En el marco del Día del Inmigrante Italiano y durante junio, se realizará el “mes de la italianidad”. El evento es organizado por la Failap y Comités La Plata, y habrá actividades gratuitas en varios puntos de la ciudad.
A través de la Ley N° 24561, se estableció el 3 de junio como el Día del Inmigrante Italiano, en reconocimiento a “aquellos que con valor, trabajo y sacrificio, trabajaron por la grandeza de la Argentina”. Asimismo, se eligió esta fecha por ser el día del nacimiento de Manuel Belgrano, como un homenaje a los italianos que han enriquecido el patrimonio espiritual y material de la Patria Argentina.
TE PUEDE INTERESAR
Las actividades se desarrollarán desde el 16 hasta el 30, en distintos puntos de La Plata, con entrada libre y gratuita.
Así será el cronograma:
- Viernes 16 de Junio a las 18:30 hs
“FAVALORO, EL GRAN OPERADOR” de Pablo Morosi
Con Pablo Morosi y Hugo Alconada Mon
En el Salón de Actos Colegio Nacional Rafael Hernández, Calle 1 y 49 (La Plata)
- Miércoles 21 de junio a las 18 hs.
“Ciclo de órgano Catedral 2023”
Repertorio italiano original para órgano
Órgano: Silvia Abiuso
María Rosa Hourbeigt, Susana Paladino y Daniel Zuppa.
- Viernes 23 de junio a las 18 hs.
“REPUBBLICA, TRA MUSICA E LETTERATURA”
Mauricio Tarsitano – Gabriela Romairone – Pablo Desuppoui
A realizarse en el Salón Arlequino – Círculo Italiano de La Plata – Diag. 73 Nº 1555 (La Plata)
- Viernes 30 de Junio 20:30 hs.
Encuentro Coral con la actuación del Coro Lírico Va, pensiero
Director: Raúl Salvatierra – Pianista: Andrés Peláez – Coordinación: Susana Paladino
Teatro Brazola (Municipalidad de Chascomús)
La ciudad de La Plata declarada “Capital del Inmigrante Italiano”
A través de la Ley Provincial 14.833, La Plata fue nombrada como la ‘Capital del Inmigrante Italiano’ por la Legislatura Bonaerense, por ser la ciudad con más arraigo y en la que se encuentra la colectividad italiana más numerosa en el territorio de la provincia de Buenos Aires, además de que las construcciones y emprendimientos de mayor magnitud en nuestra ciudad son de origen italiano.
En cuanto a la ley, cabe destacar que el proyecto original fue presentado y elaborado por la FAILAP y tratado por el Senado y la Cámara de Diputados y, finalmente, la ley fue promulgada por la gobernadora María Eugenia Vidal el 8 de septiembre de 2016. En este marco la legislatura bonaerense tambien declaró de interés cultural a la Megamuestra ITALIA PARA TODOS, que año a año la FAILAP organiza junto al municipio bajo el auspicio del Consulado General de Italia.
TE PUEDE INTERESAR