La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) lanzó una nueva edición del programa UPAMI, un espacio integral para adultos mayores que se desarrolla a través del convenio entre PAMI y la Unicen.
Se trata de cursos gratuitos que tienen el objetivo de promover el crecimiento personal, mejorar la calidad de vida, adquirir nuevas habilidades, estimular el diálogo intergeneracional e intensificar el espacio de encuentro.
TE PUEDE INTERESAR
Del encuentro participaron el titular de PAMI Tandil, Facundo Llano; el Jefe Regional de ANSES, Darío Méndez; el Director del Programa Universidad para Adultos Mayores, Luis Ventos; y la Coordinadora de UPami, Camila Zubigaray.
El programa está mayormente destinado a beneficiarios de PAMI, aunque también hay un cupo del 20% destinado a la participación de la comunidad en general. Los cursos serán en modalidad virtual y presencial en algunos casos.
¿Cómo me inscribo a los cursos?
Para la inscripción hay que completar el siguiente formulario de inscripción o bien pueden dirigirse a PAMI (Pinto 869), o a la sede de adultos mayores de la UNICEN (Colón 1485).
Es importante completar todos los datos para ser contactado luego al momento de desarrollar los talleres. Además, se informó que los interesados podrán anotarse en no más tres cursos, para garantizar la presencia de más personas.
Dentro del sitio del formulario, deberán proporcionar algunos datos personales, pero también datos relacionados al PAMI. Luego, deberán seleccionar el o los cursos que deseen formar parte.
¿Cuáles son los cursos?
- Gimnasia (Modalidad virtual, tres comisiones)
- Historia Mundial del Siglo XX
- Historia Argentina
- Lectura y escritura creativa (una comisión presencial y una virtual)
- Diseño de Interiores (Nivel 1 y Nivel 2, ambos virtuales)
- Historia del Arte y Lenguaje Visual (una comisión virtual)
- Gastronomía “Sabores Nuestros” (dos comisiones virtuales)
- Nutrición y Alimentación Saludable (dos comisiones virtuales)
- Taller de Psicología y Memoria (una comisión virtual)
- Introducción a la Música Latinoamericana (dos comisiones virtual y presencial)
- Arte Terapia – Laboratorio Creativo/Expresivo (dos comisiones, virtual y presencial)
- Inglés 1 (dos comisiones, virtual y presencial)
- Inglés 2 (dos comisiones, virtual y presencial)
- Tecnologías Móviles (tres comisiones, dos virtuales y una presencial)
- Lengua de Señas (dos comisiones, virtual y presencial)
TE PUEDE INTERESAR