“Les preguntás y te atienden mal”, relató angustiado un jubilado en una sede de PAMI en Córdoba en diálogo con Fredy Bustos, periodista de El doce TV, que se quebró al escucharlo. Mirá el video.
Tras el anuncio del Gobierno Nacional de recortar la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, su situación es desesperante. En las últimas horas, se conoció que un hombre amenazó con quitarse la vida en medio de una oficina de PAMI al rociarse con nafta.
El triste relato de un jubilado que emocionó a un periodista
Casi al mismo tiempo, otro hombre se dirigió a la sede central de PAMI de Córdoba ante la total incertidumbre. Angustiado relató: “Ya me cansé de andar así”.
El hombre contó que él recibe la pensión de adulto mayor y que es de Cruz del Eje, pero se encuentra en Córdoba por razones de salud. Cuando el periodista Fredy Bustos le preguntó cuántos medicamentos necesita, el hombre le mostró una extensa lista escrita a mano.
Allí fue cuando Bustos le preguntó si él tenía alguien que lo ayude a hacer este tipo de trámites y el jubilado contestó que no: “No sé cómo se hace por eso recurrí a…”. El periodista se disculpó con el conductor del noticiero: “No puedo seguir”. Y el jubilado también se quebró.
Un trámite digital para acceder a los medicamentos gratis de PAMI
Para continuar con la cobertura de los medicamentos de PAMI ahora hay que completar un formulario web disponible en este link. Hasta el momento, no se sabe cuándo entra en vigencia esta inciativa.
Sin embargo, el titular del PAMI, Esteban Legízamo, confirmó “todo aquel afiliado que no pueda pagarlo, puede iniciar el trámite para obtener el subsidio social. Quien no está inscripto debe hacerlo”.
Las condiciones para acceder al subsidio social
- Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta 3 haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- No estar afiliado a una prepaga.
- No tener más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni ser dueño de bienes de lujo.
- No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.
- De no cumplir con los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos indicados para el tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción.