back to top
10.3 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12556

Maradona pidió un refuerzo, la dirigencia no le cumplió

Gimnasia salió fuerte al mercado de pases. Ante la obligación de sumar puntos para salir de la última posición de la tabla de los promedios, la dirigencia realizó ocho incorporaciones antes del inicio de la temporada.

 

Pero los resultados no fueron los esperados, y a pocas semanas del inicio, Hernán Darío Ortiz le pidió a Gabriel Pellegrino sumar un refuerzo ante el cupo por la lesión de Lautaro Chávez. El Indio se fue, y llegó Diego Maradona. El nuevo entrenador pidió un delantero, y hoy venció el plazo.

 

“Quería traer a Usaint Bolt pero no me lo venden. Con Méndez y el cuerpo técnico estamos trabajando para que lo que traigamos sea lo mejor que podamos traer”, dijo Maradona el martes de la semana pasada al referirse a un refuerzo, en diálogo con Fox Sports.

 

 

El domingo volvió a marcar su deseo, luego de la derrota ante Racing. Pero su pedido no fue cumplido. La dirigencia no pudo acercarle ni un delantero con gol, ni un volante de contención. Los dos puestos que el técnico pidió reforzar, quedarán con los jugadores que ya están en el plantel.

 

La realidad es la presente y atrás quedó el pasado de humo que vendieron ciertos protagonistas y algunos medios al hablar de que Gimnasia incorporaría a Daniel Osvaldo (retirado), Ricardo Centurión (en México) o Javier Mascherano (en China).

María Eugenia Vidal recibió a becarios de una fundación que orbita muy cerca del “circulo rojo”

La gobernadora María Eugenia Vidal se reunió hoy, en sus oficinas porteñas, con becarios de la Fundación Universitaria del Río de La Plata (FURP), que ostenta fuertes vínculos con las embajadas de los EE.UU., el Reino Unido y pesos pesados del sector privado.

Aunque no trascendieron detalles sobre el encuentro –los motivos y los tópicos que se abordaron, sin ir más lejos-, Vidal se mostró con directivos y alumnos de la FURP, una entidad de dudosa pluralidad y con aires de exclusividad, que tiene además una estrecha relación con el Departamento de Estado estadounidense.

TE PUEDE INTERESAR

No solo el macrismo comulga con la FURP. El periodista y candidato a vicepresidente de José Luis Espert, Luis Rosales, es su expresidente y forma parte de su Comité Ejecutivo. Juan Manuel Urtubey también financia la institución desde el gobierno de Salta y supo ser integrante.

El actual titular de FURP es Esteban Bicarelli, quien supo ser definido –por el periodista Sebastián Abrebaya en Página 12- como “un lobbysta del sector empresario que vende sus influencias sobre el Poder Legislativo a través de la agencia Blapp”.

La FURP además recibe apoyo de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros organismos públicos, y empresas como la Barrick Gold, Techint, Telecom, Panamerican Energy y Mercedes Benz. Muchas veces fue señalada como un “think thank” del Círculo Rojo.

Según su actividad en Twitter, Bicarelli, el hombre clave de la FURP, es un declarado militante contra la legalización de aborto y personalmente mantiene contacto con la diplomacia norteamericana. Justamente, la FURP tiene un programa de becas de estudio en el país del norte.

Hace hora nada más, Bicarelli firmó un acuerdo de cooperación con Alejandro Finocchiaro, el Ministro de Educación de la Nación. “Esto abre la posibilidad de trabajar en conjunto en torno a proyectos de formación, investigación, docencia y extensión en áreas de mutuo interés”, se explicó de manera oficial.

Las universidades Católica, de San Andrés, de Texas, de Georgetown, y Harvard son otros de los contribuyentes. La Embajada del Reino Unido, mineras y empresas de energía y venta de combustibles completan el listado. Una pléyade de jugadores pesados del tablero político y económico del continente.

TE PUEDE INTERESAR

Apuntan a Conte Grand por designación de jueces: “buscan armar una estructura de impunidad”

La senadora de Unidad Ciudadana Teresa García  cuestionó la decisión del oficialismo  de tratar los pliegos con las designaciones de 42 magistrados en la justicia provincial y advirtió que “es muy sospechoso que la gobernadora María Eugenia Vidal pretenda designar jueces penales  días antes de dejar el gobierno”. En ese orden, la presidenta del bloque opositor alertó sobre el accionar del Procurador Julio Conte Grand quien “pretende armar una estructura de impunidad”.

García explicó que “a pocas semanas de la elección general de la que seguramente surgirán nuevas autoridades para el gobierno de la provincia nos parece erróneo y poco prudente cristalizar personas en distintas sectores de la Justicia”

TE PUEDE INTERESAR

La legisladora propuso remitir los pliegos para que sean considerados nuevamente en comisiones antes de su tratamiento: “Deberíamos poner en un paréntesis a aquellas decisiones que afecten a la nueva gestión. Eso sería responsable, eso es lo prudente. Independientemente de la historia que tenga cada uno de los pliegos se debería aplicar un criterio político racional para evitar comprometer estructuras futuras en la Justicia antes de que asuma la nueva gestión”, señaló.

En la sesión de hoy en la que a propuesta del bloque de Cambiemos los pliegos tomaron estado parlamentario, García remarcó que “nosotros seríamos incapaces de entorpecer cualquier medida que pudiera beneficiar a los bonaerenses. Esta Cámara ha sido testigo de que en su momento votamos a favor de aquella, ínfima y ya diluida rebaja del impuesto a las tarifa eléctricas, aun en contra de nuestras creencias porque estamos convencidos de que las tarifas eléctricas son unos de los flagelos que sufren los bonaerenses y el proyecto de la Gobernador Vidal de bajar la alícuota impositiva no servía para nada. Pero está claro que los pliegos con la designación de jueces no afecta la vida cotidiana de los bonaerenses”.

 “Nadie ha visto una columna de manifestantes en la autopista que vengan a pedir que se voten los pliegos, la gente hoy tiene otros problemas. Por eso creemos que estas designaciones requieren de una cuota de respeto político por el resultado de las elecciones, un entendimiento democrático de la transición de la gestión”, concluyó la legisladora.

TE PUEDE INTERESAR

Verón: “Yo me hago cargo, que me puteen a mí”

Estudiantes se encuentra en una situación “complicada”. Así lo graficó Gabriel Milito el pasado domingo, luego de la derrota ante Boca y al saber que se encuentran a tres puntos del descenso directo.

 

Pese a un mercado de pases donde la dirigencia y el Departamento de Fútbol le trajeron al entrenador los jugadores que pidió, la situación no es nueva y el Pincha sufre en el promedio por dos años de malas campañas. El León acumula 71 puntos en 58 partidos y ocupa la posición 18 en la tabla de promedios, de 24 equipos y con tres que descienden. En la temporada 2017-2018 obtuvo 36 puntos en 27 partidos, mientras que en la temporada 2018-2018 cosechó 29 puntos en 25 partidos. Hoy suma 6 puntos de 18 en juego. 

 

 

Sin esquivarle al bulto y muy autocrítico, el presidente Albirrojo, Juan Sebastián Verón, habló en CIELOSPORTS y asumió las responsabilidades por el “presente”, cuidó al técnico y pidió que si los hinchas tienen que putear, lo hagan contra él y no con Milito.

 

“Entiendo también que después de tanto tiempo en el que el club desde lo deportivo siempre haya tenido objetivos altos en algún momento, y sobre todo teniendo en cuenta que estamos terminando el estadio y eso nos ha quitado mucho recursos, y no estamos pasando nuestro mejor momento. Hoy hay que luchar contra este momento y contra esta situación”, reflexionó el presidente Pincha al ser consultado por la situación en la que se encuentra el equipo respecto del promedio.

 

 

Y agregó: “me hago cargo de mantener este presente, sin ningún tipo de dudas. Milito tiene que seguir, más allá de que en los próximos partidos no se den los resultados. Ojalá que no pase. Pero no podemos cortar esto ni tomar decisiones a las apuradas, hay que sostener el proyecto y poner el pecho a la situación”.

 

“Esto no es culpa de Gabriel, al contrario. Yo obviamente me hago cargo y me hago responsable de la actualidad”, dejó en claro Verón al referirse a que hoy sufren por el promedio, por los pocos puntos obtenidos en dos temporadas.

 

 

¿Qué pasa con el sponsor de Estudiantes?

Estudiantes es la única institución de toda la Superliga que no tiene sponsor en la parte central de la camiseta, y ya hace un año que viene con esta situación. Algo que si bien no es fundamental para aumentar las arcas del club, en la sumatoria de todo este tiempo, podría significar una suma importante.

Ante esta situación y en diálogo con CIELOSPORTS al ser consultado sobre esta tema, el Presidente de Estudiantes, Juan Sebastián Verón respondió: “El tema del sponsor lo estamos trabajando. Hoy no tenemos nada concreto ni firme. Tampoco es que tenemos una gran necesidad, aunque tampoco nos ayuda mucho la situación del país ”.

Además, explicó que la idea no es sumar a cualquier marca: “Veremos en los próximos meses o en el próximo año de tener un sponsor en la camiseta. No es algo obligatorio, sino que tiene que acompañar a la marca y al club. No queremos tener cualquier cosa por tener ”.

Para cerrar, la Bruja describió cual es la idea principal para trabajar con el sponsor que se sume: “Yo siempre digo que las marcas que acompañan al club tienen que ser socias de todas las acciones que desarrolla el club, no solo en lo profesional sino también en lo social ”.

Aprueban exenciones impositivas para distritos del sudoeste bonaerense

El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó los proyectos de ley que prorrogan, por el término de 5 años, las leyes 12.322 y 12.323, estableciendo beneficios impositivos a los partidos de Patagones, Villarino, Puán, Tornquist y Saavedra como una forma de equilibrar las desfavorables condiciones climáticas que presentan.

La ley 12.322, que solamente comprende al distrito de Patagones, otorga una exención del 100 % del pago de Impuesto Inmobiliario, Urbano y Rural, Ingresos Brutos y del Impuesto de Sellos.

TE PUEDE INTERESAR

Mientras tanto, en el caso de la ley 12.323 establece una quita para las actividades productivas del sector agropecuario, el comercio, la industria y los servicios del 50 %, y abarca a los distritos de Villarino, Puán, Tornquist y Saavedra. 

La prórroga también estaba siendo solicitada por legisladores de los bloques que integran el Frente de Todos pero en Diputados; el acuerdo parlamentario establecía que la primera Cámara que sesionara aprobaba la iniciativa, de forma tal que ahora será Diputados donde eventualmente debería ser sancionada la normativa. 

TE PUEDE INTERESAR

Musimundo en crisis: cerró locales en 16 ciudades de la provincia y ya son decenas los despedidos

La crisis se extiende en toda la provincia. Ahora la empresa de electrodomésticos Musimundo cerró dos locales en La Plata y suma más de una docena en todo el territorio bonaerense.

El año pasado, la empresa había decidido cerrar y despedir a sus trabajadores en Pehuajó, Bragado y Chivilcoy, así como también en algunos locales de Trenque Lauquen, Saladillo y Luján.

TE PUEDE INTERESAR

Hace semanas, la marca también continuó con su mecanismo de reducción en ciudades grandes como Mar del Plata, Necochea, Tres Arroyos y Olavarría.

Esta tarde la misma tendencia se repitió en dos locales de la capital provincial, ubicados en calle 47 y 8, en el pleno centro comercial de la ciudad.

“Nos acaban de echar hace dos horas. Cerraron las sucursales del sur y caímos en la volteada nosotros. Nos notificamos hoy con un papel y desde las 15 hs de la tarde soy un nuevo desocupado del país”, le dijo a INFOCIELO un trabajador despedido de un local de Musimundo en La Plata.

Si se le suma al registro del cierre en Ezeiza, Cañuela, Marcos Paz, Quilmes y Monte Grande, se evidencia una crisis sin precedentes en el sector que golpea tanto a pymes como a empresas de peso como Musimundo.

Musimundo es una cadena de electrodomésticos, artículos para el hogar, informática y entretenimiento argentina, con 264 sucursales en todo el país a julio de 2017. La marca nació en los años 70 como tienda especializada en música, en la década de 1990 se expandió abruptamente a toda la Argentina y comenzó a vender libros y productos electrónicos e informáticos.

En 2011 fue adquirida por 2 de los 3 licenciatarios de la cadena de artículos para el hogar Megatone, incorporó la venta de electrodomésticos y sumó locales por el cambio de marca de Megatone a Musimundo de los locales correspondientes a las empresas Carsa y Electrónica Megatone.

La sede de Carsa se encuentra en Resistencia y la de Electrónica Megatone en Santa Fe, y ambas poseen oficinas en Buenos Aires. Poseen centros de distribución en Campana, Ezeiza y Resistencia.

TE PUEDE INTERESAR

El déficit de Gimnasia que lo complica en la Superliga

El Lobo no tuvo el arranque esperado en esta Superliga, la cual comenzó al mando de Darío Hernán Ortiz, quien en las primeras cincos jornadas no pudo ganar, lo que provocó que dejara de ser el entrenador, y a pesar de todo lo que generó la llegada de Maradona, Gimnasia volvió a perder.

Hoy se encuentra último en soledad en la tabla de posiciones con un punto, producto de cinco derrotas y un empate, y ante último en la tabla de los promedios ya que Central Córdoba de Santiago del Estero, a pesar de que tiene 5 unidades, divide sólo por esta temporada.

Dentro de todo este panorama complicado que afronta la institución Mens Sana, se destaca un déficit que ayuda a entender este momento, y tiene que ver con la falta de gol que tiene el equipo, que tan sólo marcó tres tantos.

Gimnasia es uno de los cuatro equipos que menos goles a favor tiene en este certamen junto a Atlético Tucumán, Banfield y Central Córdoba (SdE), con tres goles, de los cuales dos de ellos fueron convertidos por el volante Matías García, mientras que el restante lo marcó Pablo Velázquez.

“Por favor no devuelvan las entradas”: el pedido de Alfredo Casero desmintiendo su internación

En 2018 Casero se sometió a una cirugía de by pass gástrico y luego de unas semanas de haber recibido el alta, tuvo que reingresar al hospital por un cuadro febril, tuvo algunas complicaciones que nunca tuvieron un diagnóstico público, y estuvo en terapia intensiva en varias oportunidades.

Esta nueva internación causó mucha preocupación y fue el mismo Alfredo Casero quien aclaró en un video subido a Twitter los motivos de la operación y su estado de salud.

TE PUEDE INTERESAR

“Amigos queridos, no estoy internado. Por favor no devuelvan las entradas de los shows que estamos haciendo el viernes y el sábado, sería realmente una pena. Voy a hacerlos, no tengo ningún problema. Lo que hice fue darle bola a una intervención que tenía que hacer por complicaciones que tuve por las operaciones, pero es una cosa que cada tanto aparece”, explicó Casero en su twitter.

En otro video más extenso se refirió también a la política del país, “ El 19 de octubre los espero a todos en Plaza de Mayo para plantar nuestras fuerzas política después vemos si nuestros gobernantes pueden seguir gobernantes”.

Finalmente el actor sentenció, “ Estamos re podridos de los cortes de las calles que no nos llevan a ningún lado …lo mínimo que espero es que el gobierno de Macri salga a decir como van a seguir haciendo las obras…estoy totalmente en contra del populismo, lamento que hayan tomado a mal lo que dije sobre el nazismo”.

TE PUEDE INTERESAR

Por unanimidad: se aprobó la Emergencia Alimentaria y se extenderá hasta el 2022

Luego de que la Cámara de Diputados diera media sanción al proyecto que busca sancionar la Emergencia Alimentaria en todo el país, esta tarde el Senado aprobó  finalmente la medida con los votos de gran parte de la oposición y los votos del oficialismo. El resultado final fueron 61 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención. 

Ya al respecto, dos senadores de Juntos por el Cambio habían asegurado que no habrá “mayores dificultades” para que la iniciativa se apruebe.

TE PUEDE INTERESAR

En tanto, a las afueras del Congreso las organizaciones sociales concentraban para presionar a los legisladores, luego de que hayan instalado el tema a partir de sucesivas manifestaciones.

Los movimientos reclamaban un aumento del 50 por ciento en el presupuesto para políticas de alimentación, principalmente para los comedores barriales y los escolares, ante la incesante crisis económica que sigue sumando pobres y aumentando el hambre en el país y la provincia.

La semana pasada, Diputados aprobó la iniciativa con 222 votos a favor y solo una abstención. Por lo que se cree que este miércoles, los votos serán revalidados y finalmente la Emergencia se prorrogará hasta el 2022.

La sesión, además, estuvo marcada por la tensión que se vive en estas horas en Chubut, luego de que dos docentes fallecieran en un trágico accidente cuando se dirigían a la Legislatura provincial, en medio de un conflicto salarial que lleva varias semanas y que tiene el atenuante de un auto aumento salarial por parte del gobernador local, Mariano Arcioni.

TE PUEDE INTERESAR