Dos etapas positivas
El primer ciclo de Pedro Troglio en el banco albiazul se inició bajo la premisa de sumar puntos y engrosar el promedio en la temporada 2004/05 y el objetivo se cumplió. Se daba inicio a un vínculo entre el técnico y Gimnasia de identificación reciproca, en la que el ex jugador de la Selección Argentina y el Lobo se convertiría en ídolo tripero.
no dejes de leer
Esa primera etapa del DT en Gimnasia se extendería dos años, que incluyó el sub-campeonato en el Apertura ’05 y una clasificación a Copa Sudamericana. Los números arrojarían una efectividad del 50,99% de los puntos en 85 partidos, con 38 triunfos, 16 empates y 31 derrotas.
Después de cuatro años, Troglio regresó al Lobo para enderezar el andar del equipo en la temporada 2011/12 de la Primera B Nacional. Este segundo ciclo sería el más extenso del hoy director técnico de Olimpia de Honduras y tendría su pico con la vuelta a Primera en 2013 tras finalizar el torneo en la segunda posición y logrando el ascenso directo.
Logrando afianzar al Lobo en la máxima categoría, alternando buenas y malas campañas, y con una nueva clasificación a un certamen internacional, la segunda etapa de Pedro Troglio en Gimnasia finalizaría en 2016 con un total de 174 encuentros dirigidos, 73 victorias, 52 igualdades y 49 caídas, obteniendo el 51,92% de los puntos en juego.
Un flojo último ciclo, pero un buen saldo global
El tercer y último ciclo del entrenador en el banco tripero es sin dudas el más flojo. Buscado para encauzar al equipo en la Superliga 2018/19, Troglio no le encontraría la vuelta y, pese que al Lobo llegó a disputar la final de la Copa Argentina, cayendo por penales ante Rosario Central, los malos resultados no le permitieron terminar la temporada.
Completando un total de 25 partidos con apenas 8 triunfos, seis empates y 11 derrotas, con solo el 40% de los puntos obtenidos. Los números globales de los tres ciclos arrojan una efectividad 50,58% en 284 partidos.