La Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP), junto a la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica, el Colegio de Martilleros, la Cámara de Balnearios, la Cámara de la Recreación y la Cámara Textil, presentaron una propuesta al Gobierno nacional para definir el calendario de feriados de 2026, con el objetivo de fortalecer la actividad turística y dar mayor previsibilidad a empresarios, trabajadores y viajeros.
El documento fue entregado al presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura, a la titular de la Cámara Argentina de Turismo, y remitido al secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli. La solicitud incluye la definición de tres feriados puente y la incorporación de un nuevo feriado nacional en septiembre, que requeriría tratamiento legislativo.
Más feriados para el turismo argentino 2026
La propuesta de las cámaras empresariales de Mar del Plata se apoya en la Ley N° 27.399, que faculta al Poder Ejecutivo a establecer hasta tres feriados con fines turísticos por año. En ese marco, las entidades marplatenses pidieron que en 2026 se definan como feriados puente:
- Lunes 23 de marzo, para formar un fin de semana extralargo junto al 24 de marzo, Día de la Memoria.
- Viernes 10 de julio, para enlazar con el 9 de julio, Día de la Independencia.
- Lunes 7 de diciembre, para extender el descanso con el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María.
Según las cámaras, estas fechas permitirían “maximizar las oportunidades” para el turismo interno, generar mayor previsibilidad y potenciar el consumo.
Nuevo feriado septiembre turismo Mar del Plata
Además de los feriados puente, la propuesta incluye un reclamo inédito: declarar feriado el 11 de septiembre, en homenaje al Paso a la Inmortalidad de Domingo Faustino Sarmiento. El argumento es que septiembre es el único mes del año sin feriados y fines de semana largos, lo que afecta al turismo y la actividad económica.
La creación de esta fecha requeriría un proyecto de ley y su aprobación en el Congreso Nacional. “No solo rompería con la estacionalidad turística, sino que también rendiría homenaje a una figura fundamental de la educación y la política argentina”, destacaron las entidades.
Cabe destacar que este lunes se formalizó la decisión del Gobierno de declarar el viernes 10 de octubre de 2025 como feriado, conformando un fin de semana largo con el traslado de la conmemoración del 12 de octubre que este año cae domingo. Se trata de la fecha conocida como el Día del Respeto a la Diversidad Cultural que por decisión del Ejecutivo Nacional volvió a su antigua denominación de “Día de la Raza”.
Por ahora, la decisión final sobre los feriados puente quedará en manos del Poder Ejecutivo, mientras que la creación de un nuevo feriado dependerá del debate legislativo. Los empresarios remarcaron que el pedido debe ser considerado con tiempo:
“La previsibilidad es un factor crucial para que tanto el sector empresarial como los ciudadanos puedan planificar sus actividades, fomentando el consumo y el movimiento turístico interno”.
Preguntas frecuentes sobre los feriados en Argentina
¿Habrá feriado en septiembre de 2025?
No. Septiembre es el único mes del año sin feriados nacionales.
¿Qué feriado nuevo proponen para 2026?
Las cámaras empresariales de Mar del Plata pidieron declarar feriado nacional el 11 de septiembre en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento.
¿Cuándo será el próximo feriado en 2025?
El próximo feriado nacional será el viernes 10 de octubre, decretado con fines turísticos.
¿Qué feriados puente proponen para 2026?
- Lunes 23 de marzo (junto al Día de la Memoria).
- Viernes 10 de julio (junto al Día de la Independencia).
- Lunes 7 de diciembre (junto al Día de la Inmaculada Concepción).
¿Quién decide los feriados puente?
Según la Ley N° 27.399, el Poder Ejecutivo nacional puede establecer hasta tres feriados turísticos por año.