A través de la Resolución 181/2023 se estableció la Semana de Lucha contra la Triquinosis, que se efectúa desde el 13 al 17 de mayo. A raíz de ello, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) brindó información esencial y los métodos de prevención y control de la enfermedad.
Recordemos que la triquinosis es una enfermedad parasitaria que puede trasmitirse de los animales a las personas a través del consumo de carne insuficientemente cocida o de productos elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres, como jabalíes o pumas que tengan parásitos en sus músculos.
En las personas, la principal fuente de infección suelen ser los cerdos domésticos. Entre las principales consecuencias se encuentra una sintomatología inespecífica, como una gripa, con síntomas gastrointestinales, fiebre, vómitos, diarrea, dolores musculares, entre otros.
Triquinosis: métodos de prevención en la producción
Es esencial comprender que aquellas personas que se dedican a la cría de animales, deben proporcionar una alimentación segura, adecuada debido a que los cerdos pueden adquirir el parásito a través de la comida; e instalaciones en condiciones adecuadas.
A su vez, es vital controlar y evitar el ingreso de roedores en predios productivos, ya que pueden contener larvas de trichinella que pueden entrar en contacto con los cerdos.
En relación al control, es necesario realizarlos en laboratorios que confirmen la ausencia de la enfermedad ya que los síntomas de esta parasitosis no son visibles en el animal. Así, un aspecto clave en la prevención es la prueba de digestión artificial ya que la enfermedad solo puede diagnosticarse luego de la faena.
Medidas de prevención en el consumo
A la hora de consumir productos alimenticios porcinos y derivados que se elaboran con carne cruda, se deben tomar diferentes medidas de prevención:
- Saber de dónde se adquieren los productos, considerando únicamente aquellos establecimientos que se encuentren certificados y habilitados para la elaboración de estos alimentos. Para ello, se debe verificar la etiqueta del producto y la certificación.
- Cocinar la carne hasta que su interior pierda el color rosado, eliminando las posibles larvas que transmiten la enfermedad.