Alejandro Sabella dejó un legado que va más allá de un campo de juego y una camiseta. Más allá de que su corazón tiene los colores de Estudiantes donde alcanzó la gloria de América, y de la Selección Argentina, a quien devolvió a una final del mundo luego de 24 años.
Conocido también por el Profesor, Sabella era un hombre que se encargaba de enseñar, de transmitir su conocimiento cada vez que se lo requería o hacía falta. Con total humildad y bajo perfil, es una persona que se destacó no solo por sus hechos, sino también por sus palabras.
no dejes de leer
Así fue como en la tarde de hoy, en el marco del cierre del 9no Congreso de Periodismo Deportivo de la Tecnicatura dependiente de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, se inauguró un mural en homenaje a Alejandro Sabella. “Poner el bien común por encima del individuo”, se lee en la pared del auditorio junto a su imagen.
Sabella siempre tuvo una postura bien marcada sobre la importancia de la educación pública en la Argentina. Así fue como en agosto del 2018, fue declarado visitante ilustre en la Universidad Nacional de La Plata. Lo distinguieron por su trayectoria como jugador y entrenador en el fútbol argentino e internacional. En dicho evento, Sabella regaló grandes frases y reflexiones para pensar e intentar ver la vida con otros ojos, más comprometidos con lo que le pasa al otro.
“Siempre podemos aprender y enseñar. Todo lo tenemos que hacer con el otro, no sobre el otro. Solos no podemos hacer nada. Solo un equipo de fútbol no triunfa, ni un DT, ni tampoco nos recibimos”, señaló por aquel entonces el ex DT de Estudiantes y la Selección Argentina.
También, agradeció el reconocimiento recibido al decir: “Para mi recibir este premio de una Universidad es algo que me abruma, me supera. Una Universidad pública y gratuita, no todos los países del mundo la tienen. Y no se olviden nunca de dos palabras que son fundamentales: por favor y muchas gracias”.