La Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), en el marco del nuevo Espacio Progresar UNPAZ, abre la inscripción a diferentes talleres que están dirigidos a todas aquellas personas que necesiten prepararse para rendir las últimas materias del secundario. Los mismos se dictarán del 1° al 11 de febrero de 2022, de manera presencial, y requieren inscripción previa.
Los talleres estarán a cargo de docentes tutores que las y los acompañarán y prepararán en materias como Matemática, Prácticas del Lenguaje y Literatura, Historia Política y Ciudadanía; y Geografía y Economía de todos los años. Además, se formarán grupos de estudio para potenciar los vínculos y la ayuda solidaria entre compañeras/os.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cuáles son los talleres?
Taller de Matemática
Miércoles 02/02 y viernes 04/02, de 10 a 12 hs
Lunes 07/02 y jueves 10/02, de 14 a 16 hs
Taller de Prácticas del Lenguaje y Literatura
Martes 01/02 y jueves 03/02, de 10 a 12 hs
Martes 08/02 y viernes 11/02, de 14 a 16 hs
Taller de Historia Política y Ciudadanía
Jueves 03/02, de 14 a 16 hs
Viernes 11/02, de 14 a 16 hs
Taller de Geografía y Economía
Viernes 04/02, de 14 a 16 hs
Jueves 10/02, de 14 a 16 hs
¿Cómo me inscribo?
Para inscribirse, los interesados deberán completar el siguiente formulario de inscripción: https://forms.gle/iC4USdrFiQhBoetx8 con los siguientes datos:
- Correo electrónico
- Edad
- Nombre del colegio
Quienes se inscriban, deberán acercarse con el programa, la carpeta, fotocopias o el material de la materia a preparar.
¿De qué se trata Espacio Progresar UNPAZ?
El nuevo Espacio Progresar UNPAZ, es un proyecto a cargo de la Dirección de Acceso y Apoyo al Estudiantes, dependiente de la Secretaría Académica, que busca ampliar y profundizar el acompañamiento a las y los estudiantes, a través de diferentes propuestas específicas que posibiliten a la continuidad y retorno a los estudios superiores de las y los beneficiarias/os de las Becas Progresar que otorga el Ministerio de Educación de la Nación.
Estas acciones se concentrarán en diferentes herramientas para fortalecer, consolidar y acompañar las trayectorias educativas, al mismo tiempo que se brinda un apoyo integral a todas las y los estudiantes en situación de vulnerabilidad social y educativa.
TE PUEDE INTERESAR

