Tras dos décadas sin estudios similares, la Municipalidad de La Plata y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) presentaron los resultados preliminares del Relevamiento Florihortícola Platense 2025. La iniciativa permitió identificar la diversidad del cordón verde local y su importancia estratégica en la producción de alimentos frescos y flores para el mercado nacional.
Datos clave del cinturón verde platense:
- Superficie total relevada: 71.805 hectáreas y 3.302 manzanas.
- Explotaciones identificadas: 2.826, de las cuales 2.285 son florícolas, hortícolas, frutícolas o viveros.
- Hectáreas cultivadas: 4.922, con 4.005 dedicadas a cultivos hortiflorícolas.
- Formas de producción: 2.285 hectáreas a campo y 1.720 bajo cubierta.
- Empleo generado: 6.225 personas entre productores, medieros y trabajadores.
Producción a campo y bajo cubierta: un dato clave para el sector
El estudio reveló que 2.285 hectáreas se cultivan a campo y 1.720 bajo cubierta, modalidad en la que La Plata se destaca como la región más importante del país. En total, el cinturón verde emplea a 6.225 personas, entre productores, medieros y trabajadores, consolidando su papel como motor económico local.
El relevamiento fue impulsado por la Comuna junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y realizado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial (LabData), con apoyo de la Dirección Provincial de Estadística. El operativo, llevado a cabo entre el 15 de junio y el 10 de agosto de 2025, contó con 18 profesionales que realizaron encuestas, supervisión y análisis geoestadístico.
Una base para políticas públicas y programas estratégicos
El objetivo principal del estudio fue crear un directorio exhaustivo de explotaciones y productores, que sirva como marco de referencia para un sistema de información estadística sobre el sector. Los datos aportarán insumos para el Censo Hortícola Provincial del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y facilitarán la planificación de políticas públicas, investigaciones y programas de fortalecimiento del cordón verde.
El relevamiento se enmarca en un conjunto de acciones provinciales y municipales, como el Programa Caminos Rurales, la instalación de un punto fijo del programa Mercados Bonaerenses en el Mercado Regional de La Plata y el Plan de Gestión Hídrica desarrollado junto a la Autoridad del Agua (ADA) y la UNLP.
La región platense es reconocida como una de las principales productoras de hortalizas del país y líder en producción bajo invernáculos. Su producción abastece al Área Metropolitana de Buenos Aires y a otros centros urbanos, consolidando su rol esencial en la seguridad alimentaria de Argentina.