Pasaron seis meses desde el inicio de una nueva gestión en el municipio bonaerense de Rivadavia, pero el exintendente de ese municipio sigue en la mira por la “pesada herencia” que dejó, según quedó establecido en la rendición de cuentas que trató el Concejo Deliberante de esa ciudad.
Según denunció el bloque de Unión por la Patria tras el análisis del último año de mandato de la gestión del exintendente, el monzoista Javier Reynoso, además del déficit de 266.286.306,31 pesos, hubo serios problemas relacionados con la flota vehicular.
“Se pagaban seguros a 234 vehículos, de los cuales 122 no estaban identificados. Se tuvieron que dar de baja 47 pólizas, por no poder identificarlas. Además, hay 75 que tienen un dato insuficiente, por lo que hay que rastrear a que vehículo corresponde y ninguno tiene patente”, explicaron desde el actual oficialismo.
Desde Rivadavia Primero, el espacio del exalcalde, que perdió la re-reelección ante el peronista “Juanci” Martínez, negaron las acusaciones y señalaron que se trata de “mentiras”, aunque desde Unión por la Patria lanzaron que, además, no hubo transparencia “en la adjudicación de terrenos en el Sector Industrial (naves productivas), llevando a cabo un festival de entregas en el mes de noviembre de 2023, a días de cambio de gobierno municipal”.
Según el oficialismo, en ese momento el equipo de Reynoso adjudicó una nave productiva “a un vendedor de huevos”, al tiempo que “tampoco brindaron información suficiente sobre los apoyos económicos otorgados al sector privado”.
“La gestión de Reynoso en el último año de gestión, para la ampliación de la red de cloacas en América presupuestó $12.000.000, se hizo una quita en la partida de $11.982.500, y solo ejecutó $17.500”, reprocharon los ediles.
En ese punto, lamentaron que “la pérdida de valor en cuanto a bienes del estado municipal es incalculable” dado “no solo por el deterioro y la casi nula adquisición de maquinaria y vehículos nuevos, sino que además se realizó un verdadero ‘desguace’ del parque automotor con situaciones que son totalmente irregulares”.
“Podemos mencionar la falta de motores que aún no se encuentran o automóviles encontrados en depósitos sin funcionamiento. Incluso en una vivienda particular se encontró un vehículo municipal al cual parece que lo entregaron como ‘parte de pago’ de un trabajo a un vecino de la Localidad de Fortín Olavarría. Hay 192 vehículos que se encuentran a nombre del municipio, de los cuales hay 50 que no se encuentran, pero tampoco están dados de baja en la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor”, añadieron a la lista de reproches.