Aunque Gaeta se ubica en la region de Lazio, cerca de Roma, la reconfortante pizza moderna para relamerse los labios, se inventó en Nápoles.
Curiosamente, la pizza fue inicialmente un alimento “para llevar” porque la clase trabajadora necesitaba algo rápido y barato.
TE PUEDE INTERESAR
6 PARTICULARIDADES DEL NOBLE ALIMENTO
- La pizza evolucionó y cambió según los gustos de las personas en todo el mundo. Mientras en Hawái se agregó el polémico ananá, en la India, por ejemplo se le incluyen sus “tadkas” y su pollo con manteca como aderezos.
- Según los historiadores de comida, aquellos panes planos cargados podrían verse como la pizza moderna que se originó en Nápoles alrededor del siglo XVI.
- A una persona que hace pizza se lo conoce mundialmente como Pizzaiolo, aunque en Argentina lo llamemos pizzero.
- Por lo que se sabe, la primera pizzería de Estados Unidos fue Lambardi’s, que originalmente era un negocio de comestibles que comenzó a vender pizzas en 1905. Recién se hizo popular en 1940. Por lo tanto la inmigración en Argentina se le anticipó más de 10 años, ya que data de 1893.
- En Escocia, existe algo llamado pizza “frita”. No hornean pizza, sino que simplemente fríen toda la pizza, lo que resulta, según dicen, en un delicioso manjar.
- A pesar de su origen italiano, la palabra pizza proviene del griego ‘pēktos’, que significa ‘sólido’ o ‘coagulado’.
RECETA: LA BASE ESTÁ
La base es una masa, generalmente circular (aunque también puede ser rectangular o de cualquier otra forma), elaborada con harina de trigo, sal agua y levadura.
Cuando se tiene la base, lo habitual es echarle salsa de tomate y queso mozzarella y, encima, los ingredientes que se deseen, desde el citado ananá, hasta anchoas, alcaparras, aceitunas, jamón, choclo, verduras… Y todo lo que se desee y en la combinación que se quiera.
Nápoles es además la ciudad italiana donde el panadero Raffaele Esposito creó la reconocida Pizza Margarita o Margherita en el año 1889.
Esta receta fue solicitada por el Palacio Real de Capodimonte cuando quería agasajar a la Reina Margherita en sus visitas.
LA CREACIÓN CON QUESO “A LA ARGENTINA”
Su historia se remonta a 1893, cuando llegó a la capital argentina un inmigrante genovés llamado Agustín Banchero, quien se instaló, como muchos de los italianos de su región, en La Boca del Riachuelo y abrió una panadería llamada “Riachuelo“, junto a su hijo Juan Banchero.
En ese lugar de Buenos Aires habría surgido una variedad de pizza característica, llamada fugazza con queso, palabra derivada del genovés fugassa (italiano focaccia), teniendo como ingrediente principal la cebolla.
Aparentemente la inventó Juan Banchero, un día que cortó al medio una pizza de cebolla y le puso queso, para que no estuviera tan seca
TE PUEDE INTERESAR