La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) llevará a cabo el jueves 10 de febrero una charla informativa para brindar detalles sobre la Maestría en Proyecto y Patrimonio. Será en modalidad virtual desde las 18 hs, con cupos limitados e inscripción.
La duración de la cursada es de 4 semestres, se dictará en modalidad presencial en la UNSAM dependiendo de la situación sanitaria del momento de comienzo de las clases.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo me inscribo a la Maestría?
Para inscribirse deberán completar la preinscripción SIU: https://guarani.unsam.edu.ar/uadu_alumnos/ y luego el siguiente formulario: https://bit.ly/maestriapyp2022.
En el formulario deberán completar todos los casilleros con los siguientes datos:
- Correo electrónico
- Nombre y apellido
- Tipo y número de documento
- Domicilio
- Localidad
- Ficha de inscripción SIU Guaraní
- Ficha de Pre inscripción del SIU Guaraní
- Copia de DNI (frente y dorso)
- Copia de partida de nacimiento
- Copia de título universitario
- Foto carnet 4×4
Requisitos para la admisión
Presentar título universitario de grado de Arquitecto, Ingeniero Civil o Licenciado en Planificación y Diseño del Paisaje, certificado analítico de la carrera universitaria y fotocopia de la primera y segunda hoja del DNI o pasaporte si fuera extranjero.
Asimismo, se los aspirantes deberán presentar un Curriculum Vitae actualizado, un portfolio con resumen de los trabajos más relevantes realizados (extensión máxima 5 páginas en formato PDF) y una carta de intención.
En todos los casos, el ingreso a la carrera será evaluado por el Comité Académico de la misma.
Los postulantes que se encuentren en las condiciones previstas por el artículo 39 bis de la Ley 24.521 de Educación Superior podrán ser admisibles.
Diseño y organización curricular
La Carrera de Maestría se dicta en 4 (cuatro) cuatrimestres
El primer año se estructura en torno a las Formas de Conocimiento y Análisis
El segundo año, Formas de Actuación, se aplican las conclusiones y diagnosis al desarrollo de un Proyecto de Intervención
El plan de la carrera es Semi-estructurado, con modalidad presencial y tiene una duración de cursada de 4 (cuatro) cuatrimestres
El plan de estudios tiene dos (2) trayectos de formación: común y optativo
El Trayecto de formación común está compuesto por 12 (doce) asignaturas comunes
La carrera finaliza con la realización, defensa y aprobación del Trabajo Final de la Carrera de Maestría
CRONOGRAMA
PRIMER AÑO: FORMAS DE CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS
Asignaturas:
- Laboratorio de Proyecto de intervención en el Patrimonio I – 1er año (Taller integrador) Análisis de las dimensiones Territorial, Urbana y Arquitectónica.
- Fundamentos y metodología de investigación
- Historia territorial y urbana
- Historia y teoría del Arte y la Arquitectura en Latinoamérica y Argentina
- Materialidad y técnica: conocimiento cualitativo de materiales y técnicas constructivas históricas
- Historia, teoría y práctica de la Conservación y la Restauración
- Metodologías multidisciplinares: herramientas y técnicas de relevamiento y análisis
SEGUNDO AÑO: FORMAS DE ACTUACIÓN
Asignaturas:
- Laboratorio de Proyecto de intervención en el Patrimonio II – 2do Año (Taller integrador) Actuación sobre las dimensiones Territorial, Urbana y Arquitectónica.
- Patologías constructivas, diagnosis y técnicas de intervención
- Sustentabilidad y Patrimonio
- Criterios de Intervención en el Patrimonio Moderno
- Análisis crítico de intervenciones contemporáneas en el Patrimonio.
TE PUEDE INTERESAR