Guillermo Docena, investigador del Instituto de Investigaciones Inmunológicas del CONICET, en diálogo con Feudale Café por La Cielo 103.5, explicó que este tipo de viruela existe y se descubrió hace muchos años “y de hecho en África hay miles de casos por año. Sin embargo la Organización Mundial de la Salud (OMS) no hace lo que está haciendo ahora. Recién se preocupan cuando hay casos fuera de África”.
TE PUEDE INTERESAR
Al respecto, comentó que esta alarma tiene que ver con lo ocurrido en la pandemia por el coronavirus, ya que “la OMS tardó dos meses en decretar la pandemia y hubo países invadidos como Italia y España con muchas muertes. Entonces ahora está bien que se hagan alertas epidemiológicos cuando empiezan a aparecer casos, pero yo no creo que este caso sea igual”.
En ese sentido, el investigador manifestó que esta viruela del mono no se transmite como el virus SARS-COV-2, ya que “no se transmite por vías aéreas, se transmite por las vesículas que se forman en la piel y tienen líquido dentro, ahí está el virus. Por lo tanto, el contagio es cuando hay contacto piel con piel, se rompen las vesículas y vos entras en contacto con ese liquido”.
Además, por las características del mismo y al no se transmitirse tan fácil como el coronavirus, no se va a diseminar tan rápido en la sociedad. No obstante, Guillermo Docena aconsejó controlar a los roedores y ver si está contagiados ya que ese es “el reservorio y donde se transmite”.
“El nombre viruela del simio es un error, porque el simio no es el reservorio, son los roedores y en la orina del roedor se disemina. Por eso cuando eso se seca y empieza a estar por el aire es donde a uno le ingresa por las mucosas”, explicó Docena a La Cielo 103.5.
Viruela del mono: ¿cuáles son los síntomas y qué hacer ante un caso sospechoso?
Según el inmunólogo, los síntomas de este tipo de viruela “no son graves” ya que “produce un estado gripal y al tiempo se inflaman los ganglios, por eso hay que ir al médico”. Si una persona tiene los ganglios inflamados y después aparece la lesión en piel, es la viruela del mono. Contrariamente, “la otra viruela habitual, no tenia esa inflamación de ganglios. Sino tiene lesiones no es la viruela del mono”.
Ante un caso sospechoso, Docena sostuvo que es necesario un aislamiento inmediato y hacer el diagnóstico “porque puede ser otra cosa”. Ya una vez confirmado, “habrá que tenerlo aislado, dura quince días. Pero no aislar a todo el mundo, no cerrar los negocios, no tiene sentido”, expresó.
Respecto a posibles secuelas de este tipo virus, el profesional dijo que “habitualmente no. El tema es que el que tiene este virus no se lo saca más de encima, es como la varicela. Por lo cual hay que tener buenas defensas, hay que mantener un buen estado inmune, no se si va a hacer falta la vacuna, pero no están descriptas secuelas importantes”.
Viruela del mono: ¿Hace falta una vacuna?
Guillermo Docena manifestó en La Cielo 103.5 que el virus que se está detectando es el de África, porque se lo detecto primero en Inglaterra y después en Alemania con gente que viajó. Pero “lo preocupante es que ahora se está detectando en más de diez países, en gente que no viajó, lo que quiere decir que hay transmisión comunitaria. Se esta transmitiendo entre las personas”.
Sobre la posibilidad de aplicar una vacuna, el investigador dijo que “la vacuna contra la viruela anterior te protege de esta viruela, el tema es que desde los 80 no se vacuna más contra la viruela porque se erradicó. Entonces esa vacuna está, lo que vamos a tener que hacer si esto aumenta es empezar a vacunar de nuevo contra la viruela”.
El primer caso sospechoso de viruela del mono en Argentina
Según explicaron desde el Ministerio de Salud de la Nación, se trata de un hombre residente de la provincia de Buenos Aires, que llegó a un centro de salud de la ciudad de Buenos Aires con síntomas compatibles con la viruela del mono, convirtiéndose en el primer caso sospechoso.
Desde la cartera de Salud, conducida por Carla Vizzotti, informaron que el paciente “presenta pústulas en distintas partes del cuerpo y fiebre” y añadieron que “se encuentra en buen estado general, aislado, y recibiendo tratamiento sintomático”.
TE PUEDE INTERESAR