En un acto que tuvo lugar en la sede de la Escuela de Oficios de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), autoridades municipales y nacionales firmaron un convenio con la Casa de Altos Estudios platense para la construcción de un Espacio de Primera Infancia en el barrio ATULP, en Berisso.
Estuvieron presentes el intendente, Fabián Cagliardi, junto a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz y el vicepresidente del área Académica de la UNLP, Fernando Tauber. El convenio se firmó en el marco del Programa Nacional de Primera Infancia.
TE PUEDE INTERESAR
Cagliardi agradeció a Victoria Tolosa Paz por estar en Berisso, “siempre es un placer recibirte en nuestra ciudad”, y a Tauber “por abrir las puertas de esta Universidad”. Además, destacó “el trabajo del Gobierno Nacional en las universidades con acciones concretas, con una ministra que nos escucha y que conoce las necesidades de las comunidades”.
Por su parte, Tolosa Paz señaló: “Esto que ocurre acá, ocurre en todo el territorio nacional, por una decisión política, y porque nos dimos cuenta hace mucho tiempo que no hay inclusión social de las mujeres en el mundo del trabajo si el Estado Nacional no acompaña los espacios de construcción de primera infancia”.
¿Cómo será el nuevo edificio?
El edificio, que se ubicará en las calles 129 entre 4 y 5, tendrá capacidad para 120 niños y niñas, y su objetivo principal será garantizar el apropiado desarrollo de las actividades del Espacio de Primera Infancia.
El nuevo Espacio incluirá la construcción de un acceso principal y de servicio, una dirección, oficinas de equipo técnico, un salón de usos múltiples, cocina, lavadero, depósitos, cuatro salas con baños y cambiadores incorporados, y un patio de juegos. Además, se realizarán las tareas de implantación del proyecto en el terreno, incluyendo las conexiones a las redes de suministro eléctrico, de agua y gas.
UNLP inclusiva
El vicepresidente de la UNLP remarcó que gracias a la decisión política de Tolosa Paz se “avanzó con un convenio que permite que los pibes que no tenían recursos para acceder al comedor de la Universidad Nacional de La Plata, lo puedan hacer. El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se hizo cargo de esos 1600 pibes para que cada mediodía y noche accedan a la comida”.
Por último, sostuvo que “Esto define un modelo de inclusión, una mirada común, sobre el rol del Estado, el alcance de la solidaridad, de la preocupación por los que menos tienen, define una conciencia de que la formación en oficios es una multiplicación de oportunidades. Estas son las cuestiones que defienden los gobiernos populares y ese es el camino que tenemos que seguir transitando”.
TE PUEDE INTERESAR