Este viernes, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires alertó a la población sobre los casos de sarampión en el país y recomendó vacunarse para prevenir la enfermedad. Lo hizo a través de sus redes sociales y aconsejó realizar la consulta temprana ante síntomas compatibles.
“Frente a la confirmación de casos de Sarampión en la provincia de Buenos Aires se recomienda completar los esquemas de vacunación y realizar consulta temprana ante la aparición de fiebre y exantema”, informaron en la cuenta oficial de Salud bonaerense.
TE PUEDE INTERESAR
Además explicaron que se trata de “una enfermedad prevenible, por eso es fundamental que todas las personas completen el esquema de vacunación” y agregaron que “ante la presencia de fiebre y manchas en la piel consultara un centro de salud”. Conocé dónde vacunarse en la provincia de Buenos Aires ingresando a este link.
Sarampión: esquema de vacunación según la edad
- De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral.
- Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas nacidas después de 1965: deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión.
- Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
Para residentes de Argentina que viajen al exterior, principalmente a países con circulación viral:
- Niñas y niños de 6 a 11 meses de vida: deben recibir UNA DOSIS de vacuna doble viral o triple viral (“dosis cero”). Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario.
- Niñas y niños de 12 meses: deben recibir UNA DOSIS correspondiente al calendario.
- Niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive: deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna triple viral.
- Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas: deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión (monovalente, doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión).
- Las personas nacidas antes de 1965 son consideradas inmunes y no deben vacunarse.
- Personas gestantes: se recomienda viajar si acreditan al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión (doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión).
- Se aconseja considerar aplazar y/o reprogramar el viaje en embarazadas sin antecedentes comprobables de vacunación o sin anticuerpos contra el sarampión, así como en menores de 6 meses de vida por no poder recibir la vacuna y ser el grupo de mayor vulnerabilidad.
Es importante recordar que la vacuna doble o triple viral está contraindicada en menores de 6 meses, personas gestantes y con inmunosupresión. Para más información ingresar a este link. La vacuna con componente contra el sarampión en ocasión de un viaje debe ser aplicada por lo menos 15 días antes de viajar.
Casos de sarampión en Argentina
La semana pasada, el Ministerio de Salud de la Nación informó que, a partir de un resultado positivo de la prueba de PCR que llevó adelante el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”, la confirmación de un caso de sarampión en Argentina.
Según informaron a través de un comunicado, se trató de una niña de 2 años residente en el partido de Vicente López, provincia de Buenos Aires, que ha mantenido contacto con un familiar que regresó recientemente de un viaje por Europa y África.
TE PUEDE INTERESAR