back to top
ANTE LA INFLACIÓN Y LA BAJA EN COPARTICIPACIÓN

Suba de tasas: Municipios bonaerenses se blindan y avanzan con los aumentos

Intendentes impulsan suba de tasas para contar con fondos propios en sus municipios. Aumentos, cláusulas gatillos o más alícuotas a sectores de mayor riqueza.

La suba de tasas se convirtió en una de las vías de escape utilizada por intendentes bonaerenses, de cualquier color político, para capear el temporal que significará tener que garantizar servicios y el funcionamiento cotidiano de sus municipios en un contexto inflacionario y con menores fondos provenientes de la coparticipación.

Aunque algunos de los distritos, los jefes comunales acompañaron los pedidos de incrementos ante cada Concejo Deliberante con una reducción de la planta política y otros trataron de segmentar las subas para que impacten principalmente en los sectores con mayor capacidad contributiva, lo cierto es que en varios de los municipios los aumentos aprobados o presentados- en algunos resta la convalidación de los concejales y de los mayores contribuyentes- las subas son superiores al 120%.

TE PUEDE INTERESAR

Incluso en algunas localidades, hubo pedidos de activación de “clausulas gatillo” que den a lo largo del año a los intendentes la potestad de actualizar montos por decreto a partir de los índices inflacionarios del INDEC.

Suba de Tasas en Municipios

Sin dudas el caso que más llamó la atención y que se ubica ampliamente por encima de la media es el municipio de San Nicolás, en el norte bonaerense. Es que el flamamente intendente Santiago Passaglia (PRO) – uno de los integrantes del clan que gobierno la localidad desde hace más de una década y aliado a la ministra de seguridad Patricia Bullrich, utilizó la mayoría automática para aplicar subas promedio del 700%.

Como si fuera poco y a fin de garantizarse la cobrabilidad- uno de los grandes problemas recaudatorios en las localidades- una modificación en la ordenanza fiscal e impositiva le permitirá trasladar el total de la tasa de desarrollo urbano a la boleta de la luz. “Se puede entender que los vecinos y vecinas que no paguen las tasas, corren el riesgo de que le corten el servicio eléctrico”, afirmó Pablo del Litto, concejal del Bloque de UxP. El peronismo también cuestiona la validez de los cambios ya que la refrenda de los cambios por parte de la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes no se efectuó dentro de los quince días siguientes a la sanción preparatoria.

Municipios bonaerenses se blindan y avanzan con subas de tasas por encima del 120%

Municipios bonaerenses se blindan y avanzan con subas de tasas por encima del 120%

En La Plata, el intendente Julio Alak ( UxP) elevó un pedido de aumento promedio del 150%. Uno de los impuestos de mayor impacto es la tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM) que podría tener un aumento del 130% en la valuación fiscal de los inmuebles y un extra de entre el 10% y el 20% para aquellos frentistas que tienen mayores frecuencias en los servicios de recolección de residuos.

En lo que se refiere a la Tasa de Seguridad e Higiene, los aumentos serán del 150% aunque con ajustes específicos para los sectores de mayor peso contributivo como bancos, supermercados, hoteles, juegos de azar y agencias de cambio, entre otras

En Mar del Plata, el intendente Guillermo Montenegro presentó un pedido de aumento del 120% promedio y la potestad para actualizar los montos con ajustes periódicos según los índices inflacionarios. Dada la composición del Concejo, el alcalde del PRO cuenta con la mayoría automática para avanzar con los cambios.

Otro de los puntos discutidos, es la implementación de Tasa de Mantenimiento de la Red Vial Municipal – impuesto a los combustibles- con las que se prevé recaudar fondos destinados a “mejorar el esquema de financiamiento y cobertura del costo de los servicios que hacen al mantenimiento y conservación de la red vial urbana del partido”, y promover la “conservación de la vía pública”.

Por su parte, la ciudad de Bahía Blanca aprobó un incremento en las tasas de entre el 142% y 170%. Sin embargo, la oposición al jefe comunal Federico Susbielles (UxP) le negó el pedido para contar con una herramienta de actualizaciones trimestrales de los tributos.

Cabe recordar que la principal ciudad de la sexta sección viene de atravezar un trágico temporal que le costó la vida a 13 personas y generó innumerables daños en la infraestructura comunal. En ese marco, se sancionó la declaración de la emergencia económica y el intendente y elevó al HCD un pedido para la creación de una tasa excepcional a las grandes empresas del Polo Industrial para avanzar en la reconstrucción de la localidad.

Otros casos de suba de tasas en localidades bonaerenses

En el distrito radical de Ayacucho, a cargo de Emilio Cordonnier, el aumento promedio de las tasas municipales fue del 150%, en base a las proyecciones inflacionarias del último año.

Vicente López, distrito gobernado por la intendenta del PRO, Soledad Martínez, los incrementos promediarán el 120% y contará con una cláusula gatillo para actualizar los montos de los tributos.

También en la localidad de General Arenales, gobernada por la intendenta Érica Revilla (UCR) las subas fueron del orden del 130%. Según consignan medios locales, los aumentos impulsados por el Municipio buscan en parte “reducir la dependencia del municipio de los presupuestos provinciales. Proyectamos una inflación del 250% para el próximo año, considerando que la inflación estimada para el 2023 fue superada. Este ajuste se verá condicionado por los desafíos que enfrentemos el próximo año, inclusive”, sintetizaron.

Incrementos diferenciales a sectores con mayores riquezas

En distritos como Ramallo, Olavarría y Azul, existen propuestas para segmentar los aumentos y alcanzar especialmente a aquellos con mayor capacidad contributiva.

En Ramallo se prevé una suba general del 150% pero en el caso de la tasa de Seguridad e Higiene se distingue a los pequeños comercios y PYMES de los grandes contribuyentes. En esos casos, la suba será mayor y alcanzará de aquellas grandes empresas con más de 75 empleados.

En Olavarría, la reformulación del Presupuesto 2024 elevada por el nuevo intendente, Maximiliano Wesner (UxP) plantea cambios en la alícuota de la tasa de seguridad e higiene de los sectores que más contribuyen como es la elaboración del cemento, la venta al por menor en supermercados e hipermercados y las entidades bancarias.

“Esta modificación impositiva se fundamenta en la necesidad recaudatoria ante el contexto económico del país y las medidas anunciadas por el Presidente que afectarán la coparticipación pero además con las complicaciones financieras que tiene el Municipio de Olavarría a partir de un déficit histórico heredado de la gestión anterior y el atraso paritario arrastrado en los últimos años” justificaron.

Concejo Deliberante de Olavarría

Concejo Deliberante de Olavarría

Finalmente, en el caso de Azul se sancionó una modificación de la matriz tributaria con la incorporación de sectores rurales al pago de la denominada “Tasa de Servicios Escenciales” – solo la abonaban los frentistas-, situación que generó un fuerte rechazo de sectores del campo que no dudaron en tildar la reforma como un “impuestazo” y denunciaron un acuerdo político entre el intendente saliente Hernán Bertelleys (Juntos) y el nuevo jefe comunal Nelson Sombra (UxP) para avanzar en los cambios con la vieja conformación del Concejo Deliberante.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Rock & Roll Hall of Fame 2025: Quienes fueron los homenajeados este año

El sábado 8 de noviembre de 2025, se reunió una constelación de estrellas bajo un mismo techo para introducir a Bad Company, Chubby Checker, Cyndi Lauper, Joe Cocker, OutKast, Soundgarden y The White Stripes.

De la desaparición al horror en Necochea: hallaron asesinada a Débora Bulacio y detuvieron a su pareja

La ciudad balnearia de Necochea quedó conmocionada tras confirmarse el femicidio de Débora Bulacio,

Descarriló una formación del tren Sarmiento: Hay al menos 20 heridos

Ocurrió este martes por la tarde a metros de la estación de Liniers. La formación de pasajeros se dirigía de Moreno a Once

Nación desreguló las cuotas y matrícula en colegios privados: ¿Qué pasará en la  provincia de Buenos Aires?

La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires explicó el impacto que tendrá en territorio bonaerense el decreto...

A medida que se conocen detalles, se evapora la ayuda al campo que anunció Patricia Bullrich

El operativo de rescate al campo bonaerense anunciado la semana pasada con bombos y platillos por Patricia Bullrich y Manuel Adorni comienza a dejar...

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Patricia Bullrich y su campaña para buscar detectives “a lo yanqui”

La ministra presentó una campaña para reclutar investigadores en la PFA con un afiche que imita al "Tío Sam". En redes nadie lo puede creer. Se burlan porque piensan que es IA en broma

El lado oculto (y peligroso) de Roblox, el juego más popular entre los chicos del mundo

La plataforma reúne a más de 111 millones de jugadores diarios y casi el 40% son menores de 13 años. Entre denuncias de grooming, casos registrados en el país y señales de adicción, especialistas del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas advierten que el acompañamiento adulto es clave para evitar riesgos.

Judiciales y Policiales

De la desaparición al horror en Necochea: hallaron asesinada a Débora Bulacio y detuvieron a su pareja

La ciudad balnearia de Necochea quedó conmocionada tras confirmarse el femicidio de Débora Bulacio,

Descarriló una formación del tren Sarmiento: Hay al menos 20 heridos

Ocurrió este martes por la tarde a metros de la estación de Liniers. La formación de pasajeros se dirigía de Moreno a Once

Bahía Blanca: un incendio afectó al Hiper de Aguado de la Cooperativa Obrera, a una semana de su reapertura

El fuego se desató esta mañana en el sector de la cocina del supermercado recientemente reinaugurado tras la inundación de marzo. Tres empleados inhalaron humo

Dolor en el fútbol: Dilan González, una joven promesa que había firmado con Vélez, murió ahogado en el río Paraná

Tenía apenas 17 años y un futuro brillante por delante: hacía pocos días había firmado contrato con Vélez Sarsfield para continuar su carrera

Se postergó la declaración de Dalma y Gianinna Maradona en el juicio político contra Makintach

Dalma y Gianinna Maradona debían presentarse este martes, para brindar testimonio ante el jury de enjuiciamiento. Pero la audiencia se postergó para el miércoles 12 de noviembre

Sociedad

Nación desreguló las cuotas y matrícula en colegios privados: ¿Qué pasará en la  provincia de Buenos Aires?

La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires explicó el impacto que tendrá en territorio bonaerense el decreto...

La grasa abdominal esconde más de lo que creés: la señal temprana que alarma a los cardiólogos

La Federación Argentina de Cardiología alertó por los famososo "flotadores". Medir la cintura puede revelar más que cualquier balanza.

Argentina es el país del mundo donde se requiere más tiempo de trabajo para comprar una Coca

Infocielo realizó la comparación estimada —con salario mínimo de $322.200— que muestra cómo la relación entre precio de una Coca Cola y el sueldo mínimo convierte una compra cotidiana en una medición de poder adquisitivo mundial

Aprender 2025: más de 750 mil estudiantes serán evaluados en Lengua y Matemática en todo el país

El próximo 12 de noviembre, el Ministerio de Capital Humano implementará el operativo Aprender 2025 en 20.298 escuelas primarias. Participarán más de 750 mil alumnos de 6.º grado de todo el país, tanto de gestión estatal como privada.

Una versión de “Cartas Amarillas” de Nino Bravo que confirma el brillo intacto de Baglietto

Con Lito Vitale en los arreglos y en el marco del ciclo ¡FA!, la canción recupera intensidad emocional y una interpretación respetuosa, madura y profundamente sentida

CieloSports

Todavía se festeja: toda la intimidad de la celebración de Gimnasia tras la victoria ante Vélez

El Lobo venció al Fortín y ahora sueña con los playoffs. Así fue el detrás de escena de un triunfo muy esperado...

La vuelta de Estudiantes a las prácticas: se sumó Sosa, pero Ascacibar y Cetré trabajaron aparte

El retorno del Pincha a los entrenamientos de cara a la final contra Argentinos tuvo una buena noticia con la recuperación del Príncipe y dos jugadores importantes que habrá que seguir....

El enorme gesto del Dibu Martínez con un club de la Liga Platense de Fútbol

El arquero de la Selección Argentina colaboró con un club platense que busca tener su primera cancha de fútbol sintético. Un regalo especial y el rol clave del Profe Luis Martín...

Polémica designación arbitral para el partido de Estudiantes ante Argentinos

El encuentro del Pincha ante el Bicho, en el que también se jugará una plaza a la Libertadores para los de La Paternal, será dirigido por Luis Lobo Medina, un árbitro afín al poder. En City Bell cayó muy mal...

Un Bicho duro de roer: Argentinos, un rival esquivo para Estudiantes en los últimos años

El Pincha se juega todo ante Argentinos. Un partido clave para soñar con el campeonato y llegar a la Libertadores 2026. Eso sí, en el último tiempo, el Bicho fue una piedra en el zapato para el León...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055