita Wilson Rae – Espacio laboratorio: “Procesos de recolección de materiales, catalogación y reformulación poética”.
- 11 de enero y 8 de febrero SOMA danza, a las 20 en la Explanada lateral.
- 12 de enero, a las 20, la Fiesta Electrónica “La Sigilosa” en el Hall del museo.
- 13 de enero y 10 de febrero, a las 19, el Ciclo para Infancias: “Muruya Circo”, en la Explanada lateral.
- 14 y 28 de enero, a las 20, el Tango electrónico: “D-Mol” en el Hall Central.
- 17 de enero y 7 de febrero, a las 19, el Taller a cargo del artista Marcos Calvari, en el Espacio laboratorio.
- 18 de enero y 1 de febrero, a las 20, el After Beach DJs, en la Explanada.
- 19 de enero y 23 de febrero, 20:30, Milonga en el MAR, “Atípica, diversa y accesible”, en el Hall.
- 20 de enero y 17 de febrero, a las19, el Ciclo para Infancias: Manik Freak, en la Explanada.
- 21 de enero y 4 de febrero, el Octeto Valentín Garvie a las 20: “JAZZ: Bandas y solistas”. Se realizará en el Auditorio.
- 24 de enero y 14 de febrero, a las 19, Taller a cargo de la artista Inés Drangosch en el Espacio laboratorio.
- 25 de enero y 11 de febrero, a las 20, el Festival “Hora Mágica 4” Colectivo CAMPO.
- 27 de enero – 19h, el Ciclo para Infancias “La tribu krok”, en el Auditorio.
- 31 de enero y 21 de febrero, a las 19, el Taller a cargo del artista Nahuel Santiago, en el Espacio laboratorio.
- 7 de febrero, a las 19 y 21, la Charla de Daniel Basso.
- 14 de febrero, a las 19 y 21, Intervención en sala de Josefina García Navarro.
- 21 de febrero, a las 19 y 21, la Performance “De playa en playa”.
- 24 de febrero, a las 19, el Ciclo para Infancias “Jugando al juego que jugamos” en el Auditorio.
- A su vez, todos los días entre las 16 y las 21:30 se realizará en el Espacio La Isla un lugar de encuentro, descanso y recreación con propuestas didácticas.
- Espacio Laboratorio: todos los días, intercambios entre los visitantes y el arte contemporáneo.
- Espacio salas: todos los días a las 20, recorridos participativos para público en general en torno a Visión quebrada, de Felipe Noé.
- Todos los días entre las 16 y las 19, se llevarán a cabo actividades semanales para la reflexión y el intercambio con diferentes temáticas.
TE PUEDE INTERESAR