El domingo 7 de octubre se presentará en La Plata “Sordoyentes”, una obra de teatro en lengua de señas, interpretada por un elenco de seis actores en escena (tres oyentes y tres sordos) en lo que será una singular manera de sentir el teatro, ya que es apta y accesible tanto para personas oyentes, como para aquellas que sufren alguna discapacidad auditiva. Habrá una pantalla de fondo que visualizará los subtítulos de manera sincronizada con la actuación de los personajes.Será en el Taller de Teatro de la UNLP desde las 19 horas.
TE PUEDE INTERESAR
De esta manera, la Lengua de Señas Argentina (LSA) cobra protagonismo en el escenario como vehículo de integración y comunicación, pero sobre todo como el corazón de la cultura de la comunidad Sorda. En “Sordoyentes” se vivencian las historias de dos familias que, si bien al inicio no se conocen, en el transcurrir, un tropiezo, un encuentro y un amor correspondido, harán que sus prejuicios enquistados se vean cuestionados por realidades que, en la cotidianeidad, no se tenían presentes de manera consciente.
Se trata de la hija sorda de un matrimonio oyente y el hijo oyente de un matrimonio de personas sordas que se enamoran, chocando con ciertas expectativas de sus padres, quienes se debaten entra la aceptación o no de la relación y un replanteo de sus estructuras. Los fantasmas y aciertos de sus propias vidas, derivarán en un vaivén entre sobreprotección y desconexión, un cóctel difícil de sortear para los protagonistas.
El eje de la historia no es la discapacidad, sino que, por el contrario, se centra las capacidades internas de los personajes para enfrentar los mandatos familiares y los lugares comunes de los que muchas veces es preciso huir. Una historia que cuenta y trasmite fielmente la cultura, la vida cotidiana, los pensamientos, sentimientos, dicotomías y relaciones alrededor de la Comunidad Sorda, así como la tensión-integración con su entorno oyente.
La obra está escrita y dirigida por la actriz Agata Fornasa, presidenta de la Asociación; y el dramaturgo y actor Rubén Lesgart. Además cuenta con un elenco formado por Alfredo Alpio Costa, Iris Huerga, Emiliano Román Krizman, Matías Lorentti Debortoli, Noelia Penayo, Cecilia Valdecantos. La obra, en síntesis, acerca a personas sordas y oyentes para compartir y dar a conocer a la sociedad otra forma de comunicarnos e integrarnos.
Como se dijo, “Sordoyentes” se presentará en el Taller de Teatro de la UNLP (calle 10 N°1076 E/ 55 Y 56) el próximo domingo 7 de octubre a las 19 horas, con una entrada a 150 pesos.
TE PUEDE INTERESAR