El fútbol argentino vive horas de mucho revuelo, ya que en medio del conflicto entre la conducción de AFA y Estudiantes, y las investigaciones que se iniciaron detrás de la figura de Claudio Tapia, puertas para adentro de la institución de calle Viamonte comenzaron con una campaña de victimización a través de una denuncia de persecución.
Así fue que en horas de la tarde de este miércoles se gestó una batahola de comunicados en defensa de la dirigencia de la Asociación, con un particular foco puesto en los clubes del ascenso, que se volcaron de manera mayoritaria y con textos casi calcados en defensa, no solo del presidente, sino también de la figura del cuestionado Pablo Toviggino.
El actual tesorero de AFA alegó recibir amenazas luego de que se filtraran sus datos personales, generando el repudio de los clubes. Irónicamente el directivo santiagueño es experto en la materia: ha utilizado sus redes sociales para intimidar dirigentes y periodistas de manera recurrente en el último tiempo.

Otro de los focos de la defensa que esgrimieron los clubes este miércoles estuvo en una discusión que, esta vez, nadie había puesto sobre la mesa: volvieron a expresarse contra las SAD y a favor de las Asociaciones Civiles, un tema que, más allá de la postura clara de Javier Milei, esta semana no había sido mencionado ni por el propio presidente.
Está claro que con esto la intención de AFA, luego del apoyo del gobierno nacional a Estudiantes tras el polémico título entregado a Central en los escritorios, el “pasillogate” y el escándalo de los PDF, pasa por desviar la atención intentando asociar al Pincha una vez más con la idea de las Sociedades Anónimas Deportivas.

El apoyo del ascenso y el silencio de Primera División
En la última temporada 36 fueron los clubes que militaron en la segunda categoría del fútbol de AFA, y entre ellos, hasta el momento hubo solo ocho que no se plegaron a la ola de comunicados. Ellos son Agropecuario, Alvarado, Arsenal, Gimnasia de Jujuy, Gimnasia de Mendoza, Mitre, San Martín de Tucumán y San Miguel.
Entre ellos sorprende la postura de Mitre, al ser un equipo afín a Toviggino. Por lo demás, en la lista hay dos que descendieron (Alvarado y Arsenal) y uno que ascendió (el Lobo mendocino). También se encuentra un club que desde hace tiempo se ha manifestado en contra como lo es el Ciruja tucumano, luego del ascenso que no fue durante la pandemia.

Los que sí salieron a bancar fueron: All Boys, Almagro, Almirante Brown, Atlanta, Central Norte, Chacarita, Chaco For Ever, Colegiales, Colón, Defensores, Defensores Unidos, Deportivo Madryn, Deportivo Maipú, Deportivo Morón, Estudiantes BA, Estudiantes RC, Ferro, Gimnasia y Tiro, Güemes, Los Andes, Nueva Chicago, Patronato, Quilmes, Racing de Córdoba, San Telmo, Talleres (RE), Temperley y Tristán Suárez.
Lo llamativo de la catarata de comunicados que proliferaron en horas de la noche tiene que ver con que tuvo que ver, en su gran mayoría, con los clubes del ascenso. En particular con los que militan en la Primera Nacional. Sin embargo entre los 30 participantes de Liga Profesional (por ahora) solamente dos se expresaron en esa misma sintonía.
Aldosivi y Central Córdoba fueron los únicos dos que se expresaron a favor de Tapia, Toviggino y la actual cúpula dirigencial. De momento, y más allá de que todo pueda cambiar en cuestión de horas, el resto hizo silencio. Lo más llamativo es que ni Barracas Central ni Deportivo Riestra hayan publicado, de momento, ningún mensaje.
Este no es un dato menor, teniendo en cuenta que la última vez que los clubes se habían volcado masivamente a defender a la AFA con comunicados, no solo se habían plegado los equipos de las categorías de ascenso sino que lo habían hecho también prácticamente todos los que militaban en Primera División.

