El cielo se prepara para uno de los espectáculos astronómicos más impactantes del siglo: el eclipse total de Sol más largo y espectacular en décadas. El 2 de agosto de 2027, la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, cubriéndolo por completo durante más de seis minutos en su punto máximo.
Y aunque en buena parte de Argentina será un show para no perderse… en la Provincia de Buenos Aires, una vez más, tendremos que conformarnos con muy poquito.
Para los que disfrutan de mirar al cielo y seguir estos fenómenos, se trata de un evento extraordinario. Los eclipses solares ocurren cuando nuestro satélite natural se ubica justo entre la Tierra y el Sol, bloqueando total o parcialmente su luz. Cuando es total, por unos minutos el día se convierte en noche y, para los afortunados en la zona de totalidad, la vista es inolvidable.
Eclipse de sol al 20 por ciento
Este eclipse en particular será visible en varias partes del mundo, incluyendo Europa, África y Sudamérica. En total, más de 90 millones de personas estarán dentro de la franja de visibilidad directa, que tendrá un ancho de 275 kilómetros y recorrerá unos 15.000 kilómetros desde el sur de Europa hasta África Oriental. Además, durante esos minutos mágicos, planetas como Venus, Mercurio y Saturno se podrán ver a simple vista.
En Argentina, los privilegiados serán los habitantes de Salta y Jujuy, donde entre el 80% y el 90% del disco solar quedará cubierto. En Córdoba, San Luis y Santa Fe, la cobertura rondará entre el 60% y el 70%. Pero en Buenos Aires… apenas llegaremos al 20%, lo que significa que notaremos una ligera penumbra, un cambio en la luz ambiente, pero nada de ver al Sol oculto del todo.
A pesar de eso, sigue siendo una buena excusa para levantar la vista y, si se puede, planear alguna escapada a zonas con mejor visibilidad. Eso sí: siempre con protección adecuada. Mirar un eclipse solar sin anteojos certificados (norma ISO 12312-2) puede dañar seriamente la vista. Nada de lentes de sol comunes, radiografías o vidrios ahumados. Y si se usan binoculares, telescopios o cámaras, deben llevar filtros solares delante de la óptica.
Así que ya lo sabés: el 2 de agosto de 2027, mientras en otros rincones del país y del mundo el día se hará noche por unos minutos, en la Provincia de Buenos Aires vamos a tener que conformarnos con ver apenas una sombra pasajera. Igual, vale la pena marcarlo en el calendario.