A través del programa Equipar Ciencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, la Universidad Nacional del Sur (UNS) recibirá un Espectrómetro de Fotoelectrones de Rayos X (NAP-XPS, de sus siglas en inglés), para su sede ubicada en la localidad bonaerense de Bahía Blanca.
Se trata de un equipo de última tecnología que habilita el estudio de una enorme diversidad de sistemas -incluyendo material biológico- con el que podrán realizar trabajos unos 20 grupos de investigación de distintas universidades e institutos de todo el país.
TE PUEDE INTERESAR
“Estos equipos actualmente se distribuyen en un 90% entre Europa y Asia Oriental y 10% en América del Norte. Claramente, la incorporación de un sistema con estas características no sólo ubicaría a la UNS en la vanguardia de la tecnología, sino que colocaría a la Argentina al nivel de los países científica y tecnológicamente más desarrollados”, valoró el doctor Miguel Sánchez, del Departamento de Física de la UNS.
¿Para qué se usará este aparato?
Según explicó el investigador, este nuevo equipamiento proporciona numerosas ventajas sobre los métodos tradicionales. “El avance de estos equipos como el que incorporará la UNS permite abrir el análisis a una gran variedad de muestras biológicas y líquidas: la mayoría de los bienes de consumo como alimentos o cosméticos son materiales que estaban impedidos de ser medidos con las técnicas tradicionales, y estos equipos permiten trabajar con ellos“, comentó.
“Esto facilitará abordar una gran variedad de temas químicos, fisicoquímicos y biológicos. No solo tendremos información sobre la superficie sólida de un material, sino que también podemos estudiar las interfases de superficies líquido-sólido; gas-sólido y gas-líquido”, finalizó.
Programa Equipar Ciencia
El programa federal “Equipar Ciencia” adquirirá en total 237 equipos para instituciones y universidades de todo el país. El objetivo es contribuir al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte.
TE PUEDE INTERESAR