Un grupo de científicos del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el CONICET, se encuentra desarrollando galletitas saludable con alto contenido proteico a base de semillas y tomate, que podría prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.
Según detalló la Dra. María Cecilia Puppo, vicedirectora del CIDCA, Argentina es uno de los mayores consumidores de galletitas y bizcochos de América Latina, por lo que es un objetivo importante disminuir el consumo de este producto, que en su mayoría son de muy bajo valor nutricional.
TE PUEDE INTERESAR
Por su impacto, el proyecto recibió financiamiento del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), otorgado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica a través de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Hay que bajar esa tendencia. Sobre todo porque tienen mucha azúcar o sal. Frente a esto, el consumo de galletitas con ingredientes saludables es una buena alternativa”, apunta Puppo que dirige el proyecto que busca desarrollar una galletita “ultra saludable”.
¿Qué ingredientes tienen las galletitas?
Las semillas son ricas en proteínas, fibra, moléculas prebióticas, péptidos bioactivos, y polifenoles con efecto antioxidante; el tomate, en tanto, aporta vitaminas y licopeno. En su formulación base tendrá amaranto, chía, harina de trigo, de garbanzo y polvo de tomate.
“Son galletitas tipo crackers, pequeñas. Estamos haciendo pruebas con la formulación base. A esta le pusimos harina de trigo, chía, garbanzo y amaranto. El tomate lo dejamos para el final porque no le cambia tanto la calidad tecnológica”, asegura la especialista.
¿Cuáles son los beneficios para la salud?
Las galletitas funcionales tendrán un alto contenido proteico. La harina de trigo es rica en proteínas y almidón, pero tiene bajo contenido de lisina. “La lisina es un aminoácido esencial que el organismo no sintetiza y hay que incorporarlo con la alimentación”, afirma Puppo.
“El amaranto y el garbanzo lo agregamos porque a los panificados o las galletitas, especialmente las que no tienen gluten, le faltan proteínas en general. Estas dos semillas son una gran fuente de proteínas”, agregó.
El amaranto, que se lo suele llamar pseudo cereal o cultivo andino, es libres de gluten, sus semillas tienen proteínas y algunos péptidos. El polvo de tomate actúa como agente que incorpora antioxidantes además de licopeno.
TE PUEDE INTERESAR



