Con la cercanía de la primavera comenzaron a hacer sus primeras apariciones los mosquitos y ya crece el interés por el uso de repelentes ambientales.
Es que las picaduras de estos insectos no solamente resultan molestas, sino que pueden generar enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya.
TE PUEDE INTERESAR
En este marco, desde la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (ANMAT) difunden información importante para que los usuarios elijan el producto correcto y sepan cómo manipularlo.
Estos artículos se venden en diversas presentaciones, como tabletas, espirales, aerosoles, líquidos termoevaporables que se volatilizan a partir del calentamiento eléctrico y líquidos para ser empleados en antorchas, etcétera.
No hay que confundirlos con los repelentes de uso personal, que se aplican directamente sobre la piel, ya que a estos se los considera cosméticos.
Aprobados por la ANMAT
Antes de adquirir un repelente ambiental, se recomienda constatar si el producto cuenta con la autorización correspondiente, verificando que en el rótulo figure el número de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y el de Registro Nacional de Producto de Uso Doméstico (RNPUD), ambos otorgados por esta Administración Nacional.
Otra de las características básicas de este tipo de productos es que en ningún caso deben contener más de un litro, que es el máximo permitido para plaguicidas de venta libre. Un contenido mayor puede indicar que el producto es ilegítimo.
Cómo se usan
Las recomendaciones que brinda Anmat para hacer uso de estos repelentes son las siguientes:
- Emplearlo en la cantidad adecuada, tal como indica el rótulo.
- Aplicarlo únicamente en la forma que se indica en el rótulo.
- Lavarse las manos luego de aplicar el producto.
- Mantener lejos del alcance de los niños.
- Mantener siempre en su envase original.
En el caso de productos con líquidos que se dispersan en el medio ambiente:
- Utilizarlos en ambientes ventilados.
- No aplicarlos en presencia de personas asmáticas o alérgicas respiratorias.
- Colocar la cabeza a una distancia mínima de dos metros desde el punto donde se está liberando el producto.
- En el caso de aparatos eléctricos que llevan líquidos en su interior, tener la precaución de no cubrirlos y no introducir objetos dentro de ellos.
En el caso de antorchas con líquidos en su interior:
- Su uso debe ser exclusivamente en exteriores, nunca en el interior de la casa.
- Debido a que estos productos suelen tener solventes orgánicos no acuosos, en caso de ingestión involuntaria o intencional nunca debe intentarse provocar el vómito.
Qué hacer en caso de intoxicaciones
- Los productos que acarrean mayor riesgo poseen una serie de precauciones en el rótulo. Es recomendable seguirlas al pie de la letra.
- En caso de duda, comunicarse de forma gratuita con el Centro Nacional de Intoxicaciones, 0800-333-0160
TE PUEDE INTERESAR