En la jornada de ayer, La Plata vivió un acontecimiento histórico ya que la UNLP puso en funcionamiento el servicio ampliado del Tren Universitario, que ahora llegará desde el Policlínico San Martín hasta el Hospital San Juan de Dios, en 25 y 72. Además, las máximas autoridades universitarias firmaron un Acta Acuerdo para concretar la tercera etapa de extensión hasta los Talleres Ferroviarios de Gambier, en 137 y 52 de Los Hornos, y se proyecta llegar a las vecinas localidades de Berisso y Ensenada.
En diciembre del año pasado, el Tren Universitario realizó un viaje de prueba completo utilizando las vías recuperadas de la circunvalación, desde la nueva estación de avenida 7 y 72 hasta el parador del Hospital San Juan de Dios, en 72 y 25, pasando por la remozada parada de 12 y 72 y otra nueva instalada en 17 y 72. Sin embargo, la última etapa que culminaría en marzo o abril del corriente año no se logró ya que faltaron los trabajos de señalización e infraestructura de comunicación. Pero todo eso terminó porque ayer el servicio de transporte comenzó a funcionar luego de una larga espera.
TE PUEDE INTERESAR
Cabe recordar que, hasta el momento, el Tren con su servicio habilitado llegaba desde la Estación de 1 y 44 hasta el Policlínico San Martín ubicado en 1 y 72. La UNLP gestionó la ampliación del recorrido para extenderlo 3,8 kilómetros hasta el Hospital San Juan de Dios y en diciembre de 2021 se adjudicaron las obras que hoy se inauguran. Con la firma de este nuevo acuerdo, el Tren Universitario extenderá aún más su trayecto y de 25 y 72 llegará hasta los Talleres Ferroviarios de Gambier, en 137 y 52 de Los Hornos, y evalúa arribar a las vecinas localidades de Berisso y Ensenada para ser masivamente utilizado por la población estudiantil, docentes, Nodocentes y público en general.
La extensión propuesta e ideada por la UNLP se basa en la utilización del tendido ferroviario que corre por la Avenida de Circunvalación de la ciudad de La Plata que se encuentra con su traza despejada, en buen estado de mantenimiento y operativa para servicios ferroviarios de carga, aunque actualmente en desuso.
¿Cómo fue el proceso?
Para la puesta en marcha del segundo tramo, los trabajos incluyeron obras civiles que demandaron la construcción de 3 paradores (uno en 7 y 72, otro en 17 y 72 a la altura de Meridiano V y otro en 25 y 72, en el Hospital San Juan de Dios). Además, se sumó la puesta en valor, adecuación y reciclaje de la vieja estación Circunvalación en 12 y 72.
También se realizaron tareas de señalamiento con los cruces a nivel peatonal y vehicular, protección de vías y comunicación. Por último, el arreglo de vías – cambio de durmientes, reparación de terraplenes y todo otro trabajo necesario para el perfecto funcionamiento de la formación-.
Tercera etapa del Tren Universitario y llegada a Berisso y Ensenada
En esta jornada tan especial para la región, vicepresidente Fernando Tauber firmó además un Acta Acuerdo con el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, para concretar la ampliación del tercer tramo del recorrido del Tren Universitario que llegará desde el Hospital San Juan de Dios hasta los Talleres Ferroviarios de Gambier, ubicados en las calles 137 y 52 del barrio de Los Hornos.
El acuerdo también incluyó un plan para implementar una nueva etapa de extensión del servicio ferroviario de transporte de pasajeros del Tren Universitario, entre la Estación La Plata de 1 y 44 hasta la Estación Destilería, en calle Baradero, de Ensenada, con paradas intermedias en el EX BIM 3 y en el Hospital El Dique.
La extensión hasta Los Hornos se basará en la utilización del tendido ferroviario que corre por la Avenida de Circunvalación de la Ciudad de La Plata que actualmente se encuentra con su traza despejada, en buen estado de mantenimiento y operativa para servicios de transporte ferroviario de cargas, aunque actualmente en desuso.
Este tercer tercer tramo, un Proyecto Ejecutivo a elaborar por la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF), con la colaboración de la UNLP, determinará la ejecución de las obras de infraestructura necesarias en materia de señalamiento, adecuación de vías y construcción de nuevos “paradores” que en principio se localizarían en la Diagonal 74 y Boulevard 81 (Cementerio de La Plata) y las calles 66 y 31, 60 y 31 y 137 y 52 (barrio de Los Hornos).
Para llegar hasta la ribera, el Acta Acuerdo establece que se rehabilitará el histórico ramal ferroviario que se dirige al Puerto de La Plata (que actualmente funciona exclusivamente para transporte de carga), transformándolo en un servicio de transporte de pasajeros a través del Tren Universitario.
Esta iniciativa permitirá también recuperar la accesibilidad ferroviaria con menores costos de traslado y disminuyendo el tiempo de viaje para los habitantes de las vecinas localidades de Berisso y Ensenada, brindando una nueva opción de traslado a estudiantes, docentes y Nodocentes y público en general.
TE PUEDE INTERESAR