La última edición del Ranking Global de Universidades volvió a posicionar a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) entre las casas de estudio más sobresalientes: es la segunda de Argentina, está en el top 15 de América Latina y se encuentra entre las 500 mejores del mundo.
Según la última edición del relevamiento elaborado por el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), la institución platense ocupa el puesto 490 sobre un total de más de 25 mil universidades evaluadas.
TE PUEDE INTERESAR
UNLP, la segunda de Argentina
A nivel nacional, la UNLP ocupa el puesto número 2, por debajo de la UBA. Le siguen la Universidad de Mar del Plata (1.528° en el mundo), la del Centro (1.644°) y la de Tucumán (1.829). La lista de las diez mejores del país se completa en su totalidad con universidades públicas: la Universidad Tecnológica Nacional, luego Córdoba, seguida por Quilmes, San Juan y San Luis.
UNLP, puesto número 11 en América Latina
Como se señaló, el establecimiento de La Plata confirma su liderazgo entre las más destacadas instituciones de educación superior de la región, ocupando la posición 11° en América Latina. Aquí, la UBA se posiciona en el 8° lugar, Mar del Plata en 54°, del Centro en el 63°, y Tucumán en el 78°.
El ranking latinoamericano es encabezado por la Universidad de San Pablo de Brasil, seguida por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Estadual de Campinas, también de Brasil.
UNLP, entre las 500 mejores del mundo
El ranking global de Universidades del CSIC es liderado por la Universidad de Harvard; en la segunda posición se ubica la Universidad de Stanford; mientras que el tercer lugar es ocupado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Las tres instituciones educativas pertenecen a los Estados Unidos.
Según los resultados de la reciente medición, son solamente dos las universidades argentinas posicionadas entre las primeras mil quinientas de este ranking global: la UBA (392°) y la UNLP (490°). Mar del Plata, en tanto, aparece en el puesto 1.528°, del Centro en el 1.644°, y Tucumán en el 1.829°.
El Ranking Global de Universidades
El objetivo de la investigación de la CSIC es medir el compromiso de las instituciones en la publicación web, cuantificando el volumen de contenidos que generan, su impacto y visibilidad.
La metodología de la muestra contempla la utilización de una técnica denominada cibermetría, que consiste en cuantificar el proceso de comunicación científica que tiene lugar en internet y describirlo en cifras.
Para ello, la entidad española desarrolló un software especializado que recopila datos de la web y cruza la información con la que arrojan los principales buscadores de la red.
El ranking mide el volumen, visibilidad e impacto de las páginas web de las universidades, con un énfasis especial en la producción científica (artículos evaluados, contribuciones a congresos, borradores, monografías, tesis doctorales, informes).
Además, tiene en cuenta otros materiales, como los provenientes de cursos, documentación de seminarios o grupos de trabajo, bibliotecas digitales, bases de datos, entre otros. También la información general de la institución, sus facultades, grupos de investigación o servicios de soporte y gente trabajando o atendiendo a cursos.
TE PUEDE INTERESAR