back to top
16.6 C
La Plata
jueves 30 de octubre de 2025
MIRÁ LAS FOTOS

YPF refinería La Plata: el corazón de la provincia petrolera

Crónica de una recorrida por la Refinería La Plata, el estómago que YPF prepara para explotar Vaca Muerta.

A punto de cumplir sus primeros cien años de vida, la petrolera de bandera YPF enfrenta el doble desafío de recuperarse de los problemas que causó la pandemia por coronavirus y de transformarse para sacarle el mayor provecho a Vaca Muerta, la joya petrolera argentina que impulsa al país hacia el objetivo de la soberanía energética.

A Buenos Aires no suele considerársela entre las provincias petroleras, pero tiene un rol central en esta tarea. En su territorio están las refinerías de Campana, Dock Sud y Bahía Blanca, además de la de La Plata, considerada por lejos la más grande de Argentina y la segunda de Sudamérica. No es de extrañar: se trata de una verdadera ciudad, erigida en el límite de tres ciudades, con una extensión de 350 hectáreas y una población estable de 4 mil almas trabajadoras, donde se produce el 60 por ciento de los combustibles de YPF.

TE PUEDE INTERESAR

Todo dentro de ese monstruo de torres, chimeneas y caños que rugen y respiran es inmenso, todo se mide en millones: los litros, los barriles, los dólares que genera y que demanda. Situarse desde la escala humana es un desafío imposible: ¿Cuánto espacio ocupan los 30 millones de litros de combustible que se producen a diario? ¿Cómo se ven los 3 mil kilómetros de ductos que llevan y traen el petróleo crudo y sus derivados? ¿Cuántos billetes son 8 mil millones de dólares que se estima que vale?

Tres mil kilómetros de ductos que entran y salen de Refinería La Plata, de YPF

Tres mil kilómetros de ductos que entran y salen de Refinería La Plata, de YPF

Tres mil metros de caños que nadie puede abrazar

El petróleo crudo llega a La Plata a través de oleoductos. Más de la mitad proviene de la cuenca del Golfo San Jorge, entre Santa Cruz y Chubut, y de la cuenca austral. Se extrae y se sube a buques que lo descargan en Puerto Rosales, y se bombea hasta el Río de la Plata. El resto proviene de la cuenca neuquina, y allí Vaca Muerta, con su petróleo extra ligero, gana volumen a diario: hoy representa el 70 por ciento.

Carlos Benito es el hombre de la logística y las cifras no parecen asustarlo. Habla con naturalidad, aunque dar un paso atrás y ver el panorama completo permiten ver que decir que el petróleo “llega” es simplificar la cuestión hasta un extremo. Se mueve, sí, por que se lo bombea a través de ductos de 32 pulgadas de diámetro, más de lo que un ser humano puede abrazar, a razón de 2.200 metros cúbicos por hora. Hay siete estaciones de bombeo ubicadas estratégicamente para superar los desniveles del suelo. Las bombas, como toda la refinería, nunca paran de trabajar.

Tampoco pueden descansar quienes monitorean a diario para que no haya pérdidas, aunque la electrónica y las computadoras hacen la mayor parte de ese trabajo. Hay sistemas de control volumétricos para detectar hasta la más ínfima pinchadura. La cabecera, ubicada en avenida 60, controla y opera 3 mil kilómetros de cañerías: las que entran y las que salen.

“Bicho refinador”, así se define el jefe de una de las plantas de topping de YPF en La Plata

Un estómago nuevo para la Vaca Muerta

Así como el estómago de una vaca tiene compartimientos con funciones diferenciadas para digerir pasturas, el proceso de refinación tiene varias etapas y de él surgen distintos productos: nafta, gas oil, lubricantes, asfalto, insumos para la industria plástica y varios más. La obsesión de YPF es agregarles la mayor cantidad de valor. Todo se transforma, casi nada se pierde.

La refinería La Plata tiene 26 plantas. Algunas sirven para separar las impurezas y calientan el petróleo hasta más de 300 grados centígrados; otras son torres altísimas que separan los componentes y los envían a sus respectivos procesos de producción. “Se aprovecha hasta el fondo del barril para obtener productos de alto valor”, asegura Manuel Alardi, autodefinido como “bicho refinador”, al pie de la planta Topping D, que opera en carácter de jefe.

Hace 96 años, cuando la Refinería La Plata empezó a funcionar, sólo contaba con una Unidad de Destilación Primaria, la Usina de producción de vapor y una Planta de Refinación de Kerosene. Las cosas cambiaron, más que nada para satisfacer demandas ambientales. Tienen que seguir cambiando.

Es que Vaca Muerta pide pista. Desde la joya de la cuenca neuquina llega crudo no convencional, “extra ligero”, del que se pueden extraer mayormente naftas. La planta está diseñada para refinar petróleo convencional, por lo que hoy se produce un cuello de botella que sólo se puede subsanar con inversiones.

El desafío de YPF: adaptar sus refinerías para sacarle provecho a Vaca Muerta

El desafío de YPF: adaptar sus refinerías para sacarle provecho a Vaca Muerta

Actualmente en la planta Topping D se está ejecutando una obra clave para incrementar la producción un 25 por ciento: cuesta 130 millones de dólares. Fue dicho: los números impresionan. No a Pablo Rizzo, gerente del complejo industrial, que maneja un presupuesto anual para obras del orden de 140 millones de dólares por año.

También están previstas mejoras en la planta Topping 4 e inversiones para reducir las emisiones de gases contaminantes en la etapa de hidrotratamiento. Las plantas entran y salen de paro para hacerles mantenimiento a fondo y ponerlas a funcionar a todo vapor.

La unidad de cracking catalítico A se construyó en 1955, pero se la reacondicionó a nuevo tras un paro que duró meses. Mediante altas temperaturas -más de 700 grados- y el uso de catalizadores -en este caso una arena muy fina- rompe las moléculas de hidrocarburos en cadenas más chicas. De ahí surge desde desde gas liviano -metano y etano-, que se usa para quemar en hornos de refinería, hasta la nafta de aviones.

La planta es imponente pero se opera con un staff de cinco personas que toman lecturas y realizan tareas manuales. La tratan como si fuera un ser vivo: “hay que escucharla y sentirla con los cinco sentidos”, explica Alejandro Morató, el jefe, con un gesto romántico que se adivina detrás del casco, las antiparras y el barbijo de rigor.

Los laboratorios de la Refinería La Plata, de YPF

Los laboratorios de la Refinería La Plata, de YPF

Vaca Muerta, pandemia y después

La refinería La Plata despacha en promedio unos 120 camiones de 35 mil litros por día con combustibles y otros 50 con asfalto. Desde la triple frontera platense, ensenadense y berissense se cubre la demanda energética de casi toda la provincia de Buenos Aires, Mesopotamia y la Patagonia. De allí sale el 41 por ciento de las naftas que se elaboran el el país y el 39 por ciento del gas oil.

Durante la pandemia, los niveles de producción se desplomaron por la abrupta caída en la demanda, especialmente de naftas, ya que el campo y las industrias siguieron consumiendo gas oil o fuel oil. Como la refinación es un proceso integrado, no se puede producir uno sin el otro. Dejar de extraer de los pozos tampoco es una opción. Ese fue un verdadero problema.

“Fue muy estresante”, admite con un gesto que lo dice todo Pablo Rizzo, gerente del complejo industrial YPF, desde la cabecera de una mesa, frente a una docena de periodistas. Tiene 26 años en el negocio, es ingeniero en petróleo, especialista en materia de seguridad y dejó atrás 11 años en Plaza Huincul para mudarse a La Plata. Si él lo dice, debe ser verdad.

Pablo Rizzo, gerente de la Refinería La Plata de YPF

Pablo Rizzo, gerente de la Refinería La Plata de YPF

La logística se exprimió al máximo para almacenar un producto que no se vendía. YPF llegó a utilizar el poliducto que une La Matanza con Junín a modo de tanque de nafta subterráneo. No fue un problema local: la caída de la demanda provocó una crisis global y el precio del barril se desplomó a números negativos.

Los desafíos que impuso la pandemia van quedando atrás, pero se renuevan a diario. La llegada de la temporada de verano y los “éxodos” turísticos obligarán a YPF a abastecer a la Costa Atlántica y a otros puntos estratégicos de manera continua. Ese es el corto plazo: el mediano plazo es Vaca Muerta, la oportuncrisis.

Hoy, YPF compra sólo el 20 por ciento del crudo que refina. El ritmo de producción de la cuenca neuquina hace prever que para 2023 sea autosustentable y sólo ocasionalmente deba salir al mercado. Para 2024 se plantea la posibilidad de exportar a Chile. La soberanía energética parece al alcance de la mano y la provincia de Buenos Aires, con su importante rol en materia de producción y distribución de combustibles, juega un rol clave.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Más de 2000 jóvenes se incorporan al sistema de residencias de la Provincia

El sistema de salud público de la provincia de Buenos Aires cerró la readjudicación de cargos 2025 con la incorporación de más de 2000 jóvenes a su sistema de residencias.

Presupuesto 2026: la inversión en educación seguirá en niveles mínimos y en el gobierno hablan de “gastar menos”

Funcionarios del gobierno nacional presentaron detalles del proyecto de presupuesto 2026 elaborado por Javier Milei. La educación en jaque.

La banda “Pogo” celebra a Maradona con show audiovisual único este 30 de octubre

El músico platense Leo Gaspari anunció el espectáculo que combina música, emociones y delicias gastronómicas en homenaje al Diego, justo a 65 años de su nacimiento

El fiscal pidió prisión preventiva para Morena Rial: por qué podría seguir presa en Magdalena

Morena Rial sigue detenida en la Unidad Penitenciaria N° 51 de Magdalena, donde cumple prisión preventiva mientras la Justicia define su futuro. El fiscal...

El primer parque solar universitario de América Latina se construirá en la provincia de Buenos Aires: acuerdo entre la UNLP y Magdalena

La Universidad Nacional de La Plata y el municipio bonaerense de Magdalena sellaron un acuerdo para avanzar en la instalación de un parque fotovoltaico que permitirá a la casa de estudios alcanzar el autoabastecimiento energético y generar empleo en la región.

Del Gran Buenos Aires a los Países Bajos: la vida de Nicolás Keenan

La historia del deportista mezcla deporte, libertad personal y un romance que puede hacerlo primer caballero de Países Bajos. Su relación con el Gran Buenos Aires

Julia Mengolini despreció la inteligencia de los tenistas y desató un fuerte repudio: “Apenas conocen las palabras”

Julia Mengolini generó una fuerte polémica al cuestionar la capacidad intelectual de los tenistas en su programa de radio. Sus dichos recibieron un enérgico repudio de la Asociación Argentina de Tenis, y ella volvió a reaccionar con ironías y chicanas en redes sociales.

El Pac-Man cumple 45 años y Google lo homenajea con un logo de Halloween

El buscador se transforma en un "laberinto espeluznante". Pac-Man revive en Halloween con fantasmas, caramelos y nostalgia gamer para los que peinan canas...o ya no peinan nada

El jubilado de Chacarita se quebró al aire: “Mi nieto está internado, pero la marcha de los miércoles es sagrada”

El jubilado presente en todas las marchas contó que su nieto está internado: "Estoy acá luchando por él".

El Streaming también tiene su Martín Fierro: Quiénes son los nominados y cuándo será la ceremonia

Luzu y Olga fueron los canales con la mayor cantidad de nominaciones para los Martín Fierro de Streaming.

Judiciales y Policiales

Intento de asesinato a una cajera de un supermercado en La Plata: así cayó el segundo acusado

Por el caso de la cajera de 18 años baleada en el supermercado de 7 y 80 fue detenido un segundo sospechoso: tiene 35 años y es de nacionalidad dominicana

La Plata: secuestrador virtual prófugo desde 2013 cayó por la SUBE en CABA

Un hombre que permanecía prófugo desde 2013 acusado de integrar una banda de estafadores que actuaba en La Plata fue detenido en CABA

Segunda audiencia en el juicio al que llega como acusado de abuso sexual un ex futbolista de Estudiantes

Avanza el juicio que tiene en el banquillo de los acusados al ex jugador de Estudiantes Diego “Demonio” García, acusado de abuso sexual agravado

Falsa multa por no votar: la Cámara Nacional Electoral advierte por estafa digital

La CNE alertó sobre un correo con remitente “multas@gob.ar” que busca robar datos. No existe ningún tipo de notificación oficial por esa vía

Los Hornos: rescatan 15 perros en deplorables condiciones y detienen a un hombre por maltrato animal

Tras tomar conocimiento por redes sociales de actos de maltrato contra animales hubo un allanamiento en Los Hornos: rescataron 15 perros y procesaron a un hombre

Sociedad

La banda “Pogo” celebra a Maradona con show audiovisual único este 30 de octubre

El músico platense Leo Gaspari anunció el espectáculo que combina música, emociones y delicias gastronómicas en homenaje al Diego, justo a 65 años de su nacimiento

El primer parque solar universitario de América Latina se construirá en la provincia de Buenos Aires: acuerdo entre la UNLP y Magdalena

La Universidad Nacional de La Plata y el municipio bonaerense de Magdalena sellaron un acuerdo para avanzar en la instalación de un parque fotovoltaico que permitirá a la casa de estudios alcanzar el autoabastecimiento energético y generar empleo en la región.

El Pac-Man cumple 45 años y Google lo homenajea con un logo de Halloween

El buscador se transforma en un "laberinto espeluznante". Pac-Man revive en Halloween con fantasmas, caramelos y nostalgia gamer para los que peinan canas...o ya no peinan nada

“Es como si lo evaluaran dos personas”: la inteligencia artificial revoluciona el diagnóstico por imágenes

El presidente de la Sociedad de Diagnóstico por Imágenes bonaerense, César Torres, explicó cómo la IA ya se usa en estudios médicos y adelantó detalles del primer Congreso de la especialidad, que se hará el 7 y 8 de noviembre en La Plata.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy: jueves 30 de octubre con sol, nubes altas y leve ascenso de temperatura

La jornada comenzó con 11 °C a 13 °C de mínima y un cielo con nubes altas que permiten buena presencia de sol. Según...

CieloSports

Diego Patiño: de la ilusión de un Gimnasia fuerte al sueño del regreso de los Mellizos

Gimnasia tendrá elecciones en pocas semanas y Diego Patiño será uno de sus candidatos a presidente. Este jueves pasó por el estudio de La Cielo, afirmó que “el fútbol es el alma del club” y habló de los Barros Schelotto.

Juan Manuel Villalba: de sus sensaciones tras el Mundial Sub 20 al foco puesto en lo que se juega con Gimnasia

El defensor analizó lo que fue su paso por la máxima competencia de su categoría. Además, sus referentes y el objetivo general para lo que queda con el Lobo...

A cinco años del último cumpleaños de Maradona en el Bosque

Aquel 30 de octubre de 2020, el Diez pisaba el Juan Carmelo Zerillo por última vez. En su cumpleaños, el regalo fue para todo Gimnasia...

Estudiantes trabajó en UNO y Domínguez dio indicios del equipo que jugará con Boca

El León mudó sus tareas al Hirschi y realizó movimientos intensos pensando en el duelo del domingo. El detalle.

El curioso semestre de Gabriel Neves: la lesión inoportuna y el regreso estelar que no le alcanzó para recuperar su lugar

Gabriel Neves fue un titular casi inamovible para Estudiantes en la primera parte del año, pero en el segundo semestre prácticamente no jugó, entre una lesión que lo marginó y la buena aparición de Amondarain.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055