Kuarahy y Jasy son dos cachorros de aguará guazú que fueron encontrados cuando tenían 45 días en los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes. Ahora éstos son rehabilitados en la Fundación Temaikèn. Conocé todos los detalles.
Los cachorros fueron rescatados, en primera instancia, por la Fundación Rewilding Argentina y luego fueron trasladados al Centro de Conservación Aguará, también de Corrientes. Las crias se encontraban sin su mamá.
¿Cómo se encuentran los cachorros?
“El objetivo es que puedan desarrollar todas las habilidades naturales necesarias para sobrevivir en la naturaleza. Es fundamental que crezcan sanos y sin contacto humano directo”, comunicó el coordinador del Programa de Especies Amenazadas de la Fundación Temaikèn, Guillermo Delfino, de acuerdo a Infobae.
De este modo, y tras un extenso control que incluyó ecografías, radiografías y registro biométrico, los animales reciben atención veterinaria especializada y se encuentran monitoreados en el Centro de Recuperación de Temaikèn.
El objetivo de este sitio no consiste sólamente en poder devolver a los animales a su hábitat natural, sino también en reparar el daño que enfrentan las especies autóctonas en Argentina.
De acuerdo al sitio de Temaikèn, el aguará guazú suele encontrarse en las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Misiones, norte de Córdoba y Entre Ríos. Sin embargo los últimos registros de la especie muestran una intensa modificación de su hábitat: “Hay registros reportados en áreas marginales de su distribución conocida, encontrándose registros hasta el norte de la Provincia de Buenos Aires”, explican.
La Fundación Temaikèn lleva 25 años conservando y restaurando la biodiversidad. Y, según detallan, actualmente, consolida su trabajo de campo en Patagonia, Misiones y distintos ecosistemas de la provincia de Buenos Aires, llevando adelante iniciativas para salvar a más de 15 especies de la extinción.
Durante este período, la fundación ha recibido más de 16 mil animales silvestres y priorizan aquellas especies amenazadas como el cardenal amarillo o el aguará guazú.
De acuerdo a dicha institución puede llegar a pesar entre 20 a 30 kilos y pueden llegar a medir de 95 a 140 centímetros. Su estad de conservación, como señalamos es “casi amenazado”, lo que significa que es una especie con amplia distribución, pero naturalmente poco abundante y con baja densidad poblacional.