Se acerca el Dรญa Mundial del Turismo, que se celebra cada 27 de septiembre, y la Subsecretarรญa de Turismo de la provincia de Buenos Aires invita a los y las bonaerenses a recorrer pueblos turรญsticos de la regiรณn en medio de esta primavera que reciรฉn comienza e invita a viajar y disfrutar de la naturaleza.
Esta estaciรณn del aรฑo llega con temperaturas cรกlidas y tardes de mucho sol, por lo que una gran opciรณn para aprovechar el tiempo libre es recorrer la provincia de Buenos Aires y sus diversos paisajes y actividades para salir de la rutina diaria.
TE PUEDE INTERESAR
“Las personas que habitan las pequeรฑas localidades se convierten en anfitriones y anfitrionas del turismo de base comunitaria: son quienes narran con pasiรณn su historia, elaboran con amor comidas caseras, comparten sus tradiciones y exponen con orgullo la arquitectura de sus edificios histรณricos”, expresan desde el รกrea de Turismo en un comunicado.
Cabe destacar que el turismo en localidades bonaerenses con menos de dos mil habitantes ayuda al desarrollo, la sostenibilidad y la equidad, impulsando la economรญa del lugar, fomentar el arraigo, cuidar el patrimonio natural y cultural, y mantener viva la memoria colectiva.
Trece pueblos bonaerenses para conocer en esta primavera
Isla Martรญn Garcรญa
Se trata de un ambiente que fue declarado Reserva Natural de Usos Mรบltiples, Lugar Histรณrico Nacional y Sitio Histรณrico Provincial, ideal para visitar en primavera. Su comunidad estable es de 153 habitantes y lleva adelante un turismo de base comunitaria que se sostiene en la hospitalidad, en la producciรณn local y en las tradiciones propias.
Fue protagonista en distintos momentos de la historia nacional: los expresidentes Hipรณlito Yrigoyen, Juan Domingo Perรณn, Arturo Frondizi y Marcelo Alvear estuvieron detenidos en la prisiรณn isleรฑa. Sus imperdibles son el Barrio Chino, las ruinas del antiguo penal militar, el museo histรณrico, el Teatro Urquiza, el Centro Cรญvico, la plaza, la flora y la fauna ribereรฑa, y la casa de los mรฉdicos, donde se hospedรณ el poeta nicaragรผense Rubรฉn Darรญo.
- Cรณmo llegar: Los dรญas sรกbado, domingos y feriados, parten embarcaciones desde la Estaciรณn Fluvial de Tigre o desde Puerto Madero. Tambiรฉn se puede llegar en aviรณn desde distintos puntos de la Provincia, o en barcos privados.
Rafael Obligado
Se trata de una pequeรฑa localidad del partido de Rojas, ubicada a 254 kilรณmetros de Capital Federal, que en noviembre celebra la Fiesta de la Galleta de Campo, una de las festividades mรกs antiguas de la Provincia.
Allรญ, el grupo de turismo comunitario โObligado Pueblo Turรญstico” organiza visitas guiadas por la pintoresca plaza Manuel Belgrano, la estaciรณn de ferrocarril, las calles y fachadas histรณricas, y la Capilla San Luis Gonzaga, una joya arquitectรณnica del poblado. Ademรกs, almuerzos, espectรกculos y recorridos entre flores y arboledas por destinos cercanos.
- Cรณmo llegar: se accede por RN 7, luego RP 31 hasta Rojas, y desde allรญ por RN 188 se encuentra el acceso a Rafael Obligado, totalmente asfaltado.
El Paraรญso
Este es el pueblo donde Jorge Luis Borges, Leopoldo Lugones y Bartolomรฉ Mitre se reunรญan en las estancias de los poetas Rafael Obligado y Soto y Calvo. Se lo conoce como un lugar que tiene grandes anรฉcdotas y por su capilla de estilo neoclรกsico โSagrado Corazรณnโ, su plaza Dalmiro Rocco, su almacรฉn de Ramos Generales y su club El Ombรบ que en octubre cumplirรก cien aรฑos.
En su costa se emplaza la estancia Estrella Federal, un sitio de ensueรฑo para una estadรญa inolvidable. La sublime postal del rรญo se completa con los senderos del parque que fueron diseรฑados por el paisajista Carlos Thays. Un verdadero paraรญso.
- Cรณmo llegar: se accede por RN 9.
Pipinas
Esta localidad de la provincia de Buenos Aires fue pionero a nivel provincial en el desarrollo del turismo de base comunitaria, cuando los pobladores lograron recuperar el hotel que perteneciรณ a la fรกbrica cementera CORCEMAR en Punta Indio.
El grupo de Anfitriones Locales de Turismo Comunitario realiza cada domingo una visita guiada por el pueblo y un almuerzo criollo en el hotel cooperativo Pipinas Viva. El recorrido incluye la plaza principal, la capilla y los murales del Museo a Cielo Abierto de Pipinas (M.A.P.I), que brillan con el sol durante esta estaciรณn del aรฑo.
- Cรณmo llegar: se accede por la RP Nยฐ 36, a la altura del km 155, o por RP Nยฐ 11, desde Verรณnica, cabecera del partido de Punta Indio.
La Paz y La Paz Chica
Se trata de dos parajes que forman parte del partido de Roque Pรฉrez, donde los visitantes pueden disfrutar de antiguos bodegones, almacenes de campo y pulperรญas. En la hosterรญa local, con capacidad para veintiรบn huรฉspedes, se puede vivenciar una experiencia absolutamente rural.
Entre las actividades que se pueden hacer en primavera, se suelen recorrer en bicicleta los caminos de tierra, participar de visitas guiadas o a disfrutar de un paseo a caballo. Ademรกs cuenta con el Cine Club Colรณn, una perla centenaria en medio de la llanura pampeana, estรก abierto de jueves a domingos con su carta de exquisitos desayunos y deliciosas meriendas.
- Cรณmo Llegar: se encuentra a 136 km de Capital Federal. Por Autopista Ezeiza โ Caรฑuelas, hasta la ciudad de Caรฑuelas. Desde allรญ por RN Nยบ 205, pasando por Lobos y Roque Pรฉrez hasta la altura del km 135,5. Doblar a la derecha por el camino real que une los parajes La Paz โ La Paz Chica, a 2 km de la ciudad cabecera.
Pardo
Segรบn el escritor Adolfo Bioy Casares es โel mejor lugar del mundoโ. Ubicado en Las Flores, este destino conjuga propuestas de ecoturismo y turismo comunitario a travรฉs de alojamientos sustentables y la producciรณn de cannabis medicinal.
La vieja estaciรณn, el museo, la biblioteca Adolfo Bioy Casares y las noches de astroturismo bajo un cielo inmenso, le dan mรกs magia al lugar. El 20 de noviembre se realizarรก la icรณnica Fiesta del Lechรณn.
- Cรณmo llegar: por RN Nยฐ3 hasta el acceso asfaltado y transitar 2,5 km.
La Niรฑa
Estelugar naciรณ a principios del siglo XX con la llegada del tren a Nueve de Julio. Tras las inundaciones de 2002, las y los habitantes del pueblo impulsaron iniciativas de turismo comunitario con diseรฑos de alojamientos en casas de familia y en campos para quienes quieren ir a pescar o a practicar kayak.
Tambiรฉn ofrecen circuitos arquitectรณnicos por edificios emblemรกticos, y gastronรณmicos para saborear productos regionales.
- Cรณmo llegar: se encuentra a 300 km de C.A.B.A., camino por la Autopista del Oeste hasta Lujรกn donde empalma con la RN Nยบ 5. En el km 281, luego de pasar la ciudad de Nueve de Julio, se llega a la bajada de acceso a La Niรฑa, un camino vecinal de tierra, por el cual hay que transitar durante 20 km.
Mechonguรฉ
Su nombre proviene del apodo que llevaba Mercedes, hija del estanciero Martรญn de Alzaga, quien impulsรณ la llegada del tren a esta regiรณn fรฉrtil de General Alvarado. Este lugar bonaerense deslumbra con los colores originales de la estaciรณn ferroviaria; con la iglesia Nuestra Seรฑora de Lourdes, diseรฑada por el arquitecto Miguel Dellepiane; con la gruta de la virgen y, en febrero, con la Fiesta Regional del Camionero y la del Agricultor.
- Cรณmo llegar: se accede por RP Nยฐ 88.
San Agustรญn
Ubicado en el partido de Balcarce, durante la primavera se llena del aroma de las peonรญas y de las lavandas durante esta รฉpoca del aรฑo. Caminos rurales que atraviesan campos, arroyos y estancias rodeados de sierras; y la obra de Francisco Salamone son una postal imborrable. Las actividades se pueden realizar con un guรญa, a pie, en coche o en bicicleta.
El parque Idoyaga Molina, una impactante reserva natural, abre sus puertas en primavera y en las jornadas de buen clima. Durante los dรญas 22 y 23 de octubre se harรกn espectรกculos de destreza criolla.
- Cรณmo llegar: ubicado a 97 km de Mar del Plata, se accede por RP Nยฐ 88.
Barker
En este lugar ubicado en la provincia de Buenos Aires es caracterรญstico el aroma de dulces y postres de frambuesa. Las plantaciones se extienden por el terreno ondulado en este pueblo de Benito Juรกrez que comparte su historia minera con la localidad de Villa Cacique. Rodeado por las sierras bajas de Tandilia, lo convierten en tierra de aventuras con actividades de cicloturismo, cabalgatas y trekking.
Cada febrero, la localidad celebra la Fiesta Provincial de la Frambuesa en el Complejo Municipal Loma Negra. El predio tiene mรกs de treinta hectรกreas parquizadas, un arroyo natural, zona de camping, canchas deportivas y en verano funciona la pileta de nataciรณn.
- Cรณmo llegar: por la RP Nยบ 226 hasta la RP Nยบ 74 donde se llega al acceso de Barker. Luego, por RP Nยบ 80, transitar 18 km.
Saldungaray
Municipio de Tornquist, se destaca por su imponente cementerio construido por el arquitecto Francisco Salamone, el emblemรกtico Fortรญn Pavรณn y la tradicional bodega que lleva su mismo nombre. El lugar cuenta con un centro de interpretaciรณn sobre la obra salamรณnica, que fue gestionado por la Asociaciรณn de Turismo Comunitario local.
- Cรณmo llegar: se accede por RP Nยฐ 51.
Santa Marรญa
Se trata de una de las tres colonias de alemanes del Volga que arribaron al municipio de Coronel Suรกrez a principios del siglo XX. Allรญ, la Asociaciรณn de Turismo Comunitario realiza celebraciones y visitas guiadas por los circuitos religioso, gastronรณmico, histรณrico y arquitectรณnico, para mantener vigente la memoria y las tradiciones de la colectividad.
La Fiesta del Strudel se transformรณ en un รญcono del lugar, con comidas tรญpicas como kreppel, Jude kreppel, flausch kreppel, y der kreppel, entre otras exquisiteces.
- Cรณmo llegar: se encuentra a 197 km de Bahรญa Blanca. Se accede por RP Nยฐ51 hasta la rotonda de Coronel Pringles, hacia la RP Nยฐ 85.
Copetonas
Este hermoso lugar de la provincia de Buenos Aires se encuentra a sesenta kilรณmetros de Tres Arroyos, ciudad cabecera del partido homรณnimo, y a tan solo veinticinco de la villa balnearia Reta. Tiene atractivos maravillosos por su cercanรญa al Rรญo Quequรฉn Salado y tambiรฉn al mar.
Desde aquรญ se llega a la Cascada Cifuentes, la Cueva del Tigre y la ex usina, lugares perfectos para pasar el dรญa y conectar con la naturaleza en la primavera. Los dรญas 8 y 9 de octubre se llevarรก a cabo la Fiesta del Mate y la Torta Frita con espectรกculos musicales, feria de artesanรญas criollas, manjares rurales y el concurso de Cebadores de Mate.
Tambiรฉn se celebrarรกn los 110 aรฑos de la localidad, y el 7 y 8 de octubre se producirรก el Congreso Provincial de Folklore.
- Cรณmo llegar: se accede por RN Nยฐ 3 y luego por RP Nยฐ 72.
TE PUEDE INTERESAR