La serie “La cocinera de Castamar”, disponible en Netflix, se desarrolla durante la post guerra de Sucesiรณn de Madrid, en 1720, y muestra cรณmo surge un romance entre la sirvienta Clara Belmonte (Michelle Jenner) y Diego, el duque de Castamar.
Clara es contratada como cocinera en el palacio de Castamar y allรญ conocerรก a Diego, el duque de Castamar, uno de los aristรณcratas con mรกs poder de Espaรฑa y mano derecha del rey Felipe V. En ese momento, Diego estรก consumido por una depresiรณn enorme provocada por la muerte de su mujer en un accidente un aรฑo antes.
TE PUEDE INTERESAR
Poco a poco, entre Clara y Diego surge una gran historia de amor que ambos saben que estรก condenada al fracaso: pertenecen a clases sociales distintas y no podrรกn casarse.
Te contamos algunas curiosidades de esta serie que se ha convertido en un nuevo รฉxito espaรฑol:
Basada en una novela
La serie espaรฑola “La cocinera de Castamar“, producida por Atresmedia, estรก basada en la novela de Fernando J. Mรบรฑez que tiene el mismo nombre. En este libro, el autor, dueรฑo una prosa delicada, presenta una serie de personajes que irรกn tejiendo amores, venganzas, traiciones, intrigas, mentiras, amores y secretos…
Fernando J. Mรบรฑez, autor del libro “La cocinera de Castamar”, cuenta, en diรกlogo con lectoradetot.com que el libro no relata una historia real, “aunque sรญ hay concomitancias entre el personaje de Clara Belmonte y personajes histรณricos. Por ejemplo, Clara no desea casarse pues no quiere perder su independencia a la sombra de un marido y de hacerlo sabe que debe encontrar alguien que comprenda su espรญritu emancipado”.
Mรบรฑez estuvo cuatro aรฑos trabajando en “La cocinera de Castamar” antes de publicarla, y luego Antena 3 se interesรณ por la historia: “Es una compilaciรณn de historias de amor que reflexiona sobre los prejuicios, el racismo, el clasismo y cuรกnto hemos cambiado respecto al siglo XVIII. Y la serie mantiene la esencia de mi novela”, dice Fernando J. Mรบรฑez.
Ademรกs, el autor ejerciรณ la tarea de ser el coproductor ejecutivo de la serie de Netflix, gracias a sus conocimientos audiovisuales (se criรณ en la productora de spots de su padre). “Mostrรฉ mi preocupaciรณn sobre el uso la luz, decorados, paleta de colores del vestuario y que el formato fuera muy cinematogrรกfico. Con los guionistas puse en comรบn cosas sobre personajes, mi investigaciรณn histรณrica previaโฆ y a partir de ahรญ, les di libertad creativa. Es su obra”.
รxito total en televisiรณn y en Netflix
Lo mismo sucediรณ con “La casa de papel”: A Netflix le interesรณ un contenido exitoso que se originรณ en Antena 3. En este caso, “La cocinera de Castamar” se habรญa convertido en lo mรกs visto del prime time en Espaรฑa con mรกs de 2 millones de televidentes en el capรญtulo final.
Segรบn el medio espaรฑol El paรญs, en mayo La cocinera de Castamar (Antena 3) batiรณ rรฉcord histรณrico de espectadores en diferido para una serie nacional con su capรญtulo del 27 de mayo, que sumรณ 729.000 espectadores a los 1.506.000 que vieron el episodio en directo.
Ahora que la serie llegรณ a Amรฉrica Latina, gracias a Netflix, ya se encuentra posicionada en Argentina como la producciรณn nรบmero uno y comenzaron los pedidos de una segunda temporada.
Palacios reales… reales
Los palacios que aparecen en la serie, tanto en interiores como exteriores se encuentran en Espaรฑa y son edificios de siglos pasados que aรบn se conservan, mรกs allรก de que algunas escenas y ambientes fueron recreados en estudio.
Las locaciones elegidas para el rodaje son realmente alucinantes: el Palacio del Infante Don Luis, el Monasterio de San Bartolomรฉ de Lupiana, el Palacio de Fernรกn Nuรฑez, el Palacio de Linares, el Monasterio de Uclรฉs, e incluso dos edificios que son Patrimonio Nacional como la Quinta del Duque de Arco y el Palacio de Riofrรญo.
Se puede cenar en el palacio de “La cocinera de Castamar”
El Palacio del Infante don Luis, la reconocible fachada rosada del palacio de Castamar en la ficciรณn, tiene una terraza-restaurante en sus magnรญficos jardines renacentistas. Se llama La Terraza de Palacio y abre de junio a septiembre. Ya sabรฉs, si viajรกs a Madrid en esas fechas, cenar en este palacio puede ser una de las paradas obligatorias.
Los jardines renacentistas y las huertas del palacio neoclรกsico del siglo XVIII estรกn abierto a las visitas libres todos los dรญas de 11 a 14 horas y de 18 a 22. Tambiรฉn se realizan guiadas al interior, previa inscripciรณn y en grupos reducidos, los sรกbados y domingos a las 11, 12 y 13 horas.
La verdadera cocinera de la serie
Sonia Jabalera es la cocinera que ha estado al mando de la cocina durante todo el rodaje de ‘La cocinera de Castamar’. Es especialista en pastelerรญa y, sin dudas, tiene una mano muy entrenada para el arte culinario.
“Todos los platos que salen en la serie estรกn cocinados, todo que veis ahรญ es comida real”, asegura en diรกlogo con La voz de Galicia. Entre julio y diciembre del aรฑo pasado, esta cocinera que ya tiene 20 aรฑos de oficio gastronรณmico, viajรณ al siglo XVIII para preparar durante esos meses que durรณ el rodaje el abanico de platos que hicieron las delicias, entre otros, de don Diego.
Cuenta, ademรกs, que la convocaron “porque el regidor de la serie era el mismo que el de la serie La templanza, para la que yo cocinรฉ. รl me propuso, me llamรณ y me entrevistaron. A partir de ahรญ fue adelante”
Lo mรกs interesante para Sonia es que aprendiรณ a hacer algunos platos nuevos como las sopas de miel o la cornucopia: “Cada semana en el rodaje de La cocinera de Castamar te daban el guion de la semana siguiente. Yo lo miraba todo al detalle, habรญa veces en las que sรญ que te decรญan: ยซEstรกn comiendo tal cosaยป, pero otras veces anotaban: ยซEstรกn desayunandoยป, y no te decรญan quรฉ”, cuenta la maga de la cocina.
Y si te gusta la gastronomรญa y te preguntรกs cuรกl es el secreto de los hojaldres que en varios momentos aparecen en pantalla, Sonia tiene la respuesta: “Hacerlos con mucho amor. Y si no salen a la primera, hacerlos de nuevo, seguir. Hasta que salgan”.
Roberto Enrรญquez, el actor que interpreta al duque don Diego se pasaba el dรญa entero comiendo, en la ficciรณn y en la realidad, confesaron sus compaรฑeros de set.
La apariciรณn de un rey
El rey que aparece en La cocinera de Castamar es Felipe V. Su mandato tuvo una breve interrupciรณn (comprendida entre el 16 de enero y el 5 de septiembre de 1724) por causa de la abdicaciรณn a favor de su hijo Luis I, fallecido prematuramente el 31 de agosto de 1724.
Lo llamaban “el Animoso” y naciรณ en Versalles, Francia, el 19 de diciembre de 1683. Como bisnieto de Felipe IV, fue el sucesor del รบltimo monarca de la Casa de Austria, su tรญo-abuelo Carlos II, por lo que se convirtiรณ en el primer rey de la Casa de Borbรณn en Espaรฑa. Su reinado de 45 aรฑos y 3 dรญas es el mรกs prolongado en la historia de la monarquรญa espaรฑola.
La protagonista sufre agorafobia
Uno de los rasgos que caracterizan al personaje de Clara Belmonte (Michelle Jenner) es que sufre de agorafobia, no soporta salir a espacio abiertos, y esto la lleva a querer esconderse y permanecer entre cuatro paredes.
La actriz, Michelle Jenner, cuenta en diรกlogo con Diez minutos que le resultรณ difรญcil interpretar esa fobia, ya que “las fobias son algo que vives por dentro y yo tenรญa que hacer que el pรบblico lo percibiera: cรณmo se le acelera el corazรณn, le falta el aire o le tiemblan las piernasโฆ Con Clara he aprendido que los valientes no son quienes no tienen miedos sino los que se enfrentan a ellos”.
TE PUEDE INTERESAR