A finales de abril llega la Semana de la Vacunación en las Américas, una iniciativa impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el objetivo de promover en la población la importancia de la vacunación en la prevención de enfermedades infecciosas. Conocé cuáles son las vacunas obligatoria en Argentina que garantizan una salud óptima.
Del sábado 21 al sábado 29 de abril se desarrollará esta propuesta que en este 2023 celebrará su edición 21°. Según informó la OPS en su sitio oficial, contará con la participación de los países y territorios de la Región de Las Américas y sus socios, además del apoyo de trabajadores de la salud e instituciones sanitarias.
TE PUEDE INTERESAR
A la par de la Semana de la Vacunación en las Américas se desarrollará la 12ª Semana Mundial de Inmunización, que tendrá un llamado a la acción: “Ponte al día. #CadaVacunaCuenta”. Por este motivo, los expertos aconsejan a los ciudadanos de todo el continente a conocer cuáles son las vacunas que deben aplicarse según el Calendario de Vacunación de su región.
¿Por qué es importante estar vacunados?
El Ministerio de Salud de la Nación explica en su sitio oficial que las vacunas son una de las principales medidas para evitar un conjunto de enfermedades prevenibles que pueden ser graves para nuestra salud y por ello, “es nuestra responsabilidad y obligación que nos apliquemos las vacunas que corresponden en cada etapa de la vida, para evitar enfermarnos y contagiar a nuestra familia y otras personas”.
¿Cuáles son las vacunas necesarias para una salud óptima?
Todas las vacunas del Calendario Nacional son obligatorias, gratuitas y se aplican en los vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos del país. Nuestro calendario incluye vacunas para todas las etapas de la vida, situaciones especiales o para grupos específicos. El Plan de Vacunación según las etapas de vida en Argentina son las siguientes:
Recién nacidos
- BCG (antes de egresar de la maternidad)
- Hepatitis B (aplicar en las primeras 12 horas de vida).
Hasta el año de vida
- Rotavirus (2 y 4 meses)
- Quíntuple (2, 4 y 6 meses)
- IPV (2, 4 y 6 meses)
- Meningococo (3 y 5 meses)
- Gripe (a partir de los 6 meses)
- Neumococo Conjugada (2, 4 y 12 meses
- Triple Viral (12 meses)
- Hepatitis A (12 meses)
Hasta los 2 años
- Gripe (hasta los 24 meses)
- Quíntuple (15 – 18 meses)
- Varicela (15 meses)
- Meningococo (15 meses)
- Fiebre amarilla (18 meses, residentes en zonas de riesgo).
5 años
- Varicela
- IPV
- Triple Viral
- Triple Bacteriana Celular
11 años
- Triple Bacteriana Acelular
- Meningococo
- VPH (dos dosis)
- Fiebre Amarilla (refuerzo en zonas de riesgo)
- Triple Viral (iniciar o completar esquema)
- Hepatitis B (iniciar o completar esquema de 3 dosis)
Juventud y adultez
- Doble Viral o Triple Viral (iniciar o completar)
- Doble Bacteriana (refuerzo cada 10 años)
- Hepatitis B (iniciar o completar esquema de 3 años)
- Fiebre Amarilla (zonas de riesgo)
- Fiebre Hemorrágica Argentina (zonas de riesgo)
Personas mayores: 65 años y más
- Neumococo
- Doble Bacteriana (refuerzo cada 10 años)
- Gripe (anual)
- Hepatitis B (iniciar o completar eaquema de 3 dosis)
TE PUEDE INTERESAR