Dirigentes de la UCR, el GEN, la Coalición Cívica, el Socialismo y el PRO “larretista” apuestan a construir un espacio de centro para las elecciones de septiembre, en la octava sección electoral. Sería, en rigor, una suerte de “resurrección” del viejo Juntos por el Cambio, sin el macrismo adentro.
Se trata de una apuesta interesante que busca romper varias máximas que se vienen imponiendo a medida que se desarrolla el proceso electoral en el país: que no hay lugar “por el medio”, que no hay margen para construir “una agenda local” y que las alianzas se hacen en base al espanto o la conveniencia.
Este grupo de dirigentes, que viene trabajando mancomunadamente desde 2023, plantea todo lo opuesto: construirá desde el territorio, en diálogo con los vecinos, aprovechando la doble condición de La Plata, como distrito y sección electoral, para llevar su agenda al Concejo Deliberante, a la Legislatura provincial y, ya en octubre, al Congreso de la Nación.

“Tenemos la oportunidad de discutir una agenda bonaerense y una agenda platense por la posibilidad inédita que nos da el desdoblamiento”, ilustró lúcidamente Nicoletti respecto de la “doble fecha” de septiembre y octubre.
En cuanto a su identidad política, Ahora propone “construir desde el centro, lejos de los extremos y de las alianzas oportunistas”. Un mensaje envenenado para la alianza PRO – La Libertad Avanza y para la inexplicable interna del peronismo bonaerense y su coqueteo permanente con la división.
Juntos por el Cambio reloaded
En la primera línea de la presentación de Ahora se mostraron el presidente de la UCR platense, Pablo Nicoletti; Daniel Lipovetzky (exdiputado nacional); Gabriel Monzó (exsenador provincial), los concejales radicales Diego Rovella, Manuela Forneris, Javier Mor Roig, Gustavo Stafolani y Melany Horomadiuk, y del diputado provincial Claudio Frangul.
Fuera de ese esquema quedaron el exintendente Julio Garro; su rival en la interna, Juan Pablo Allan -hoy funcionario nacional- y referentes de la primera línea del gobierno como Oscar Negrelli.
“Nuestra ciudad necesita salir del estancamiento con una propuesta clara, moderna y profundamente platense. Ni kirchnerismo ni Milei: el camino es el centro democrático, con diálogo, honestidad y futuro”, afirmó Pablo Nicoletti, quien adelantó la idea de impulsar una suerte de “referendum” para que la ciudad recupere autonomía financiera frente a la Provincia.
En el encuentro se puso el foco en que de cada 5 pesos que aportan al tesoro provincial los vecinos platenses, sólo uno se invierte en la ciudad. “Es el mismo planteo que le hace el gobernador Kicillof al Gobierno nacional”, ilustraron los impulsores de la propuesta.
“Vamos a pedirle al bloque de concejales que presenten un proyecto para que ese día, además de elegir representantes, los platenses puedan votar por la autonomía de la ciudad, para decidir cómo gastar nuestros propios recursos”, agregaron, apostando a consolidar una autonomía municipal que tienen las principales capitales de Provincia y que consagra la Constitución nacional, pero no la Provincial.
A priori no parece posible que una iniciativa como esa logre consenso suficiente en el Concejo Deliberante y mucho menos a nivel provincial. También hay dudas en torno a su viabilidad en el terreno legal. Pero como declaración de principios tiene efectos concretos sobre un escenario político complejo e incierto.

