back to top
23.5 C
La Plata
miércoles 19 de noviembre de 2025
TURISMO NACIONAL

Argentina presentó La Ruta Natural: qué ver en los 17 circuitos diseñados para admirar los patrimonios naturales

17 rutas temáticas, 50 experiencias y más de 150 destinos protagonistas: Argentina presentó un programa para impulsar el atractivo de sus espacios naturales.

En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra cada año el 22 de mayo, el Ministerio de Turismo y Deportes lanzó “La Ruta Natural”, un programa turístico para potenciar el turismo natural y sustentable en todo el país. En esta nota, INFOCIELO te cuenta de qué se trata la experiencia, cómo surge y cómo los argentinos podemos disfrutarla.

La Ruta Natural: patrimonio, conservación y sustentabilidad

A través de la Resolución 3/2021 del Boletín Oficial, hace ya unos meses se oficializó la puesta en marcha de La Ruta Natural, una iniciativa que invita a recorrer la Argentina a partir de 17 grandes circuitos. Abarcan todas las regiones del país y nos llevan a descubrir y disfrutar de su increíble patrimonio natural, acercando la enorme variedad de opciones, que incluyen y a la vez van más allá de los destinos más consolidados.

TE PUEDE INTERESAR

Con un novedoso sitio web que nuclea la información turística de 17 rutas de recorridos para disfrutar de la naturaleza, a partir de ellas, son más de 150 los destinos de aire libre que se destacan y 50 las experiencias para vivir en un entorno natural como protagonista: hacer turismo astronómico, de aventura, paleontológico, natural urbano, observar aves y avistar fauna son algunas de las actividades propuestas.

Mediante mapas, guías, calendarios y climogramas, entre otros recursos de interés, se busca potenciar destinos emergentes, aumentar la permanencia y consumo local en los destinos, colaborar en el desarrollo de territorios y comunidades a partir de sus valores naturales. Además, el objetivo es promover un desarrollo turístico sustentable y alentar a ser responsables a la hora de vivir experiencias en entornos naturales.

¿Qué ver en las 17 Rutas Naturales en Argentina?

Ruta Natural del Mar Patagónico: Atravesando las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz, la Ruta del Mar Patagónico comprende más de 1.500 km como escenario de algunos de los espectáculos de fauna más imponentes del mundo.

Entre sus paradas imperdibles se destacan la Ruta de los Acantilados o “Camino de la Costa”; Las Grutas y alrededores; Península Valdés; Puerto Madryn y alrededores; Punta Tombo, Cabo Dos Bahías y Reserva de Biósfera Patagonia Azul; Comodoro Rivadavia y alrededores; Ría Deseado y Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino; Puerto San Julián y alrededores; y Parque Nacional Monte León.

Ruta Natural de la Patagonia Austral: Entre glaciares, lagos turquesas, montañas de colores, bosques y estepa, la Ruta de la Patagonia Austral en la provincia de Santa Cruz invita a recorrer algunos de los paisajes más hermosos de Argentina.

Los puntos turísticos más destacados de este circuito son: la Ruta escénica 41; Parque Provincial Cueva de las Manos (Patrimonio Mundial) y Cañadón del Río Pinturas; Parque Nacional Patagonia; Lago Posadas y Lago Pueyrredón; Parque Nacional Perito Moreno; El Chaltén; y Parque Nacional Los Glaciares y Glaciar Perito Moreno.

Ruta Natural de la Patagonia Austral

Ruta Natural de la Patagonia Austral

Ruta Natural de la Patagonia Andina: Extendida sobre las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, la Ruta de la Patagonia Andina ofrece incontables destinos, circuitos y experiencias para disfrutar la naturaleza a pleno.

El circuito recorre cinco parques nacionales y otras reservas naturales, por lo que entre los principales atractivos para conocer se destacan: Parque Provincial Copahue; Lagos Aluminé, Moquehue y Volcán Batea Mahuida; Parque Nacional Lanín; Ruta de los Siete Lagos; Parque Nacional Los Arrayanes; Parque Nacional Nahuel Huapi; Valle del Río Manso; Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido; Parque Nacional Lago Puelo; y Parque Nacional Los Alerces.

Ruta Natural del Fin del Mundo: En el extremo sur de Argentina, dentro de los límites de la provincia de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, la Ruta del Fin del mundo nos lleva a descubrir una tierra única por su belleza. Se trata de uno de los recorridos por excelencia para los amantes de la naturaleza, el senderismo, el buceo, la navegación, los deportes de nieve y el avistaje de aves y fauna en general.

Entre los atractivos naturales para explorar se destacan: Reserva Provincial Natural Costa Atlántica; Cabo San Pablo; Reserva Provincial Corazón de la Isla; Lago Fagnano y Escondido; Reserva Natural y Paisajística Valle de Tierra Mayor; Canal Beagle y Puerto Almanza; y el Parque Nacional Tierra del Fuego.

Ruta Natural de la Estepa: Comprende a las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, conformando un itinerario imperdible de gran magnitud y belleza entre las costas de la Patagonia y la Cordillera de los Andes.

Sus principales spots turísticos son: Parque Nacional Lihué Calel; Ruta de los Dinosaurios; Parque Nacional Laguna Blanca; Área Protegida Meseta de Somuncurá; Área Natural Protegida Piedra Parada; Área Natural Protegida Los Altares; Área Natural Protegida Bosque Petrificado de Sarmiento; Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo.

Ruta Natural de la Puna: Con las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca como escenario natural, a más de 3000 metros de altura se enaltecen paisajes espectaculares formados por volcanes, salares y desiertos de todos colores.

Entre los atractivos naturales imperdibles se encuentran: Valle de la Luna jujeño en Cusi Cusi; Monumento Natural Laguna de los Pozuelos; Salinas Grandes; Tren a las Nubes y Viaducto de la Polvorilla; Tolar Grande: Cono de Arita, Ojos de Mar y Salares de Arizaro y Pocitos; Antofagasta de la Sierra: Campo de Piedra Pómez, Volcán Galán, Salares de Antofalla y del Hombre Muerto.

Ruta Natural de la Selva Misionera: La Ruta de la Selva Misionera se adentra en el corazón de Misiones para descubrir el verdadero trópico argentino. Con las Cataratas del Iguazú como trampolín a la magia de la selva misionera, los visitantes pueden encontrar en este recorrido la mayor biodiversidad del país en incontables reservas naturales.

Algunos de sus puntos turísticos destacados son: Parque Nacional Iguazú y Cataratas del Iguazú; Penínsulas de Andresito; Parque Provincial Urugua-í y Corredor Biológico Urugua-í Foerster; Parque Provincial Cruce Caballero; Reserva de Biósfera Yabotí; Saltos del Moconá y Parque Provincial Moconá; Parque Provincial Salto Encantado y Valle del Cuña Pirú; Misiones jesuíticas de los guaraníes: San Ignacio Miní, Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto y Santa María la Mayor; Parque Provincial Teyú Cuaré; y Ruta de la Yerba Mate, un recorrido temático productivo-gastronómico que permite conocer la producción de yerba en el territorio nacional.

Ruta Natural de la Selva Misionera

Ruta Natural de la Selva Misionera

Ruta Natural del Iberá: Con fuerte presencia en la provincia de Corrientes, la Ruta del Iberá invita a descubrir uno de los humedales más grandes del mundo y uno de los mejores destinos de ecoturismo y observación de fauna de Argentina.

Sus principales paradas turísticas son: Parque Iberá (Parque Nacional y Provincial Iberá); Portal San Antonio; Portal San Nicolás; Portal Carambola; Portal Laguna Iberá; Portal Uguay; Portal Río Corriente; Portal Cambyretá; Portal Galarza; y Parque Nacional Mburucuyá.

Ruta Natural del Gran Chaco: Nuclea a las provincias de Formosa, Chaco, Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Santa Fe. La Ruta del Gran Chaco convoca a los viajeros a vivir experiencias únicas en la naturaleza subtropical de la región chaqueña: disfrutar de sus bosques, bañados, ríos, palmares y pastizales es una alternativa especial para quienes buscan aventura, lugares agrestes, encuentros con fauna silvestre y observación de aves.

También tienen la posibilidad de conocer comunidades y tradiciones vinculadas al monte. Los lugares más destacados de este circuito son: Reserva Natural Formosa; Parque Nacional El Impenetrable; Parque Provincial Fuerte Esperanza; Parque Provincial Loro Hablador; Parque Nacional Copo; Bañado la Estrella; Parque Nacional Río Pilcomayo; Parque Nacional Chaco; y Campo del Cielo – Piguen N’Onaxa.

Ruta Natural de las Llanuras y la Costa Atlántica: Con las provincia de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa como entornos naturales únicos, este circuito de ruta natural pregona por los atractivos naturales de la llanura pampeana, las sierras y la costa atlántica bonaerense.

Se trata de un recorrido ideal para los fanáticos del turismo rural, el turismo de sol y playa y el miniturismo ya que destaca la presencia de reservas naturales y estancias. Algunos de los atractivos naturales de esta ruta son: Reserva Ecológica Costanera Sur; Lagunas del sur santafecino; Bahía de Samborombón; Sierras de Tandil; Lagunas Bonaerenses; Reserva Provincial Parque Luro; Sierra de la Ventana; Pehuen-Có, Punta Alta, Monte Hermoso y Ría de Bahía Blanca.

Ruta Natural de los Altos Andes: Este circuito dentro del programa de rutas naturales argentinas está conformado por paisajes dentro de las provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja, y Catamarca. Asimismo, los hitos de la Ruta de los Altos Andes, que atraviesa parte de la cordillera de los Andes, destacan a Pissis, Bonete, Tres Cruces, Mercedario, Cazadero, Ojos del Salado y, por supuesto, el cerro Aconcagua.

Entre los principales puntos para explorar en este recorrido se destacan: Ruta de los Seismiles; Reserva Provincial Laguna Brava; Parque Nacional San Guillermo; Cordillera de Ansilta y Cerro Mercedario; Parque Nacional El Leoncito; Reserva Natural Villavicencio; Parque Provincial Aconcagua y Puente del Inca; Valle de Las Leñas.

Ruta Natural de los Altos Andes

Ruta Natural de los Altos Andes

Ruta Natural de los Desiertos y Volcanes: En el oeste de Argentina, más precisamente en las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén y La Pampa, este recorrido invita a descubrir verdaderos paisajes de película. Desde parques nacionales y provinciales, Patrimonios Mundiales, yacimientos arqueológicos y paleontológicos únicos hasta la emblemática Ruta 40 como escenario imperdible.

Quienes quieran encontrar lo mejor de la Ruta Natural de los Desiertos y Volcanes, deben acercarse a sitios como: Dunas de Saujil, Tatón y Medanitos; Cuesta de Miranda; Parque Nacional Talampaya; Parque Provincial Ischigualasto; Reserva Provincial Los Colorados; Reserva Natural Bosques Telteca; Cañón del Atuel; Reserva Natural Cerro Negro; Reserva Natural La Payunia; Área Natural Protegida Domuyo; y Parque Provincial El Tromen.

Ruta Natural del Litoral y los Grandes Ríos: Este circuito debe su nombre por estar enmarcado por el Paraná, el Uruguay, el Gualeguay, el Paraguay y muchos otros ríos y arroyos aledaños. El litoral es uno de los principales destinos de verano que vale la pena descubrir en las respectivas provincias argentinas que lo conforman: Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Chaco y Formosa.

Los principales atractivos de esta ruta natural son: Reserva de la Biósfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay; Humedales de Chaco; Parque Provincial Apipé Grande; Jaaukanigás; Corredor turístico de la costa (Ruta Provincial 1-Santa Fe); Playas, islas y barrancas del Río Paraná; Río Gualeguay y Selva de Montiel; Parque Nacional El Palmar; Playas y arenales del Río Uruguay.

Ruta Natural del Continente Blanco: La región Antártica es aquella que rodea al Polo Sur, con muy particulares características fisiográficas, climáticas y biológicas. Incluye un continente (la Antártida), una gran extensión marina (el océano Austral) y un conjunto de islas aledañas, y aún archipiélagos, con un total de 45 millones de kilómetros cuadrados

Ruta Natural de las Sierras Centrales: Con un paisaje de sierras como protagonistas, las provincias de Córdoba, San Luis, San Juan y La Rioja integran este circuito natural que se incluye dentro del programa de rutas naturales recientemente lanzado por el Gobierno. Sierras cubiertas de bosque nativo, arroyos de aguas cristalinas, lagunas llenas de flamencos, paisajes desérticos y pastizales de altura son algunas de las características geográficas de esta gran zona.

Entre los puntos turísticos imperdibles para conocer se destacan: Norte cordobés: Salinas Grandes y Cerro Colorado; Reserva Provincial Laguna Mar Chiquita; Valle de Punilla; Reserva Natural Chancaní y Túneles de Taninga; Valle de Traslasierras; Parque Nacional Quebrada del Condorito; Circuito de los Grandes Lagos – Valle de Calamuchita; Cerro Champaquí; Corredor de los Comechingones; Norte Puntano; Sierras Centrales de San Luis; y Parque Nacional Sierra de las Quijadas.

Ruta Natural del Delta: Este recorrido está integrado por diferentes locaciones en el interior de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. El bajo delta del río Paraná es un ecosistema único que ofrece lugares ideales para pasar el día, hacer una escapada de fin de semana o disfrutar de más días incluyendo actividades náuticas, reservas naturales y parques nacionales cercanos.

Algunas de las paradas imperdibles del circuito por el Delta son: Parque Nacional Pre-Delta; Islas y playas de Santa Fe; Ceibas y alrededores; Reservas urbanas del Norte Bonaerense; Delta de Buenos Aires; Parque Nacional Ciervo de los Pantanos; y Reserva Natural Isla Martín García.

Ruta Natural del Delta

Ruta Natural del Delta

Ruta de los Valles, Quebradas y Yungas: Como su nombre lo indica, esta ruta se caracteriza por el paisaje predominante en la región del norte, tomando así relevancia las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja en su conformación como tal.

Tradiciones ancestrales, pueblos históricos y paisajes irrepetibles dan vida a este gran recorrido en el que no pueden faltar visitas a: Parque Nacional Baritú y Reserva Natural El Nogalar de los Toldos; Travesía de la Quebrada a las Yungas a través del Qhapac Ñan; Quebrada de Humahuaca; Parque Nacional Calilegua y Termas del Río Jordán; Parque Provincial Potrero de Yala; Parque Nacional El Rey; Parque Nacional Los Cardones; Valles Calchaquíes Salteños, Quebrada de Cafayate y Abra de Acay; Valles Calchaquíes tucumanos; Ciudad Sagrada de Quilmes; Yungas de Tucumán; Sierras de Belén; El Shincal de Quimivil; Valle Central y Yungas de Catamarca.

Ruta de los Valles, Quebradas y Yungas

Ruta de los Valles, Quebradas y Yungas

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Sífilis en alza: cifras récord en Argentina y las claves para detectar la enfermedad a tiempo

La sífilis alcanzó cifras récord en el país: hubo 36.917 contagios en 2024 y 36.702 en lo que va de 2025. El aumento es del 38,5% respecto de 2022 y afecta sobre todo a jóvenes de 15 a 39 años. Qué dicen los datos oficiales, por qué crece y cómo prevenirla.

Índice APP: estiman que un repartidor tiene que hacer casi 500 envíos para llegar a fin de mes

Una fundación publicó un análisis económico de la actividad de delivery a través de aplicaciones. Cuánto hay que andar para llegar fin de mes.

El municipio de La Plata lanzó saludo con un Dardo Rocha reconstruido por Inteligencia Artificial

El video institucional muestra al fundador caminando por lugares emblemáticos y destacando la recuperación de espacios públicos en el marco del aniversario 143 de la ciudad

Ampliarán la autopsia de la psiquiatra hallada muerta en City Bell este jueves en la Asesoría Pericial

Este jueves realizarán estudios complementarios en la Asesoría Pericial de La Plata. Pidieron profundizar el análisis para esclarecer el crimen de Virginia Franco

Murió Justo José López, el último detenido por la desaparición de Miguel Bru

López falleció a los 71 años. Era el único detenido aún con condena firme por la desaparición y muerte del estudiante platense Miguel Bru, ocurrida en 1993

El municipio de La Plata lanzó saludo con un Dardo Rocha reconstruido por Inteligencia Artificial

El video institucional muestra al fundador caminando por lugares emblemáticos y destacando la recuperación de espacios públicos en el marco del aniversario 143 de la ciudad

Luna Nueva en Escorpio 2025: cuándo es, qué significa y por qué esta lunación será tan intensa

La Luna Nueva en Escorpio llega el 20 de noviembre de 2025, a las 3:48 de la madrugada en Argentina, en el grado 28 del signo. Será una de las lunaciones más intensas del año, marcada por un poderoso clima emocional, un llamado a la transformación y una noche excepcional para observar el cielo.

Inventaron un juego de mesa que convierte la “rosca política” en diversión de sobremesa

Es un nuevo juego de caja, creado en Munro, que transforma discusiones políticas en risas, peleas familiares y jugadas maestras dignas de sucias campañas proselitistas

X (Twitter) se cayó y todo apunta a un problema con Cloudflare: qué hacer y cómo saber si vuelve a funcionar

Twitter sufre una caída global y todo apunta a una falla del servicio "Cloudflare", que también afecta a otros sitios populares. Por ahora, solo queda esperar a que vuelva

Ricardo Darín reveló que “El Eternauta” podría tener una 3ra temporada

En el programa del ex CQC, Ricardo Darín deslizó que "El Eternauta" no cerrará en una segunda temporada. La producción analiza extender la serie más allá del plan original

Judiciales y Policiales

Florencio Varela: en un robo a una jubilada le arrojaron agua hirviendo para que entregara sus ahorros

Cuatro hombres armados irrumpieron durante la madrugada en la vivienda de una mujer de 88 años. La golpearon, la tiraron al piso y le arrojaron agua hirviendo

Ampliarán la autopsia de la psiquiatra hallada muerta en City Bell este jueves en la Asesoría Pericial

Este jueves realizarán estudios complementarios en la Asesoría Pericial de La Plata. Pidieron profundizar el análisis para esclarecer el crimen de Virginia Franco

Murió Justo José López, el último detenido por la desaparición de Miguel Bru

López falleció a los 71 años. Era el único detenido aún con condena firme por la desaparición y muerte del estudiante platense Miguel Bru, ocurrida en 1993

San Vicente: tras brutal crimen hay cinco detenidos, una mujer implicada y un prófugo

Edgardo Manuel Pino fue hallado maniatado y amordazado en su vivienda de San Vicente. La investigación permitió detener a cinco personas, entre ellas dos expolicías

Lo mataron por resistirse al robo de su bicicleta en Esteban Echeverría

La víctima tenía 20 años y regresaba con una amiga cuando los delincuentes los interceptaron. Se resistió y le dispararon sin dudar. Los ladrones siguen prófugos

Sociedad

Sífilis en alza: cifras récord en Argentina y las claves para detectar la enfermedad a tiempo

La sífilis alcanzó cifras récord en el país: hubo 36.917 contagios en 2024 y 36.702 en lo que va de 2025. El aumento es del 38,5% respecto de 2022 y afecta sobre todo a jóvenes de 15 a 39 años. Qué dicen los datos oficiales, por qué crece y cómo prevenirla.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 19 de noviembre: mañana soleada y nubosidad por la tarde

Este miércoles 19 de noviembre comienza con cielo despejado y ambiente templado en gran parte de la provincia. Según Meteored, el día se mantendrá estable, con aumento de nubosidad desde el mediodía, pero sin pronóstico de lluvias.

La nube de polvo patagónica avanza sobre la provincia y podría alcanzar al AMBA y La Plata

El fenómeno, originado por los fuertes vientos en la Patagonia, avanza sobre la provincia con alertas vigentes y podría afectar al AMBA y a la ciudad de La Plata.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, martes 18 de noviembre: jornada cálida, viento del oeste y máxima de 29°C

Este martes se presenta con temperaturas en ascenso en toda la provincia de Buenos Aires, con máximas que podrán ubicarse entre 26° y 30° según la región. El viento del oeste y noroeste será protagonista durante la tarde, mientras el cielo alternará entre períodos de sol y nubosidad variable. No se esperan lluvias significativas.

Alarma en Provincia: la tos convulsa se disparó con un salto de casi 300%

El brote avanza en bebés y gestantes, con cinco muertes y una vacunación por debajo de la meta, mientras los contagios semanales siguen en aumento.

CieloSports

La Plata cumple 143 años: los emotivos saludos de Gimnasia y Estudiantes

El 19 de noviembre de 1882 era fundada la ciudad de La Plata, que hoy festeja sus 143 años de vida. Por eso sus dos clubes más tradicionales, Gimnasia y Estudiantes, le dedicaron un emotivo mensaje.

Joaquín Tobio Burgos y un golazo que lo invita a soñar con ser titular en Rosario

Con el descuento ante Argentinos y un buen desempeño en las prácticas, el pibe mágico toma consideración para volver a jugar de arranque.

El increíble dato que marca la importancia de Zaniratto en Gimnasia en 2025

El DT le cambió la cara al equipo por completo. De la lucha por la permanencia a soñar con hacer historia...

El Mundial 2026 toma forma: los 42 clasificados, los seis cupos que faltan y la fecha del sorteo

La Copa del Mundo que se jugará el año próximo en Estados Unidos, Canadá y México, en la que Argentina buscará defender la corona, ya conoció a 42 de sus 48 participantes. Todos los detalles, acá.

Por la redención: Ezequiel Piovi y una chance inmejorable con Estudiantes

Desde su arribo a comienzos de año el mediocampista no mostró su mejor versión, pero tiene una gran oportunidad por delante.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055