El malestar del sector agropecuario con el Gobierno Nacional sigue escalando tras las idas y vueltas con las retenciones. En los últimos meses lo que más viene preocupando a los productores son las excesivas lluvias y la falta de infraestructura para evitar las inundaciones. Ahora, el reclamo trascendió las fronteras bonaerenses.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) estimó que hay más de un millón de hectáreas bajo agua en suelo bonaerense. Sin embargo, en los últimos días denunciaron situaciones similares organización de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, provincias que junto con Buenos Aires conforman la zona núcleo del país.
Ante esta situación de emergencia, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las cuatro entidades que conforman la mesa de enlace agropecuaria, salió con los tapones de punta. “Las lluvias dejaron miles de hectáreas bajo el agua, caminos rurales intransitables, comunidades aisladas, escuelas sin clases y familias con serios problemas de acceso a bienes y servicios básicos“, denunciaron a través de un comunicado oficial.
Ante este panorama, la CRA lamentó la “ausencia de un plan de infraestructura hídrica y vial acorde a la realidad”. “Obras postergadas, falta de mantenimiento en caminos y canales, y la carencia de políticas públicas sostenidas han transformado cada lluvia extraordinaria en una crisis estructural“, agregaron.
No es la primera vez que el sector agropecuario reclama la reactivación de obras. Sin embargo, desde diciembre de 2023, la política del Gobierno Nacional fue paralizar todos los proyectos para ordenar las cuentas públicas. Ahora, en medio de la campaña electoral bonaerense, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se reunió con Nicolás Pino, el presidente de la Sociedad Rural para hablar de las demandas del sector.
Según se informó desde la entidad, el encuentro sirvió para hablar “sobre temas productivos y de infraestructura”. En ese sentido, Caputo habló de licitaciones “de próxima apertura a partir del mes que viene”. Sin mayores precisiones, desde la rural mencionaron “rutas, vías navegables y la hidrovía” como proyectos que se pondrían en marcha en septiembre. Nada se dijo, por ejemplo, del Plan Maestro del Río Salado o de los miles de millones de pesos del fondo hídrico que están en plazos fijos y LECAPS.