El diario estadounidense The New York Times elaboró una lista de las 50 mejores series y docuseries que pueden verse en Netflix, que quizás te ayude a elegir qué ver cuando termines la serie que estás viendo o para comenzar alguna en el momento que lo decidas.
Es tan amplio el catálogo que resulta difícil saber qué ficciones valen realmente la pena. Es por eso que en esta nota hacemos un repaso por la lista completa y nos detenemos en las diez primeras series del ranking, disponibles en Argentina, para contarte de qué se tratan:
TE PUEDE INTERESAR
- ‘Friday Night Lights’
- ’30 Rock’
- ‘Maestros del Universo: Revelación’
- ‘Creo que deberías irte con Tim Robinson’
- ‘Sophie: Un asesinato en West Cork’
- ‘El topo’
- ‘Feel good’
- ‘Dirty John’
- ‘Lupin’
- ‘Sweet Tooth’
- ‘High on the Hog’
- ‘Finales felices’
- ‘Russian Doll’
- ‘La vida en color’
- ‘Selena: La Serie’
- ‘Shtisel’
- ‘El juego’
- ‘La conveniencia de Kim’
- ‘Sky Rojo’
- ‘Asesinato entre los mormones’
- ‘Nadiya Bakes’
- ‘Babylon Berlín’
- ‘Last Chance U’
- ‘Orange Is the New Black’
- ‘Yo nunca’
- ‘The Sinner’
- ‘La persecución’
- ‘City of Ghosts’
- ‘Bridgerton’
- ‘The good place’
- ‘Jane the Virgin’
- ‘Pretender que es una ciudad’
- ‘Avatar: El último maestro aire’
- ‘Song Exploder’
- ‘Ozark’
- ‘Big Mouth’
- ‘Outlander’
- ‘Gambito de dama’
- ‘El circo volador de Monty Python’
- ‘La maldición de Bly Manor’
- ‘Cuando nos ven’
- ‘Ella tiene que tenerlo’
- Star Trek: Deep Space Nine’
- ‘Pose’
- ‘Gentefied’
- ‘Better Call Saul’
- ‘Derry Girls’
- ‘Stranger Things’
- ‘BoJack Horseman’
- ‘Deténgase y prenda fuego’
“Maestros del Universo: Revelación” (2021)
En esta secuela del clásico de los 80, Teela y su inesperada alianza deben impedir el fin del universo en una Eternia dividida como resultado de una devastadora batalla. El guionista y productor ejecutivo Kevin Smith reúne a un reparto estelar en esta épica secuela de la saga de los 80.
“Feel Good” (2020)
Dos jóvenes mujeres inician una relación amorosa con sus pasados a cuestas. Para Mae, una ex adicta a la cocaína, se trata del amor de su vida. El caso de George es diferente porque para el personaje es su primer vínculo lésbico. La serie cuenta en tono de comedia y con capítulos de 25 minutos.
“Creo que deberías irte con Tim Robinson” (2021)
Una reunión imprevista desata el caos a la hora del almuerzo, un programa de bromas no sale como se esperaba, y un invitado del tour de fantasmas va demasiado lejos. Se trata de una serie de sketchs trastornados con una larga lista de estrellas invitadas.
“Sophie: Un asesinato en West Cork” (2021)
Miniserie. Tiene tres episodios de aproximadamente una hora. La producción documental recorre el extraño caso de la muerte de Sophie Toscan du Plantier, una documentalista francesa de 39 años que fue hallada sin vida el 23 de diciembre de 1996 afuera de su casa de vacaciones en West Cork, Irlanda. Un impactante asesinato que desencadena una intrincada búsqueda de justicia que abarca distintas décadas y trasciende las fronteras.
“Dirty John” (2020)
Dirty John es una serie antológica que gira en torno a John Meehan, un carismático estafador que se ve envuelto en una historia de amor nefasta con Debra Newell. Debra es una madre soltera que tiene una vida exitosa y vive en Newport Beach, una de las ciudades costeras más deseadas de California.
“Lupin” (2021)
Lupin es una serie francesa que narra la historia del lardón de guante blanco Assane Diop (Omar Sy), que inspirado en Arsène Lupin, busca venganza por la muerte injusta de su padre.
Creada por George Kay (Criminal, Killing Eve), en colaboración con François Uzan (Family Business) y producida por Gaumont Télévision (Isabelle Degeorges, Nathan Franck), tiene dos temporadas de cinco episodios.
“Sweet Tooth” (2021)
Otra de las mejores series según el diario, que ha sido un éxito total en la plataforma. Basada en un cómic de DC, es una serie de fantasía inspirada en un mundo posapocalíptico. Fue producida por Robert Downey Jr., tiene una temporada y ya está confirmada la segunda.
La serie se basa en la travesía de Gus, un niño mitad humano y mitad ciervo -hay muchos “híbridos” en esta historia- que busca un nuevo comienzo junto a Jeppers, un vagabundo con una vida solitaria.
“High on the Hog” (A pedir de boca: Cómo la cocina afroamericana transformó EE.UU.) (2021)
Desde pan de maíz hasta deliciosos macarrones horneados, esta serie documental nos lleva a un viaje a tierras lejanas mientras descubrimos los orígenes de la comida que todos conocemos y amamos.
La docuserie combina elementos de shows de comida, historia y viajes, haciendo hincapié en las personas y lugares que fueron formativos para la creación de la comida afroamericana.
“Muñeca rusa” (2019)
Nadia está atrapada en el tiempo: revive el día de su cumpleaños y muere al acabar la fiesta, aunque aparece de nuevo, sin secuelas, tras cada muerte. La mujer intenta averiguar por qué le está pasando algo así para salir de esa situación, pero nunca sabe cuánto podrá investigar.
?start=4&feature=oembed
“La vida en color” (2021)
Con tecnología innovadora, esta docuserie explora la naturaleza desde una nueva perspectiva y muestra cómo los animales usan los colores para sobrevivir. El ganador del Emmy, locutor y naturalista David Attenborough (Nuestro planeta) presenta esta llamativa docuserie.
Con este ranking seguro ya sepas qué ver próximamente en la plataforma; más allá de que los gustos son personales, algunas de estas producciones son, sin dudas, las mejores series que hoy tiene Netflix en su catálogo.
TE PUEDE INTERESAR






