Luego de dos años de espera, debido al confinamiento por la pandemia del coronavirus, abre sus puertas la Feria Internacional del Libro 2022, que tendrá lugar en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, desde este jueves 28 de abril y hasta el 16 de mayo. Se trata de la feria más concurrida en el mundo de habla hispana.
En esta edición, y como es costumbre, varias universidades bonaerenses participarán con stands, charlas, actividades, presentaciones y mucho más. En el transcurso de las casi tres semanas de duración del evento, podrás encontrar más de 50 actividades proporcionadas por dichas instituciones.
TE PUEDE INTERESAR
Cabe resaltar que, como en años anteriores, la comunidad universitaria encontrará beneficios dentro de los stands y podrá ingresar a la Feria Internacional del Libro de manera gratuita, todos los días, presentando el comprobante de alumno regular.
¿Qué universidades bonaerenses participan?
Participarán de la Feria Internacional del Libro las siguientes editoriales universitarias:
- EDULP (Universidad Nacional de La Plata)
- Ediciones UNGS (Universidad Nacional de General Sarmiento)
- EDUNPAZ (Universidad Nacional de José C. Paz)
- Editorial UNICEN (Universidad Nacional del Centro)
- Editorial UNQ (Universidad Nacional de Quilmes)
- EDUNTREF (Universidad Nacional de Tres de Febrero)
- CEDi UNNOBA (Universidad Nacional del Noroeste)
- UNSAM edita (Universidad Nacional de San Martín)
¿Qué actividades realizarán?
Ediciones UNGS
- Lunes 2 de mayo | 18 hs. | Stand 317. Presentación de la Colección Filosofía de a pie
- Martes 3 de mayo | 18,30 hs. | Sala Carlos Gorostiza. Presentación de “Para lxs que vendrán: crítica y revolución en el siglo XXI”
- Miércoles 4 de mayo | 20 hs. | Stand 317. Presentación del libro “Espacio y Performance. Conversaciones acerca de la escena estético política en la Argentina hoy”
- Lunes 9 de mayo | 17 hs. | Stand 317. Presentación de “La transición democrática como contexto intelectual”
- Lunes 9 de mayo | 18 hs. | Stand 317. Presentación del libro “Zarpado, Literatura y ESI”
- Miércoles 11 de mayo | 20 hs. | Stand 317. Colección Pensadoras y pensadores de América Latina; Charla sobre mujeres y pensamiento crítico en América Latina
- Lunes 16 de mayo | De 16.00 a 17,30 hs. | Zona diversidad. Conversaciones disidentes. Facu frente a Facu
EDUNPAZ
- Lunes 2 de mayo | 19 hs. | “Infancias y juventudes a 30 años de la Convención sobre los derechos del Niño. Políticas, normativas y prácticas en tensión”
- Martes 3 de mayo | 18 hs. | “Feminismos y sindicatos en Iberoamérica
- Martes 3 de mayo | 19 hs. | “Manual de empresas públicas en Argentina (1946-2020). De la centenaria YPF a las actuales SABIE”
- Miércoles 4 de mayo | 19 hs. | “Manual de buenas prácticas para cooperativas de trabajo”
Editorial UNQ
- Lunes 2 de mayo | 18.30 hs. | Sala Ernesto Sábato. Presentación del libro “El género de la historia. Hombres, mujeres y práctica histórica de Bonnie G. Smith”
- Sábado 7 de mayo | 20.30 hs. | Sala Tulio Halperín Dongui. Presentación del libro “La historia de Abuelas. Una búsqueda de vida de Abuelas de Plaza de Mayo”
- Jueves 12 de mayo | 16.30 hs. | Sala Ernesto Sábato. Presentación de “Los jueves a las 10. Así se hizo el primer código de ética de la televisión argentina”
EDUNTREF
- Jueves 5 de mayo | 16:30 hs. | Sala Domingo F. Sarmiento. Presentación de “Universidad y cambio social. Plan Taquini: pasado, presente y futuro”
- Martes 10 de mayo | 20:30 hs. | Sala Adolfo Bioy Casares. Obras completas de Rubén Darío, colección dirigida por Daniel Link y Rodrigo Caresani
UNSAM Edita
- Miércoles 4 de mayo | 17hs. | Presentación de “La enunciación en la infancia”
- Miércoles 4 de mayo | 18hs. | Presentación de “El delito y sus públicos”
- Jueves 5 de mayo | 18 hs. | Presentación de “Las ciudades y las teorías”
- Jueves 5 de mayo | 19 hs. | Presentación de “Del taller al Altiplano”
- Lunes 9 de mayo | 19 hs. | Deporte y sociedad civil en tiempos de dictadura
- Lunes 9 de mayo | 20 hs. | Presentación de “Argentina surreal”
TE PUEDE INTERESAR