Aun la televisación posterior al partido no finalizaba y las palabras de Lionel Messi impactaban de un modo que no dejaron de reproducirse desde ese momento en medios y en redes, donde hasta incluso hoy sigue circulando la particular expresión: “Qué mirá bobo, andá pa ya”.
Aquella frase pronunciada por Messi mientras lo estaban entrevistando y refiriéndose a un jugador holandés, se transformó inmediatamente en memes, apareció impresa en remeras y en la ciudad de La Plata, la cual cuenta con una importante tradición en murales y en paredes pintadas con frases alegóricas, esa expresión quedó fijada en un mural en el paredón de 1 y 67.
TE PUEDE INTERESAR
Su creador es Roberto Bonvini, a quien le fue fácil elegir el lugar, ya que el paredón forma parte de su vivienda. “A ese paredón lo tuve disponible toda la vida. Solo escuché la frase, definí y me dije: acá tiene que estar”, expresó para LA CIELO 103.5
El vecino de La Plata lo hizo como una forma de alentar a su ídolo, de apoyar este momento de la selección, pero jamás imaginó la dimensión que iba a tomar.
“Ni bien empecé se empezaron a acercar vecinos, y gente que transitaba. La gente se enganchaba, con bocinazos, preguntando qué van a hacer. Ya cuando estaba pintado, solo la primera parte de la expresión completa: “qué mira” ya fue una locura; inmediatamente había gente sacándose fotos y aún no estaba ni terminado.
La pintada se trata de una bandera que ocupa todo un paredón, de unos 4 metros por unos 2 y medio, aproximadamente. En el medio de la bandera está la frase. “Sencilla pero al mismo tiempo contundente”, define Roberto.
“Para mí es una frase del tipo: La pelota no se mancha, del Diego. Es una frase que uno intuye que va a permanecer a lo largo del tiempo”, dice convencido.
La creación fue en familia. “Mi esposa fue quien se ocupó de las letras, participaron también mis hijos. Gustavo, un amigo fue quién pintó la mirada de Messi, con una expresión lograda para representar esa mirada de “Qué mirá”.
“Se viene otra, ya imagino pintar un paredón con todos los colores celestes y blandos. Será un recuerdo; la copa, la imagen de Diego, hasta la Scaloneta si es posible”
Roberto Bonvini, tiene 49 años y vivió al Diego del 86. “En aquel momento era chico, salía y acompañaba, me ponía una bandera en el hombro y era ir comenzar a caminar hasta 7 y 50.
Expectante de qué pasará este domingo, se entusiasma: “Dios quiera que se venga algo nuevo, pintar y que se sume gente a la pintada”.
TE PUEDE INTERESAR