back to top
17.8 C
La Plata
martes 18 de noviembre de 2025
Informe CIELOSPORTS.COM

La AFA y los contratos: inició un nuevo mes pero continúa la incertidumbre

La semana pasada la Asociación del Fútbol Argentino resolvió dar por terminada la temporada a través de una reunión de Comité Ejecutivo, y a pesar de que todavía resta la Asamblea del martes 19 de este mes, es un hecho que la Copa Superliga no se completará. Hace ya algunas semanas la FIFA había elevado una serie de recomendaciones en…

La semana pasada la Asociación del Fútbol Argentino resolvió dar por terminada la temporada a través de una reunión de Comité Ejecutivo, y a pesar de que todavía resta la Asamblea del martes 19 de este mes, es un hecho que la Copa Superliga no se completará.

Hace ya algunas semanas la FIFA había elevado una serie de recomendaciones en torno a los contratos, detallando que en caso de que la temporada se extendiese más allá del 30 de junio era aconsejable que los contratos se prorrogaran hasta el final real de la misma.

Finalmente, con la resolución adoptada por AFA, esto no será necesario en el caso del certamen nacional, y en los próximos dos meses habrá 212 futbolistas entre los equipos de Primera que deberán resolver su situación dado que en la fecha mencionada terminan sus vínculos.

 

NEGOCIACIONES AL POR MAYOR


212 contratos finalizan entre los 24 clubes de Superliga, es decir, un promedio de 8,83 por institución. Algunas están más comprometidas que otras en este punto, mientras que en los cinco grandes, que acumulan un total de 27, también hay casos pesados.

Los clubes que más contratos tienen con fecha de caducidad al 30 de junio son Central Córdoba con 20, Arsenal y Patronato con 19, y Aldosivi con 16. No casualmente son los clubes que más se reforzaron al inicio de la temporada, y cuyos promedios están entre los más bajos.

Por su parte aquellos equipos que tienen un panorama más claro mirando a futuro son Godoy Cruz, Lanús, Racing, River, Rosario Central, San Lorenzo, Talleres y Vélez. ¿Por qué? Porque todos ellos tienen solamente cuatro contratos que finalizan cada uno.

En el medio de estos dos extremos se encuentran también Huracán con 12 contratos por resolver, Atlético Tucumán y Newell’s con 11, Colón con 10, Banfield, Defensa e Independiente con 9, Gimnasia y Unión con 8, Estudiantes con 7, y Argentinos y Boca con 6.

En los cinco grandes es donde se pueden observar los casos más resonantes: en Boca finaliza su vínculo Carlos Tévez, en River lo hace Ignacio Scocco y en Racing están los casos de dos de los futbolistas de mayor experiencia que tiene el grupo: Lisandro López y Darío Cvitanich.

En San Lorenzo quedarían libres Sebastián Torrico y Gonzalo Rodríguez, y en Independiente lo harían Andrés Roa y Leandro Fernández. Además Daniel Osvaldo termina vínculo con Banfield, José Sand con Lanús, Maxi Rodríguez con Newell’s, Marco Ruben con Rosario Central y Fernando Gago con Vélez.

 

¿QUÉ PASA EN ESTUDIANTES?


En el caso de Estudiantes los contratos que culminan son siete, aunque al menos a dos de ellos se da por descontado que se les renovará. En tanto hay dos que están a préstamo y habrá que negociar entre la dirigencia y sus pares de las otras dos instituciones.

Los siete casos en cuestión son: Jerónimo Pourtau, Mauricio Rosales, Facundo Sánchez, Marcos Rojo, Franco Sivetti, Gastón Fernández y Mateo Retegui. Pourtau y Sivetti serían los dos futbolistas, ambos de la cantera, que ya tienen la renovación casi confirmada.

Por su parte los casos de Rojo y Retegui serán especiales, ya que mucho dependerá de lo que digan el Manchester United y Boca al sentarse a conversar. Por el delantero el León cuenta con una opción de compra, pero es casi imposible que el club busque ejercitarla.

En lo referente a los tres casos restantes vale señalar que Rosales y Sánchez hoy por hoy están más cerca de la puerta de salida que de la continuidad, mientras que el futuro de la Gata es pura incertidumbre, ante la posibilidad de que cuelgue los botines.

 

EL PANORAMA EN GIMNASIA


La realidad en Gimnasia señala que son ocho los futbolistas que, en caso de no renovar su vínculo, se alejarán luego del 30 de junio. Sin embargo pueden ser hasta 14, ya que hay otros seis nombres con la posibilidad de ejercitar cláusulas de rescisión.

Manuel Guanini, Lucas Licht, Maximiliano Caire, Leonardo Morales, Jesús Vargas, Franco Mussis y Claudio Spinelli son los siete que finalizan  su contrato, pero a ellos se suma Jonathan Agudelo, quien tiene seis meses más pero para hacerse efectivos se debe comprar su pase.

Ninguno de todos esos casos tiene hoy por hoy su continuidad encaminada, y la única certeza que existe es que Spinelli se irá del club. Licht es el caso más sencillo de encaminar por el deseo del jugador, y Guanini hoy por hoy asoma como el más complejo.

A estos ocho nombres se suman también los otros seis que llegaron en enero con Agudelo, quienes tienen contrato firmado pero también una opción de salida a mitad de año: Jorge Broun, Paolo Goltz, Harrinson Mancilla, Maxi Cuadra,  Matías Pérez García y Lucas Barrios.

Cómo es el camino de Gimnasia y Estudiantes y en qué instancia se podría dar un Clásico en los playoffs

El Lobo y el Pincha están en octavos (juntos por primera vez) y, además de conocer a sus rivales, van por el mismo lado de la llave. ¿Y si sí?

Domínguez tendrá su bala de plata: los 10 momentos que marcaron su año más difícil en Estudiantes

Hubo milagro y el Pincha se metió por la ventana en los playoffs, como pasó en el Apertura. Así, ante el mismo rival (Central), el Barba tendrá la chance de cerrar de otro modo su ciclo en el club.

Otra vez de carambola: el milagro se dio y Estudiantes jugará los playoffs

Ninguno de los tres equipos que podían dejar afuera del top 8 al Pincha ganó y Estudiantes se metió en los octavos de final. Una vez, como en el Apertura, por la ventana…

Ascacibar, la gran baja que va a tener Estudiantes para ir a Rosario

El Pincha se clasificó de carambola a los playoffs y el Ruso no podrá ser considerado. El detalle.

¿Zaniratto 2026? El DT habló por primera vez de su continuidad y la dejó picando: “Los demás decidirán…”

¿Un interinato que puede ir más allá? Por qué no... Zaniratto salvó al Lobo del descenso y lo metió en los playoffs. Tras el triunfo ante Platense, destacó el crecimiento del equipo, se focalizó en ir por más pero también se refirió a su futuro.

Lobazo en rodeo ajeno: así festejó el plantel de Gimnasia un logro inédito

El Lobo ganó como tenía que ganar, con autoridad y con goles, y en el final el equipo estalló de alegría. No sólo se salvó del descenso, sino que ahora se anima a soñar a lo grande. Mirá el video...

Cómo es el camino de Gimnasia y Estudiantes y en qué instancia se podría dar un Clásico en los playoffs

El Lobo y el Pincha están en octavos (juntos por primera vez) y, además de conocer a sus rivales, van por el mismo lado de la llave. ¿Y si sí?

Gimnasia, por primera vez en los cruces: ¿cómo quedó en la tabla y contra quién juega en octavos?

Repasá el fixture del Lobo en el Torneo Clausura, los últimos resultados del equipo de Zaniratto de cara a la recta final del año y la tabla de posiciones en vivo.

Árbitros confirmados: quiénes dirigirán a Estudiantes y a Gimnasia en la fecha 15 del Clausura

Liga Profesional dio a conocer los pitos para los cruces con Tigre y Vélez, respectivamente. Repasá a los elegidos y sus antecedentes...

Milagro en el fútbol argentino: después de más una década en 2026 se repetirá formato en Primera División

La temporada 2026 de la Liga Profesional se prepara para romper una increíble racha de 12 años en los que, con más o menos cambios, nunca se repitió calcado el formato de competencia de un año a otro.

La camiseta de Gimnasia que emocionó a la familia Russo

En pleno velatorio del ex entrenador de Estudiantes hubo un gesto que causó profunda emoción en la hija de Miguel. Mirá de qué se trata…

Tapia defendió la Liga de 30 equipos: “Somos formadores, no solo competidores”

El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, defendió la estructura de la Liga Profesional y destacó el rol formador del fútbol argentino en todos los niveles, desde los jugadores hasta los entrenadores.

Majul y sus “expertos en peronismo”: la noche en que LN+ cruzó la frontera de lo ridículo

El conductor de "La Cornisa" buscó probar que el peronismo se descompone y llamó a "La Pepona" y al actor Mazzarello como "especialistas". El absurdo hecho TV

Lumpenbola: Un fantasma creativo que habitará en los muros platenses

El día viernes se supo la triste noticia del fallecimiento de Eduardo Alcántara, mas conocido como Lumpenbola

Javier Milei, el “duende que masturba elefantes”: así lo ridiculizó la TV de EEUU

La parodia del conductor estadounidense provocó indignación entre militantes libertarios, aunque muchos admiten que la sátira fue tan certera como incómoda

Lemoine a Majul: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

La diputada libertaria Lilia Lemoine afirmó sin ruborizarse que “los zurdos son anormales” y dio ejemplos de conductas que considera anormales. Majul apenas replicó tibio, a pesar de la ideología de su propio hijo

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055