Las siete escuelas de nivel primario y secundario que desarrollan su actividad física en el predio de la Planta de Transferencia de CEAMSE en el Barrio de Colegiales, tendrán una jornada de festejo de la primavera con show de circo 3R (reducir, reciclar, reutilizar) payasos, malabaristas y talleres interactivos.
Las capacitaciones a través de actividades didácticas estarán referidos a la creación de eco juguetes, instrumentos musicales, realización de compost, plantines y juegos referidos a la separación de residuos en origen, el reciclado y la reutilización de los materiales, para tomar conciencia sobre el cuidado del planeta.
Esta acción se enmarca en el programa que Ceamse realiza en las escuelas brindando capacitación a docentes y alumnos, entregando bolsones para que la comunidad educativa colabore con la recolección de plásticos, para su posterior reciclaje en las Plantas Sociales del Complejo Ambiental Norte lll.
“Festejamos con alegría la llegada de la primavera y junto a más de 500 estudiantes aprendemos a cuidar el medioambiente abrazando con amor nuestro planeta”, sostuvieron.
La actividad se llevará a cabo el miércoles 18 del corriente a las 10 hs.
Tal como se viene informando la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado provincial, en los primeros días de septiembre, avanzó en los dictámenes de 42 funcionarios Judiciales entre los que se cuentan dos integrantes del tribunal de Casación Penal de la provincia, el máximo organismo de apelación en la materia ante de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
La oposición no acompañó ningunos de los dictámenes que por mayoría impusieron los senadores de Cambiemos en lo que consideran “el cierre del período legislativo”, y hoy en el recinto la propia senadora Teresa García pidió al presidente del Cuerpo, Daniel Salvador, que en uso de sus facultadas vuelva a girar los 42 expedientes a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdo. Cuestión que fue rechazada por mayoría, en votación dividida 26 a 16.
Cabe consignar que, al no contar apoyo unánime de la comisión, los pliegos pueden ser tratados sin antes no haber ingresados, hora que se aprobó su ingreso podrán ser tratados por el plenario de senadores en la próxima sesión.
Específicamente, la oposición reclamó los antecedentes del Dr. Francisco Pont Vergés, actualmente secretario de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal del Ministerio Público y de Ana Julia Biasotti, ambos postulantes propuestos para integrar Tribunal de Casación Penal bonaerense
Sucede que es práctica extendida que no se realicen este tipo de acuerdo en el marco de un proceso electoral en curso y en víspera de un cambio sustancial del recinto que presta “el acuerdo”. Tal como todo hace suponer en esta instancia.
La senadora García recordó el retiro de expedientes en el final del ciclo del gobierno de Daniel Scioli que estaban en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos en 2015 y recientemente en el orden nacional también frenaron los acuerdos para la designación de funcionarios judiciales.
Desde el oficialismo, el senador Roberto Costa recordó que, en aquellas circunstancias, en el final del ciclo Scioli, los pliegos no contaban con despacho de Comisión, y que ahora los expedientes sí fueron tratados en comisión y tiene despacho de mayoría.
Desde distintos sectores se señala al Procurador General de Corte Suprema de Justicia, Julio Conte Grand como el “operador político” de estos acuerdos que se están apurando en el Senado provincial.
Además de los “dos pliegos polémicos” que buscan acuerdo en el Senado hay otros 16 jueces de distintos fueros, 7 defensores oficiales, 17 Agentes Fiscales y 1 asesor de incapaces ya obtuvieron el dictamen de mayoría en la Comisión.
Luego del trámite ultimado en el día de hoy, los expedientes respectivos podrían ser considerados y obtener el acuerdo respectivo en la próxima sesión que realice el Senado bonaerense.
“Poli”, se llama la perra de Gimena que según cuenta su dueña acude habitualmente a la escuela técnica nro 1 de General Villegas, donde da clases su madre y donde decidieron armarle un tierno boletín con las notas del primer trimestre.
Esconder huesos, ladrar a las visitas y correr gatos, algunas de las materias en las que “poli” sacó mejor nota, incluso sumando un 10,50 en correr gatos, que se ve es su vocación. Mientras que en algunas otras materias no le fue tan bien como en cuidar las plantas que obtuvo un apabullante 3.
Mi perra va todos los dias a la escuela donde trabaja mi vieja y ya es tan parte que hasta le hicieron un boletin ❤️ pic.twitter.com/pt6pjbUvnP
Una familia radicada en el Conurbano y compuesta por dos adultos de 35 y 31 años, con dos hijos de 5 y 8 años, necesitó en agosto de 2019 por lo menos 33 mil pesos para no caer en la pobreza, según un informe publicado esta tarde por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Se trata de un modelo arquetípico elaborado por el INDEC para seguir la evolución del costo de vida en una de las regiones más afectadas por las políticas de Mauricio Macri. Otros ejemplos elaborados por el organismo oficial ubican la línea de pobreza en 26 mil y 34 mil pesos.
Son los que corresponden para un modelo de familia compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años, por un lado, y un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año, por el otro.
Respecto de la línea de indigencia, la familia de dos adultos y dos menores necesitaría 13.258 pesos; la familia de tres integrantes demandaría 10.555 y la de cinco 13.944 pesos.
La canasta básica total y la canasta básica alimentaria, miradas de manera individual, marcan que un adulto necesita 10.683 pesos para no ser pobre y 4.290 pesos para no ser indigente. Hace un año, los cálculos oficiales asignaban para esas metas 6.753 y 2.701 pesos respectivamente.
Esto implica que el costo de vida se disparó un 58 por ciento en el lapso de un año; 3.8 por ciento en el último mes y 30 por ciento en lo que va de 2019.
Valga la redundancia: el “Topo” Rodríguez hizo el Topo Gigio. Sí, se puso las manos en las orejas y pidió “escuchar lo que dice el pueblo” de la Provincia Buenos Aires. Para el candidato a diputado nacional de Consenso Federal, la Gobernadora “es el nuevo gran fiasco” y recordó que, “a esta altura”, Daniel Scioli estaba “a punto de ser reelegido por el 55% de los votos”.
Alejandro Rodríguez fue Ministro de Asuntos Agrarios de Scioli yreavivó el debate sobre qué gestión fue mejor, si aquella o esta. Lo hizo al participar del programa “Demasiado Humo”, de INFOCIELO.
“En la Provincia de Buenos Aires se han divertido durante estos tres años y medio hablando de la herencia de Scioli, no sólo Vidal y Macri sino ustedes también (los periodistas) es hora de poner las barbas en remojo y escuchar”, espetó.
“El pueblo de la Provincia de Buenos Aires castigó de manera contundente de la gestión de Vidal. Es el nuevo gran fiasco de la política argentina”, analizó. “A esta altura, Scioli estaba a punto de ser reelegido por el 55% de los votos y Vidal ahora sacó 600 mil votos menos”, equiparó.
Rodríguez tampoco ahorró críticas a la administración bonaerense. “El endeudamiento es brutal y no se ve. Y hay que recordar que el asfalto que se hizo se lo arrancaron los intendentes”, relató.
En el envío anterior de DH, había sido el dirigente platense Federico Martelli, quien se había expresado en el mismo sentido, levantado un debate de proporciones. “Cuando tuvo que administrar la Provincia no la pudo poner en marcha e hizo un gobierno mucho peor que el de Daniel Scioli”, había dicho el dirigente del Frente de Todos en el mismo living.
¿Superstición o realidad? Hay algunos que creen en el poder curativo del huevo, sobre todo para limpiar las malas energías a una persona. Tal es el caso de la China Suárez quien reveló cómo se realiza el procedimiento en sus historias de Instagram.
“Tenés que pasarte un huevo por acá (la cabeza) y abrirlo en un vaso de agua, todo transparente y según lo que te sale ahí es como tenés la energía: si te envidian o no sé. La cuestión es que a mí me salió algo muy raro y se los quiero mostrar”, explicó.
El resultado de su experimiento la sorprendió y decidió compartirlo con sus seguidores para saber qué significado tuvo:
La intendenta de La Matanza, Verónica Magario -compañera de fórmula de Axel Kicillof en la elección provincial-, anunció hoy que el municipio brindará un bono especial para aliviar los efectos de la crisis en los bolsillos de los trabajadores municipales del distrito.
Se trata de un pago único de 16 mil pesos, una cifra que establece un récord a nivel provincial, ya que supera por 4 al anunciado por su par de Vicente López, Jorge Macri. La cifra es ampliamente superior a los 5 mil que anunció Mauricio Macri y a los 3 mil de María Eugenia Vidal.
“Argentina está viviendo una grave crisis que golpea muy duro a nuestros trabajadores, por lo que este bono representa un ayuda fundamental para las familias de nuestros empleados. Queremos que haya justicia para cada uno de nuestros trabajadores y trabajadoras, quienes le ponen el cuerpo a esta terrible situación nacional”, resaltó la intendenta al hacer el anuncio.
Magario también explicó que “que esta decisión se da en el marco de un modelo de gestión que prioriza tanto el ingreso de los trabajadores y trabajadoras, como la inversión social de cara a enfrentar los peor de la crisis”.
“En estos tiempos de inflación descontrolada la prioridad es acompañar el salario de nuestras familias. Eso lo estamos haciendo de diversas maneras, con apoyo a nuestra Pymes y comercios, con las becas a estudiantes, con el acompañamiento a nuestros jubilados para sus medicamentos, con las ferias de abaratamiento, con la asistencia a quienes más lo necesitan y con muchas otras medidas que ofrecen soluciones reales en estos terribles momentos”, enfatizó la intendenta.
Como parte de un relevamiento que se llevó a cabo en calles y avenidas del casco fundacional y las distintas localidades, las secretarías de Convivencia y Control Ciudadano y de Políticas Públicas en Seguridad y Justicia elaboraron un mapa con los puntos más conflictivos y delinearon prioridades para el retiro de vehículos abandonados en la vía pública y en condiciones de ser removidos definitivamente.
Según se informó, los vehículos son retirados por una grúa y trasladados al Polo de Seguridad de la Comuna, ubicado en 23 y 527, donde luego serán sometidos a un proceso de compactación y disposición como chatarra.
El titular del Ministerio de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, dialogó en Lado P sobre las medidas económicas que aplicó la gobernadora María Eugenia Vidal post elecciones primarias para morigerar el impacto de la crisis económica, y aseguró que se trataron de políticas “complementarias” a las tomadas por la Nación.
Según el funcionario, “desde el primer día de gobierno, la Gobernadora viene implementando políticas para favorecer a los bonaerenses”, pero puntualmente “cuando comenzó la crisis cambiaria, empezamos con una serie de iniciativas que tenían que ver con fortalecer las pymes, tasas subsidiadas a través del Banco Provincia para descuento de cheques, para generar el capital de trabajo y otras medidas que se fueron dando midiendo la profundidad de la crisis en cada sector”.
En este sentido, aclaró que se trataron “siempre” de “medidas complementarias a lo que tiene que ver con el Gobierno Nacional”, y no sólo como paliativo del impacto de medidas tomadas por el Gobierno de Mauricio Macri.
“Si vamos al escenario post PASO”, ejemplificó, “más allá de las medidas que tomó el GN que tienen que ver con el IVA en los alimentos básicos, con el impuesto a las ganancias en determinado cambio de salario, nosotros hicimos un trabajo de línea de impacto déficit fiscal con el Ministerio de Economía y a partir de ahí generamos una serie de medidas que tienen que ver con mejorar las ayudas sociales y el tema de los comedores escolares”.
A la hora de dar más precisiones aún, y pese a las críticas que recibió la gestión bonaerense por el apoyo a comedores, aseguró: “Si uno toma la inflación de los cuatro años de gobierno es algo más de 200%, y cuando mira lo que hemos aumentado los valores de comedores, de desayuno en las escuelas están por arriba del 400%, hay un crecimiento real por encima de la inflación, lo mismo que muchos planes sociales”.
Asimismo, afirmó que “en la Argentina de estos últimos 4 años, 7,8 pesos de cada 10 de presupuesto nacional van a ayuda social”. Y por último, resaltó la moratoria para deudas pymes con el ministerio de Trabajo provincial, y el programa de preservación de empleo “que alcanza los 370 millones de pesos para aquellas pymes que tienen dificultades de sostenimiento del empleo”.
Luego del tratamiento del proyecto de emergencia alientaria en la Cámara de Diputados, este miércoles será el turno de que se trate en el Senado de la Nación. La iniciativa impulsada por los movimientos sociales y acompañada por la oposición, recibió media sanción la semana pasada con 222 votos positivos y una abstención.
La sesión especial para este miércoles fue a partir de las 14 y se prevé que el debate tenga pocos oradores debido a que existe un amplio consenso. De este modo, tras una fuerte discusión mediática y el rechazo de funcionarios del gobierno nacional, el oficialismo acompañará el proyecto de ley.
La emergencia alimentaria establece un “incremento de emergencia” de al menos el 50% de los créditos presupuestarios vigentes este año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición. A su vez, faculta al jefe de Gabinete a actualizar trimestralmente las partidas, tomando como “referencias mínimas” el aumento de la variación porcentual del rubro “alimentos y bebidas no alcohólicas” del IPC y la variación de la canasta básica alimentaria según el INDEC.
Además, habilita al Poder Ejecutivo Nacional a “disponer las ampliaciones y las reestructuraciones presupuestarias, y las decisiones administrativas conducentes a un abordaje efectivo de la emergencia alimentaria y nutricional”.
Mientras tanto, los movimientos sociales nucleados en el triunvirato piquetero (CTEP, Barrios de Pie/Somos y CCC) llevarán a cabo una movilización hacia el Congreso. Por ese motivo, concentrarán en Avenida de Mayo y Saenz Peña desde las 11 para apoyar la iniciativa que impulsaron.
Por otro lado, los “cayetanos” trabajan para que se concrete una reunión con el candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández. El encuentro, entre otros objetivos, serviría para bajar un mensaje de tranquilidad en medio del conflicto social recrudecido por los altos índices de pobreza y desocupación. En primera instancia, las organizaciones convocadas serán las que “tengan voluntad de diálogo”.