En medio de una “debacle”, el sector turístico de la provincia de Buenos Aires empezó a buscar manera de reimpulsar su actividad. Una de las ideas que surgió fue pedirle al Gobierno Nacional que traslade el feriado del 12 de octubre (que este año cae domingo) al viernes anterior o al lunes siguiente para sumar un fin de semana largo. El pedido encontró su cause.
Este jueves salió publicado el Decreto 614/26 firmado por el presidente de la Nación, Javier Milei. Lo que hizo la norma, que ya está vigente, es modificar las disposiciones de la Ley de Establecimiento de Feriados y Fines de Semana Largos (N° 27.399). En particular, determinó que los feriados trasladables que caigan sábado o domingo pueden pasarse para el lunes posterior o para el viernes anterior. Hasta ahora, solo estaba previsto cómo mover los feriados cuya fecha coincidía con días de semana.
De esta manera, la Jefatura de Gabinete de la Nación, que hoy ocupa Guillermo Francos, quedó facultada para determinar qué hacer ante una eventualidad como esta. El Decreto no dice nada sobre el 12 de octubre, pero el feriado por el Día de la Diversidad Cultural es el primero que cumple con las condiciones establecidas por la ley para hacer algún cambio: es trasladable y coincide con el fin de semana.
Sin embargo, el encargado de confirmar la creación del fin de semana largo fue Daniel Scioli, el secretario de Turismo y Deportes de la Nación. Lo hizo ayer por la tarde en el acto de apertura de Hotelga, una feria de hotelería y gastronomía que se está desarrollando en La Rural cuando todavía no había salido el Decreto. “Sole Martínez fue muy insistente con este tema”, admitió el funcionario libertario en relación a la subsecretaria de Turismo bonaerense.
Volantazo del Gobierno Nacional en medio de la campaña electoral
Rápidamente, el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, se hizo eco del anuncio. “¡Lo logramos! El Secretario de Turismo de Nación confirmó lo que los destinos turísticos reclamábamos: que el 12 de octubre sea fin de semana largo“, expresó quien fuera uno de los principales impulsores.
El dirigente gesellino viene pidiendo desde marzo que se cree este fin de semana largo. Sin embargo, hasta ayer no había sido considerado por la administración libertaria que, a su vez, rechazaba la cantidad de feriados que tiene el calendario.
Tal es así que la discusión llegó al informe de gestión que presentó ayer el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, en la Cámara de Diputados. El encargado de formalizar el traslado del feriado del 12 de octubre fue consultado por este tema y contestó que en 2025 ya se había alcanzado el cupo de tres días no laborables con fines turísticos (2 de mayo, 15 de agosto y 21 de noviembre).