“Una vez más la talta de respuesta de las autoridades nos arrastra a una situación límite, que impacta directamente sobre el personal de salud y, en consecuencia, pone en riesgo la atención de los pacientes”, sostuvieron trabajadores del Hospital Garrahan en un comunicado publicado este viernes 13 de junio.
Tras un paro de actividades realizado el martes y el miércoles por la comunidad hospitalaria, en conjunto con la masiva marcha de los jubilados del miércoles que nucleó diferentes sectores -entre ellos, salud-, el Equipo de Salud del Garrahan lanzó un comunicado dirigido a la ciudadanía argentina.
En esta nota, los trabajadores denuncian que el Hospital Garrahan “continúa atravesando una crisis grave, persistente y cada vez más profunda”. Y detallan: “Esta situación se ve agravada por la falta de voluntad negociadora, a pesar de la supuesta vigencia de la conciliación obligatoria”.
En este sentido, el Equipo de Salud sostiene que se realizaron dos reuniones formales, pero en ninguna fue posible establecer “un verdadero espacio de diálogo”, ya que en ambas oportunidades las autoridades hospitalarias responsables de la negociación no se hicieron presentes.
Nueva medida de fuerza del Garrahan
De acuerdo al comunicado y como se señaló en su momento, los médicos residentes fueron intimados a cesar las medidas de fuerza por una amenaza de sanciones. Y sus solicitudes de diálogo tampoco fueron escuchadas.
“Mientras tanto, continúan las renuncias de personal altamente capacitado. La incertidumbre se acumula y el agotamiento de salud es extremo”, expresan trabajadores de la institución.
En este sentido sostienen que se les han solciitado datos y estadísticas que den cuenta de su trabajo y las han entregado: “Nos han pedido pruebas concretas de nuestra labor y también las mostramos. Entonces, ¿qué mas debemos hacer para que se nos escuche?”.
Como próxima medida los trabajadores señalan que la ausencia de respuestas empuja a tomar nuevas medidas: “Una huelga en el Hospital Garrahan no es como en cualquier otro lugar. Aquí, incluso en esas circunstancias, garantizamos la atención de los pacientes internados (actualmente, cerca de 500) y de todas las urgencias. Lo hacemos porque nuestro compromiso ético y moral así lo exige”.
En esta nota los trabajadores del Garrahan se dirigen también a los miembros del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial y de las Gobernaciones Provinciales “para recordarles que están ante una nueva oportunidad de demostrar que la salud de los niños, las niñas y los adolescentes de cada rincón de nuestro país realmente les importa, impulsando una ley de emergencia sanitaria pediátrica que se haga realidad”.