“La cocinera de Castamar” es una serie española de época, ambientada en el siglo XVIII, que además de tener un reparto de lujo, cuenta con unas espectaculares locaciones, tanto interiores como exteriores, que también han sido protagonistas de la serie.
Todos los lugares en los que se filmó la serie son en España, como el Palacio del Infante Don Luis, el Monasterio de San Bartolomé de Lupiana, el Palacio de Fernán Nuñez, el Palacio de Linares, el Monasterio de Uclés, e incluso dos edificios que son Patrimonio Nacional como la Quinta del Duque de Arco y el Palacio de Riofrío.
TE PUEDE INTERESAR
Siempre que vemos una producción de época esperamos embelesarnos con los vestuarios, el arte y los lugares en los que transcurre la historia. Y, por lo general, disfrutamos de ver lugares quedados en el tiempo, pero intactos, como palacios, fuertes, estancias, etcétera.
Todos estos lugares han dado vida a los espacios más emblemáticos de la serie. Entre ellos, el Palacio de Castamar, al patio de servicio, a la Hacienda de Castamar, al Convento de las monjas, donde los protagonistas vivirán todas sus historias de amor, desamor, traición, venganza y pasión.
¿Cuáles son los lugares donde se filmó “La cocinera de Castamar”?
“La cocinera de Castamar” está basada en la novela de Fernando J. Múñez y se centra en una joven educada, Carla (Michelle Jenner), que, tras la muerte de su padre, desarrolla un terrible miedo a los espacios abiertos. Para sobrevivir entra a trabajar como oficial de cocina en el palacio de Diego, el duque de Castamar (Roberto Enríquez). Y es allí donde transcurren los hechos de esta trama.
Sin embargo, no todos los espacios que vemos en la casa de los Castamar pertenecen al mismo lugar. Por ejemplo, la fachada del escenario principal de ‘La cocinera de Castamar’ corresponde al Palacio del Infante Don Luis, en Boadilla del Monte (Madrid). Y donde también pudieron rodar las escaleras centrales y los jardines inmediatos.
Paco Úbeda, jefe de locaciones de la serie, habló con Fueradeseries y explicó que cuando la secuencia transcurre en el palacio de Castamar en realidad viajamos por diferentes localidades de la Comunidad de Madrid y Segovia. Esta última provincia es la primera en aparecer en la serie, cuando Don Diego monta a caballo con su mujer.
Atrás de estas imágenes “se ve un palacio rodeado de bosque, un Castamar con su finca alrededor. Ahí estamos viendo el palacio de Riofrío, en Segovia”, explica Úbeda. Un palacio de estilo italiano con planta cuadrada y tres pisos de altura que se construyó a mediados del siglo XVIII y está gestionado por Patrimonio Nacional.
Además de los decorados e interiores armados en el set, necesitaban un patio de servicio, el que Clara solo ve desde la ventana, por su miedo terrible a salir. “No existe un palacio que tenga las zonas de las cocinas abajo y dé a un patio con animales”, dice Úbeda. “Así que cuando la cocinera mira por la ventana en plató, lo que se ve fuera lo recreamos en la Cartuja de Talamanca del Jarama, otro clásico de ir a rodar”.
Uno de los lugares más importantes de la serie tuvo que recrearse en set principalmente para poder tener acceso ese patio donde suceden tantas cosas con los criados del palacio. Hablamos de la cocina, el espacio donde la protagonista lleva adelante sus creaciones culinarias.
Por otro lado, aparece el palacio real, pero como es muy difícil o casi imposible rodar en el Palacio Real o el Alcázar, lo recrearon entre dos espacios: los interiores son los del Palacio de Fernán Núñez, cerca de Atocha. Y los exteriores son los de la Quinta del Duque de Arco, en El Pardo, Madrid.
También grabaron interiores en Casa de América y para las escenas en espacios religiosos, usaron el Monasterio de Uclés, en Cuenca; y el de San Bartolomé de Lupiana, en Guadalajara. Ese es el convento del que supuestamente sale Clara y que también harán pasar por otro centro religioso.
Así es la magia del cine, cuando creemos que todas las escenas se desarrollan en un mismo lugar sucede que detrás hay meses y meses de trabajo, búsqueda, elección y ambientación artística, para luego llegar a los resultados que podemos preciar en series del nivel de La cocinera de Castamar. ¿Ya la viste?
TE PUEDE INTERESAR