Frente a los aumentos de empresas de telecomunicaciones a contramano de las medidas impuestas por el Gobierno nacional, organizaciones de consumidores, legisladores y dirigentes sociales firmaron una solicitada en la que piden “justicia ante la voracidad empresarial”.
El grupo manifiesta que las compaรฑรญas desconocen el DNU 690/2020, que categoriza como un derecho humano bรกsico el acceso a las tecnologรญas de la informaciรณn y las comunicaciones (TIC).
TE PUEDE INTERESAR
Vale recordar que a finales de abril, la Sala II de la Cรกmara en lo Contencioso Administrativo Federal suspendiรณ la aplicaciรณn de los artรญculos 1 al 6 del DNU 690 por el plazo de seis meses a travรฉs de una medida cautelar solicitada por la empresa Telecom Argentina S.A. Asรญ, reestableciรณ la potestad de la firma de fijar sus precios sin la aprobaciรณn del Estado.
El Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom), sin embargo, condenรณ el fallo, y a travรฉs de un comunicado anunciรณ que presentarรญa un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia.
En la solicitada colectiva difundida en las รบltimas horas, las entidades de consumidores criticaron el accionar de la -Justicia por “priorizar la renta empresarial, antes que los derechos ciudadanos” y manifestaron que “la patria cautelar conformada por algunos sectores de la Justicia es ciega para la defensa de los intereses de los que menos tienen”.
“En pleno agravamiento de la pandemia tenemos que estar pensando si nos alcanza para pagar internet o pagar el telรฉfono. La voracidad de las empresas del sector de las telecomunicaciones no acepta lรญmites a favor de los consumidores de sus servicios esenciales”, sostuvieron.
El documento lleva la firma de legisladores, la asociaciรณn Internauta (Asociaciรณn Argentina de Usuarios de Internet), Asociaciรณn de Comunicadores por Internet, Asociaciรณn Consumidores Responsables, CTA de los Trabajadores y el Frente Grande, entre otros organismos de consumidores, sociales y polรญticos.
“Las empresas anunciaron aumentos del 8% para mayo y 7% en junio; sumado a lo que ya recibieron en el primer trimestre serรญa un 30% de incremento, desconociendo que el DNU 690/2020 con ratificaciรณn del Congreso estรก vigente y que el precio de los servicios de telefonรญa, cable e internet lo regula el Estado”, publicaron.
El texto reclama ademรกs la quita de la pauta publicitaria y la licencia de los servicios a las empresas que incumplen el decreto. “No alcanza con cobrarles multas” aseveraron. Ademรกs, reclamaron la prestaciรณn bรกsica universal (PBU) y recalcaron la necesidad de desarrollar una empresa pรบblica que opere la infraestructura de telecomunicaciones en Argentina.
El Enacom a la Corte Suprema
El viernes 30 de abril de 2021, la Sala II de la Cรกmara Contencioso Administrativo Federal, con el voto de la mayorรญa, eximiรณ a Telecom Argentina S.A. del cumplimiento del DNU 690/20 por el plazo de 6 meses.
“La decisiรณn del Poder Judicial no sorprendiรณ a Enacom. Esta resoluciรณn no modifica lo que venรญa ocurriendo en la prรกctica desde la promulgaciรณn de dicho DNU ratificado por Ley, ya que Telecom incumple el mismo desde hace mรกs de 8 meses“, manifestรณ el ente de comunicaciones.
“El รบnico fundamento que el fallo expone es el supuesto perjuicio al derecho de propiedad ocasionado a Telecom Argentina S.A., generando un enorme perjuicio concreto a los usuarios y usuarias de Telecom, ya que el fallo promueve que estos abonen tarifas superiores a las de los otros operadores“, agregรณ.
Por รบltimo, adelantรณ que interpondrรญa un recurso extraordinario federal para elevar la controversia a la Corte Suprema de Justicia de la Naciรณn y que continuarรญa “con sus polรญticas pรบblicas en la defensa del derecho humano de las telecomunicaciones y de todos los usuarios y usuarias”.
TE PUEDE INTERESAR