back to top
25.1 C
La Plata
viernes 10 de octubre de 2025
LEGISLATURA BONAERENSE

Jubilaciones del Banco Provincia: cuatro claves para entender el debate

El oficialismo respalda el pedido gremial para restituir el 82% móvil. La oposición ve un proyecto deficitario y de privilegio. La presión de los juicios.

Uno de los principales debates en la agenda legislativa bonaerense es la reforma de la ley jubilatoria para los trabajadores del Banco Provincia. La solicitud, parte de arduos reclamos a nivel sindical y particular por parte de empleados de la entidad (juicios).

Pese a sortear los obstáculos de algunas de las comisiones, el proyecto del oficialismo encuentra una férrea resistencia por parte del PRO y de otros sectores opositores como los libertarios. La llegada del proyecto al recinto de Diputados, está atada a la necesidad de acuerdos con otras fuerzas- podría destrabarse si legisladores de la UCR habilitan el quórum necesario para su tratamiento-.

TE PUEDE INTERESAR

El PRO rechaza la reforma del BAPRO: “Es un privilegio y no hay plata para eso”

Pero ¿Cuáles son los principales nudos de discusión en torno a la ley 15.008, sancionada por impulso de la exgobernadora María Eugenia Vidal?

1- Restitución de derechos laborales vs déficit económico

Uno de los puntos más álgidos de la discusión se centra en la restitución de los derechos para los jubilados del Banco Provincia – quitados por la reforma de 2017- contra los “costos para las arcas bonaerenses”, que implicaría el regreso al antiguo régimen jubilatorio.

Desde el Poder Ejecutivo provincial, buscan devolver a los jubilados del Banco Provincia el histórico piso del 82% móvil en el cobro de sus haberes (Asuntos Constitucionales estableció que sea en base al promedio actualizado de remuneraciones durante los 120 inmediatamente anteriores a la cesación del servicio).

Con la reforma de Cambiemos, ese porcentaje se redujo entre el 70 y 75 por ciento, según las tareas que cada afiliado acredite en la caja. Con la reforma de Cambiemos, ese porcentaje se redujo entre el 70 y 75 por ciento, según las tareas que cada afiliado acredite en la caja.

Desde el PRO, en especial sectores que defienden el legado de María Eugenia Vidal, consideran que la reforma del 2017 permitió “corregir todos esos desequilibrios” y emprolijó las cuentas públicas para “sanear la caja”.

En esa dirección, el senador del Pro Juan Pablo Allan, explicó en Lado P que la eventual restitución del 82% móvil implicará un gasto de 15 mil millones de pesos que salen de los impuestos de los bonaerenses”. “No me parece que 17 millones de bonaerenses financien un déficit” remarcó.

De acuerdo a los números que analizan los legisladores amarillos, “para que un sistema previsional sea sustentable, necesitas 4 activos y un pasivo. Hoy eso está invertido. Hay 10 mil activos que sostienen a 15 mil con 215 mil pesos de jubilación promedio”.

En esa dirección, advierten que la tasa de sustitución neta de las jubilaciones respecto a los salarios que plantea la reforma es estructuralmente deficitaria (82%-10,8% de aporte=71% efectiva).

2- El esquema de aportes para financiar el sistema

El proyecto oficialista rediseñó el esquema de aportes para que todas las partes contribuyan al financiamiento del sistema de acuerdo a sus posibilidades. La propuesta establece una suba en los aportes de los activos del 14% a 16% y hace lo propio con los aportes de los jubilados (del 10,82% a 12%). En tanto, las contribuciones de la patronal que pasarán del 21% a 28%.

Según el análisis del PRO, con la propuesta del Poder Ejecutivo “el aumento de los gastos es parcialmente compensado con el aumento de las contribuciones patronales, las que son, ni más ni menos, que financiadas con gasto público (mayor gasto para el banco, que reduce el porcentaje de inversión para proyectos productivos) y en menor medida con el aumento de los aportes personales de los jubilados y de los activos”.

En base a ese diagnóstico, creen que el diseño del Ejecutivo únicamente “reduce el déficit sólo en el corto plazo” pero “lo incrementa en el mediano y largo, cuando impacta más la edad de la mujer en 60 años” (ver punto 4).

3- Juicios al Estado: ¿Un riesgo para la Provincia?

Una de las advertencias que plantean tanto desde el gremio de La Bancaria como los legisladores oficialistas son las eventuales consecuencias económicas para las arcas provinciales si la cuestión no se resuelve a través de consensos políticos.

En ese sentido, el sindicato que lidera Sergio Palazzo informó que en la Justicia existen más de 4 mil demandas de trabajadores en los que la Justicia declaró que las modificaciones del 2017 son consideradas violatorias de derechos constitucionales.

Sin embargo, el PRO lo relativiza porque considera que la Justicia no se expidió sobre la cuestión de fondo: “No tenemos una decisión judicial que nos obligue o nos intime hacia esa resolución. Hay medidas cautelares pero el fondo no está decidido” expresó Juan Pablo Allan.

4- Edad jubilatoria: el derecho adquirido vs jubilaciones de “privilegio”

El proyecto del oficialismo plantea el regreso a los 60 años en el caso de las mujeres trabajadoras del Banco Provincia y mantiene la edad jubilatoria en 65 años para los hombres. Además, incluye un apartado de jubilación por edad avanzada para los varones que no reúnen los 35 años de servicios. Los empleados en esa situación, accederán al beneficio a los 70 años de edad (la jubilación por edad avanzada en las mujeres será a los 65 años).

Desde el PRO, defienden el esquema de convergencia a los 65 años tanto para mujeres y hombres proyectado para completarse en 2028. En ese sentido, consideran que la Ley 15.008 corrigió parcialmente el desequilibrio al aumentar la edad mínima de 60 a 65 años y apuntan a que, el antiguo sistema, representaba un “privilegio” en comparación con los regímenes jubilatorios del resto de los trabajadores bancarios que viven en la provincia y de los jubilados en general.

“Sostenemos que no debe haber jubilados y pensionados de primera y jubilados y pensionados de segunda que financien a los primeros. Creemos en un sistema de seguridad social equitativo, justo y solidario” remarcaron en el dictamen de minoría de las comisiones.

Durante una entrevista con Lado P, el diputado del PRO, Sergio Siciliano prefirió no utilizar el rótulo de jubilaciones de privilegio que usaron algunos de sus pares pero indicó que se trata de haberes de 400 o 500 mil pesos que “se pretende que lo pague el Presupuesto de la Provincia”.

La cuestión del “privilegio” esgrimida desde la oposición, es considerada por el Frente de Todos como algo “erróneo”. En ese sentido, señalan que además de reducir los litigios, la reforma permitirá reparar la “incertidumbre” de los trabajadores frente a la ley.

El gremio de la Bancaria incluso considera que la elevación de la edad jubilatoria en las mujeres a los 65 años es discriminatoria en términos económicos y de género: “El aumento de la edad jubilatoria hace que la mujer bancaria tenga que tener más de 35 años de aportes al sistema y 65 años de edad como mínimo para acceder al beneficio, pone una asimetría con relación al resto de los sistemas previsionales que lo hace vergonzosamente discriminatorio, no existiendo otro caso igual en el país” afirmaron recientemente a través de una solicitada.

En relación con la igualdad de género, cabe agregar que otra de las novedades del proyecto de reforma es la paridad en la conformación de directorio de la caja del Bapro.

Con todas las dimensiones y tópicos en debate mencionados y otra serie de discusiones más técnicas en torno a la reforma jubilatoria del BAPRO, la Legislatura deberá encontrar los consensos para dar un debate necesario e impostergable.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Perú como espejo de un fracaso: El derrumbe del modelo que Milei admira

El Congreso de Perú destituyó a Dina Boluarte por “incapacidad moral”. Su caída refuerza el colapso del modelo liberal que Javier Milei pone como ejemplo, basado en desigualdad, inseguridad y precariedad social

La Agrupación 8 de Marzo retuvo la conducción del Sindicato de Salud Pública bonaerense

Miguel Zubieta continuará al frente del gremio hasta 2029 tras una elección con amplia participación. Destacó la unidad del sector y la incorporación de más mujeres y jóvenes a la conducción.

Explosión en una feria de ciencias en Pergamino: una nena resultó gravemente herida mientras presentaba un experimento escolar

“Esto no es real, es una mezcla para hacer pólvora”, dijo una alumna segundos antes de la explosión que conmocionó a Pergamino. El experimento escolar dejó a varios chicos heridos y una nena internada de urgencia en el Garrahan.

Octubre Rosa en las rutas bonaerenses: “Un control que salva” une prevención del cáncer de mama y seguridad vial

Los ministros Martín Marinucci y Nicolás Kreplak encabezaron un operativo en el Peaje Hudson para promover la detección temprana del cáncer de mama y reforzar los controles de seguridad vial en el marco de Octubre Rosa.

Llevan casi 30 años enseñando a volar y sufrieron el robo de parapentes y motores: ofrecen una millonaria recompensa para recuperarlos

Delincuentes irrumpieron en el predio de la escuela “AirLíder”, en las afueras de La Plata, y se llevaron cinco motores de paramotor, parapentes, garrafas y combustible. Ofrecen una recompensa de tres millones de pesos para recuperarlos.

¿Nico Vázquez tiene nueva novia?: El actor habló de su situación sentimental

Crecen los rumores de noviazgo entre Nico Vázquez y Dai Fernández. Hablaron los protagonistas.

László Krasznahorkai: el húngaro oscuro que conquistó el Nobel de literatura 2025

De acuerdo con la institución, el novelista recibe el premio "por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".

Histórico hallazgo de un huevo de dinosaurio durante la Expedición Cretácica que ya es furor

El streaming paleontológico mostró un nuevo hallazgo, que marca un antes y un después.

Siguen las cancelaciones: A Gustavo Cordera le bajaron varios shows y explotaron las redes

"Siento que no tenemos las garantías institucionales y legales para seguir tocando", expresó Gustavo Cordera.

El meteorólogo Matías Bertolotti de TN y una disculpa que no pide perdón

Después de ser criticado por sus dichos sobre la fe, el meteorólogo Matías Bertolotti pidió disculpas con una fórmula que, lejos de reparar, exhibe la distancia entre el decir y el sentir

Judiciales y Policiales

Explosión en una feria de ciencias en Pergamino: una nena resultó gravemente herida mientras presentaba un experimento escolar

“Esto no es real, es una mezcla para hacer pólvora”, dijo una alumna segundos antes de la explosión que conmocionó a Pergamino. El experimento escolar dejó a varios chicos heridos y una nena internada de urgencia en el Garrahan.

Llevan casi 30 años enseñando a volar y sufrieron el robo de parapentes y motores: ofrecen una millonaria recompensa para recuperarlos

Delincuentes irrumpieron en el predio de la escuela “AirLíder”, en las afueras de La Plata, y se llevaron cinco motores de paramotor, parapentes, garrafas y combustible. Ofrecen una recompensa de tres millones de pesos para recuperarlos.

Triple crimen de Florencio Varela: las escalofriantes declaraciones de Celeste

Celeste, una de las detenidas, prendió el ventilador ante el fiscal Carlos Arribas. Los detalles de lo que dijo y sus implicancias. Pedidos de capturas

Oficiales del Servicio Penitenciario Bonaerense auxiliaron a una mujer y sus hijos en un accidente en ruta 53

Agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) que se dirigían a cumplir funciones en la Unidad 23 de Florencio Varela auxiliaron este jueves a una mujer y a sus dos hijos

Campana: mató al novio de su hija en 2018, está prófuga desde mayo y ofrecen una recompensa de $10 millones

El Ministerio de Seguridad de la Nación lanzó una recompensa para quienes aporten información sobre Carla Vanina Galli, una mujer de 48 años que permanece prófuga desde fines de mayo

Sociedad

El vino bonaerense conquistó Madrid: participación destacada en el Salón del Vino Argentino

En la primera edición del Salón del Vino Argentino en Madrid, una empresa bonaerense tuvo una participación destacada junto a más de 35 bodegas del país. El evento reunió a más de 750 profesionales del sector y consolidó la presencia del vino argentino en el mercado europeo.

Octubre Rosa en las rutas bonaerenses: “Un control que salva” une prevención del cáncer de mama y seguridad vial

Los ministros Martín Marinucci y Nicolás Kreplak encabezaron un operativo en el Peaje Hudson para promover la detección temprana del cáncer de mama y reforzar los controles de seguridad vial en el marco de Octubre Rosa.

Fin de semana largo: cómo estará el clima en la provincia de Buenos Aires y hasta cuándo dura el veranito

El viernes feriado continúa con temperaturas cálidas y cielo algo nublado en la provincia de Buenos Aires, pero el tiempo cambiará desde el sábado por la llegada de un sistema de tormentas. Según el Servicio Meteorológico Nacional, habrá un marcado contraste entre el norte y el sur bonaerense, con calor, viento y lluvias hacia el fin de semana.

Solano celebra su aniversario con La T y la M, Los Charros y más: Todos los detalles

El festejo musical por el aniversario de Solano estará lleno de clásicos.

Escalan a 180 los femicidios en lo que va del 2025: El 40% fueron cometidos por sus parejas

En lo que va del año se cometió un femicidio cada 36 horas y suman más de 180.

CieloSports

La ¿provocación? de la AFA en la despedida de Russo que enfureció al presidente de Estudiantes: “Se les pasó el club…”

La AFA presentó material audiovisual para despedir al ex entrenador del Pincha y hubo quejas por un detalle muy peculiar del video. Mirá de qué se trata…

Miguel Russo, el equilibrio necesario en un mediocampo con tres 10 que marcó la historia de Estudiantes

Estudiantes despidió en las últimas horas a Miguel Russo, uno de sus íconos de las últimas décadas, primero como jugador y luego como DT. En la cancha, fue una pieza fundamental del bicampeonato de 1982 y 1983.

Pablo Aguiar, el otro juvenil que tendrá su primera vez en Gimnasia

El nacido en Monte Grande su suma a Nicolás Barros Schelotto y al regreso de Franco Torres. Repasá su historia...

De doble cinco titular a quedar afuera de todo: la montaña rusa de Seoane y Garayalde en Gimnasia

Entre los borrados por Alejandro Orfila para el cruce con Talleres está el mediocampo que más tiempo jugó en lo que va de su ciclo...

Sin su as de espadas y con Zielinski en el banco: cómo llega Belgrano al duelo con Estudiantes

Estudiantes visitará a Belgrano en Córdoba sabiendo que, si bien está 4° y su rival 10°, la zona está tan pareja que si pierde quedarán igualados en puntos. Repasá cómo llega el Pirata.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055