Nació el 2 de marzo de 1937 en la ciudad de La Plata. Su hogar de la infancia fue en la calle 20 ente 51 y 53, cerca del ex Regimiento 7 de Infantería. Su nombre completo era Héctor Pastor Bidonde. A sus 86 años, abandonó el plano físico, este 19 de enero de 2024. Durante su carrera profesional en sus trabajos como actor, se destacó siempre, tanto en cine, teatro y televisión. Pero también, como muchos actores, desarrolló en paralelo a su profesión, su costado militante y de compromiso social, llegando a ser legislador de la Ciudad de Buenos Aires.
El viernes 19 de enero, la Asociación Argentina de Actores confirmó su muerte, y a partir de ese momento, muchos de sus compañeros de años de trabajo, decidieron a través de las redes sociales despedirlo, recordando el aporte importante que él dejó en el mundo de la actuación en nuestro país.
El actor Mariano Argento, expresó a través de su cuenta de X: “Hermosa persona! Gran actor, compañero y maestro! Con quien tuve el enorme placer de aprender, de compartir trabajos y quien confío en mi para que lo dirija! Q.E.P.D“.
Por su parte, Carlos Caramello, escribió a su recuerdo: “Maestro de a ratos, legislador, director, actor siempre, Héctor Bidonde fue uno de esos unos a los que, de chiquilín, miré de afuera sólo para copiar el gesto recio y la ternura eterna. Hoy nos dejó, seguramente rumbo al escenario celestial. Chau Cacho: hasta el próximo aplauso!“, expresó a través de la red social.
La actriz y cantante de tangos, María José Demare, eligió recordarlo con uno de sus trabajos. “Hoy nos dejó un gran actor Héctor Bidonde , tuve la suerte de compartir varios programas con él , pero me gusta recordarlo en esta escena de la miniserie “A sangre Fría “ que descanses en paz“.
Sus trabajos destacados
Participó en casi treinta filmes entre los cuales se destacaron Momentos de María Luisa Bemberg, Perros de la noche de Teo Koffman, La Noche de los Lápices y No habrá más penas ni olvido, ambas de Héctor Olivera y A cada lado de Hugo Grosso.
También trabajó en televisión en las series Dios se lo pague, Compromiso, Estado civil, Zona de riesgo, Hombre de mar, Gasoleros, Alta comedia, Culpables, Los simuladores y El hombre que volvió de la muerte, entre otros.
Algunas de las obras de teatro en las que actuó fueron El contrabajo, Sonata otoñal, Hombre y superhombre, La gaviota, El gran deschave y Canciones maliciosas. Por su trabajo en esta última fue galardonado con el Premio María Guerrero en el rubro «mejor actor» y por su participación en Sonata otoñal recibió en 2002 del premio ACE como mejor actor de reparto en drama.
Recuerdo de su paso por la televisión
Archivo Prisma de la TV Pública, también lo homenajeó en su despedida, compartiendo un fragmento de especial de Oscar Barney Finn.