“Siempre hablé, cuando me preguntaban, que el Voley en Argentina era un milagro. Ha superado crisis del país muy fuertes, crisis en la Federación Internacional y crisis internas de la Federación y siempre se mantuvo a nivel internacional…”, decía Julio Velasco el 19 de febrero de 2014 cuando era presentado como entrenador de la Selección, quien además reconocía que ese cargo “es uno de los más importantes, un orgullo y una gran responsabilidad”.
Julio Velasco fue el entrenador del seleccionado argentino de Voley durante 1677 días (4 años, 7 meses y 4 días), dirigió 119 partidos, con 68 victorias y 51 derrotas y consiguió un título en los Juegos Panamericanos de 2015, y rompió una sequía de 20 años sin coronaciones. En este tiempo Argentina se cargó a varios seleccionados importantes pero no pudo sostener ni consolidar su rendimiento y el resultado final quedó a distancia de las expectativas.
A LOS OJOS DEL MUNDO
La llegada de Julio Velasco, le permitió al seleccionado argentino de Voley estar nuevamente en la consideración de todos. Múltiple campeón y responsable de grandes equipos, el entrenador nacido en La Plata llegó para que la selección volviera a ser protagonista a nivel mundial. Y lo logró a medias.
Sin dudas que el mejor rendimiento del equipo se vio en los Jugos Olímpicos de Río de Janeiro. Allí el destino le jugó una mala pasada, después de la zona de grupos se topó con Brasil, quien días más tarde supo colgarse la medalla de oro.
En las Copas del Mundo, Argentina quedó a mitad de camino. En su primer Mundial como entrenador nacional, el seleccionado se cargó a Estados Unidos, que venía de conseguir el Oro Olímpico, pero se despidió en la segunda ronda terminando en onceavo puesto. Cuatro años más tarde, se ubicó que en decimotercera posición, y como gesta se lleva el impresionante triunfo ante Polonia, último Campeón Mundial.
En la deuda de este proceso están las derrotas ante seleccionados a los cuales, en la previa estaba a tiro. Como sucedió en el Mundial del 2014, con las derrotas ante Francia e Irán (tercer clasificado detrás de Serbia y Polonia), Argentina quedó afuera en la segunda ronda. Pero en esta Copa del Mundo tuvo derrotas más duras, como las de Bélgica y Japón. Allí estuvo la irregularidad de un seleccionado que supo jugarle de igual a igual en este Mundial a Italia, Polonia y Francia.
UN CICLO DE ALEGRÍAS IMPORTANTES
Si bien Argentina no pudo sostener un buen rendimiento en los torneos internaciones, en este ciclo con Julio Velasco supo conseguir victorias importantes que quedaron guardadas para la historia.
En los Mundiales venció a Estados Unidos y a Italia en el 2014 y a Polonia en el 2018. Por Liga Mundial supo derrotar a Brasil, Francia, Serbia y Rusia, a este último también lo venció en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
En este 2018 la victoria ante Polonia quedará registrada como una de las más importantes de la historia, aunque también se posicionan los triunfos ante Italia y Brasil, ambos por 3 a 0, en la Liga de Naciones.
LA HISTORIA CONTINÚA
Pablo Crer, Facundo Conte, Luciano De Cecco y José Luís González estuvieron en el primer partido de Julio Velasco como entrenador del seleccionado, el 24 de mayo del 2014, en la derrota ante Francia en la Liga Mundial, y ayer en su despedida en Verna, Bulgaria, con caída ante los franceses en el último partido del Mundial 2018.
A estos jugadores se suman Cristian Poglajen y Sebastián Solé, junto a la camada de jugadores que disputó este Mundial, para comenzar un nuevo ciclo, aunque las determinaciones ahora estarán al mando del nuevo entrenador, Marcelo Méndez.
Julio Velasco deja un legado importante en el deporte argentino, aunque los resultados al frente del seleccionado estuvieron un escalón por debajo de los imaginados. Su personalidad, sus valores y sus aportes, lo llevaron a trascender la disciplina e instalarse en un lugar importante del deporte argentino.
“Estoy orgulloso de algunos resultados que conseguimos, aunque no hemos logrado estabilizarnos entre los mejores ocho del mundo”, fueron algunas de las últimas conclusiones que sacó el entrenador nacido en La Plata, que dejó la Selección y seguirá su carrera en Pallavolo Modena de Italia.