La Provincia de Buenos Aires goza de muchos atributos de lo más variado y la gastronomía es uno de ellos. En materia de embutidos, son varios los puntos y localidades con una oferta característica. Particularmente el Salame tandilero representa un clásico en todo el país, mientras que en la localidad de Mercedes hace 46 años que se realiza la Fiesta Nacional del salame Quintero.
¿En qué se distinguen estos dos preparados típicos de la Provincia que resultan tan deliciosos para los paladares bonaerenses?
TE PUEDE INTERESAR
Salame Tandilero
En el salame típico de Tandil están presentes más de 100 años de vínculo entre actividad y región, desde las pequeñas carnicerías o charcuterías de índole familiar de principios de siglo XX, algunas de las cuales aún están presentes, a las modernas fábricas de chacinados actuales, que a pesar de sus diferencias comparten con aquellas la impronta de la dirección familiar y el respeto por el tradicional producto.
Sobre el preparado de la particular receta de este producto desde el Consejo Promotor de la Denominación de Origen de Tandil comentaron que “se advierte la combinación de especias características de estos dos pueblos mediterráneos, como lo son la pimienta negra y el ajo junto a la pimienta blanca y la nuez moscada”.
Además, mencionaron que “Tandil cuenta con el clima, las pasturas y el agua ideal, para producir la materia prima, que le brinda al Salame características especiales y únicas que lo distinguen de los elaborados en cualquier otro lugar del país”.
Sobre el importante reconocimiento a nivel nacional, el Salame de Tandil cuenta con la primera Denominación de Origen (D.O.) del país para un alimento agroindustrial. Obtenida en 2011, después de quince años de estudios de factibilidad, en los que trabajaron activamente las empresas chacinadoras y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Salame Quintero
El salame quintero, por su parte, obtiene su nombre por sus orígenes. Los inmigrantes italianos que llegaron a Mercedes a mediados del Siglo XIX se radicaron en la periferia de la ciudad para trabajar en las quintas. Entre otras cosas, trajeron una calidad para el chacinado sin precedentes en Argentina.
De entre la calidad y variedad de los salames, chorizos, morcillas y bondiolas se destacó desde siempre el salame tipo quintero. La receta lleva un 80% de cerdo, y un 20% de los mejores cortes de lomo de vaca. Pimienta en granos e ingredientes de la zona que los productores no revelan, lo convirtieron en un producto típico exquisito.
Desde 1975 y hasta el día de hoy, se realiza todos los años y sin excepción la Fiesta Nacional del Salame Quintero, que durante tres días reúne a todo Mercedes y a muchos visitantes para degustar los platos tradicionales y apreciar el “Concurso del Salame”, donde los productores locales muestran sus mejores piezas para tratar de ser los campeones.
En las redes sociales de InfoCielo, se llevará a cabo una votación para que la gente elija cuál es su salame típico preferido de la Provincia de Buenos Aires. ¿Cuál se coronará? ¿El de Mercedes o el de Tandil?
TE PUEDE INTERESAR