Soledad vive en el barrio platense de El Mercadito y tiene una hija de dos años que necesita estar conectada a un tubo de oxígeno para respirar. Pero en su barrio los cortes de luz son muy frecuentes y al no contar con un grupo electrógeno, no le queda más opción que trasladar a la nena al Hospital de Niños, aunque su hija es paciente de alto riesgo frente a la pandemia del Covid-19.
“Desde marzo ya nos cortaron el suministro, dijeron que está dada de baja”, cuenta la joven madre en diálogo con Todo no se puede, con Albino Aguirre y Jorge Peroni por La Cielo FM 103.5. “Dicen que nos quejemos a región sanitaria; y ya se han hecho todas las quejas, pero seguimos en la misma”, señala.
TE PUEDE INTERESAR
“Tenemos una máquina eléctrica, pero no tenemos electricidad constante, cuando se corta la luz tenemos que ir a un hospital, a una guardia”, relata Soledad, que tiene muy en claro que su hija, por su condición de salud, integra uno de los llamados grupos de riesgo frente a la pandemia del coronavirus: “En un momento así no quiero ir a la guardia”, dice.
Es que Soledad sabe que llevar a la nena a la guardia de un hospital en este momento, es un riesgo grave para su salud y es por eso que reclama que Surmedikal le devuelva el suministro de oxígeno y que alguien escuche su reclamo, porque su hija necesita un grupo electrógeno: “No tenemos luz constante”, explica. “Se llevan los tubos que tenemos en casa, los recargan y van trayendo de a uno, de a dos. Lo único que tengo es la máquina eléctrica, si hay cortes al no tener tubo terminamos en la guardia”, explica y pone en palabras la dramática situación: “Necesitamos tener un grupo o los tubos constantemente, porque donde terminamos en el hospital y termina ella con Covid no la contamos más”.
TE PUEDE INTERESAR