back to top
21.8 C
La Plata
viernes 3 de octubre de 2025
Promoción de la lectura

Quiénes son los ganadores del Premio Vivalectura 2020

Los 15 proyectos ganadores del Premio Vivalectura 2020 se destacaron por promover la lectura desde diversos espacios, como escuelas, bibliotecas populares, un hospital, una ONG entre otros. El jurado estuvo presidido por Liniers.

La edición 2020 del Premio Vivalectura ya tiene ganadores.  El pasado 17 de junio de 2020 se llevó a cabo la reunión de jurados con el objetivo de seleccionar los proyectos que se destacaron.

El jurado estuvo integrado por el reconocido historietista e ilustrador Ricardo Liniers Siri como presidente del jurado; Natalia Porta López responsable del Plan Nacional de Lecturas del Ministerio de Educación de la Nación; Andrea Talamoni responsable de IberLectura, Programa Iberoamericano de Promoción de la Lectura de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); Graciela Valle, directora editorial de Ediciones Santillana Argentina y Nilda Palacios, coordinadora de proyectos de la Fundación Santillana.

TE PUEDE INTERESAR

Finaliza el calendario de pagos del IPS. 


 
Desde 2007, el concurso tiene como fin estimular y reconocer las experiencias más destacadas en materia de promoción de la lectura a nivel nacional. El Premio VIVALECTURA fue creado por el Ministerio de Educación de la Nación a través del Plan Nacional de Lectura y cuenta con la organización y colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el auspicio de la Fundación Santillana.
 
Este año se incorporó por primera vez la participación de un país invitado, Uruguay. Para ello se contó con la colaboración de algunos organismos e instituciones de ese país, como el Plan Nacional de Lectura (Ministerio de Educación y Cultura), el Consejo de Educación Secundaria y las sedes de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y Ediciones Santillana, también de Uruguay. También se contó con la colaboración de Educar (Ministerio de Educación de la Nación) Fundación ITAÚ, Sobre Tiza y Tinkuy.
 
En la 13° edición del Premio VIVALECTURA, se presentaron 586 inscripciones y 358 proyectos dentro de los cuales 47 inscripciones y 29 proyectos son de Uruguay.
 
El jurado reconoció 15 de esos proyectos por su originalidad, desarrollo, continuidad y posibilidad de replicación. Los ganadores provienen de diferentes lugares, como Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Santa Cruz, Corrientes, Misiones, La Pampa, Córdoba, Entre Ríos y también Uruguay.

Las categorías premiadas son EscuelaSociedadComprensión lectora en contextos de estudio y Entornos digitales. Los primeros puestos de cada categoría recibirán un premio de $30.000 (pesos argentinos) y los segundos puestos, un premio de $10.000 (pesos argentinos). Las menciones especiales recibirán bibliotecas personales facilitadas por Ediciones Santillana.
 
Debido al contexto actual, el evento de premiación que se realiza todos los años en la Feria del Libro se llevará a cabo de forma virtual. La fecha se dará a conocer en breve en las redes sociales y web del Premio VIVALECTURA.

A continuación se detallan las experiencias ganadoras, las cuales también estarán disponibles en www.premiovivalectura.org.ar.
 
Categoría Escuela
Primer premio
“La Literatura viaja en carta” –  Pereyra, Marta Noemí
CPES Rural Itinerante N° 35 – Fuentes del Coyle – Prov. de Santa Cruz
El proyecto comenzó a desarrollarse en 2018 en el CPES Rural Itinerante N.° 35. El colegio pertenece a la modalidad rural itinerante, y abarca diversas sedes que se encuentran al sur de Santa Cruz. La experiencia consiste en promover la lectura a través del intercambio de cartas entre los alumnos de las distintas sedes, recomendando libros leídos durante el ciclo escolar.
 
Segundo premio
“Leer para escribir, escribir para filmar, filmar para leer” – Bugallo, Maribel
Programa Aceleración, Escuela N.° 10, D.E. N.° 5 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El proyecto está destinado a estudiantes del grupo de Aceleración de 6.° grado de la Escuela N.° 10 Dean Estanislao Zavaleta. La propuesta busca abordar el género fantástico a través de la lectura, análisis e investigación de leyendas urbanas y cuentos con fantasmas, incluyendo diversos formatos, desde textos hasta documentales fílmicos, para crear luego un producto final, un falso documental realizado por los alumnos.
 
Mención especial
“Historias que cuenta mi gente” – García, Laura
CEPT N.° 16 El Arazá – Lobos, provincia de Buenos Aires
El proyecto surge en 2018 y está dirigido a los alumnos de 1º y 2º año del CEPT, una institución de educación secundaria para alumnos del medio rural, cuyo sistema de enseñanza es la pedagogía de alternancia. La experiencia propone a los alumnos revalorizar la literatura oral popular. Fomentar la escucha de historias orales populares y leyendas rurales de las pequeñas comunidades, recopilándolas y perpetuándolas en la escritura.
 
Mención especial
“Biblioheladeras: bibliotecas al aire libre” – Castronuovo, Luciana
Escuela Nº 16 Vicente López y Planes – San Miguel del Monte, Buenos Aires
El proyecto propone una idea atractiva para sacar la biblioteca de sus muros y acercarla a la comunidad a través de las Biblioheladeras, reutilizando heladeras y transformándolas en minibibliotecas de uso público, para ubicarlas en puntos estratégicos del barrio.
 
 
Categoría Sociedad
Primer premio
“Esperando a puro cuento” – Toccalino, María Susana
Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El “Proyecto de Promoción de la Lectura” que realiza el Equipo de Psicopedagogía de la Unidad de Salud Mental del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se lleva a cabo desde 2002. Desarrolla acciones destinadas a acercar los libros y la literatura a los niños, niñas y adolescentes que concurren al Hospital involucrando también a padres y acompañantes, posibilitando que las personas que concurren al hospital puedan disfrutar una espera activa y saludable brindando espacios de lectura compartida y revalorizando el placer de leer.
 
Segundo premio
“Biblioteca inquieta” – Niz, Sergio Aníbal
Biblioteca Popular Mariano Moreno – Mocoretá, Corrientes
El proyecto propone generar acciones fuera de la institución, con el objetivo de dar a conocer a la comunidad las actividades que ofrece la biblioteca a través del Bibliomóvil, llegando así a personas que no pueden acceder a las bibliotecas por razones geográficas, sociales o económicas.
 
Mención especial
“Lectores de Ibirapitá, uniendo generaciones” – Haim, Fiorella
Centro Ceibal (Plan Ceibal Ibirapitá) – Montevideo, Uruguay
Es una experiencia entre el Plan Nacional de Lectura y el Plan Ibirapitá, programa creado por el Poder Ejecutivo de Uruguay que promueve la inclusión digital al servicio de las personas mayores con el fin de mejorar la inclusión social, la participación y la equidad. Entrega de forma gratuita una tablet a las personas jubiladas de bajos recursos y realiza talleres de capacitación. La propuesta de Lectores Ibirapitá es promover acciones donde jubilados/as interesados/as acerquen la lectura a niños y niñas de edad escolar, mediante su tablet.
 
Mención especial
“Caminos de tiza”  – Pereyra, Julio Manuel
Escuelitas ambulantes “Caminos de tiza” – Misiones
Una propuesta de voluntariado que genera diversas acciones dirigidas a niños y niñas con discapacidad y adultos que se encuentran en localidades con contextos interculturales bilingües y de colonias rurales junto con barrios marginales. Se realizan acciones como la educación comunitaria itinerante, domiciliaria y hospitalaria para niños con discapacidad y adultos, apoyo escolar, alfabetización inicial, utilización de la lectoescritura para desarrollos lingüísticos en sordos y autismo y en contextos interculturales bilingües (guaraní). Cuenta con acciones específicas de promoción de la lectura, como la creación de bibliotecas itinerantes, bibliotecas comunitarias, préstamo y donación de libros.
 
Mención especial
“Miradas inclusivas” – Córdoba, Ana
Biblioteca Popular y Parlante APRONOVID (Asociación Por ayuda al No vidente)- Tandil, Buenos Aires
Una iniciativa llevada a cabo por un grupo de voluntarios que busca ampliar el acceso de material de lectura para personas no videntes y/o con disminución visual a través de acciones como encuentros de lecturas “in situ” y un “Banco de voz” que consiste en un servicio de préstamo de audiolibros.
 
 
Categoría Comprensión lectora en contextos de estudio
Primer premio
“Acceder estudiando” – Marcenaro, Rosa
Mujeres 2000 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La institución cuenta con el programa Acceder Estudiandoque asiste con becas a jóvenes de entre 17 y 25 años, a través del cual busca facilitar el acceso a la educación superior y promover la empleabilidad. No solo se atiende la imposibilidad económica de solventar el estudio, sino que se actúa como agente de motivación e información y se proporciona un contexto y acompañamiento acordes que ayudan a los jóvenes a adaptarse al ámbito académico.
 
Segundo premio
“Mundos literarios. Tu lectura, tu aula, tu mundo” – María Koncurat
CELC (Centro Educativo Los Caldenes) – General Pico, La Pampa
La propuesta busca a través de una actividad recreativa que los alumnos lean clásicos literarios y trabajen en la comprensión de los textos. Para ello se propuso que jueguen con la interpretación y encarnación de diversas obras clásicas para recrearlas luego en el aula.
 
Mención especial
“Forjando nuestra nación, historias de amor y desencuentros” – Schneider, Mirna Victoria
Secundaria N.°12 La Calandria – paraje Ombú, distrito Tacuaras, departamento de La Paz, Entre Ríos.
La experiencia se desarrolla junto a alumnos de zona rural. La iniciativa buscó incentivar la lectura y la enseñanza de la comprensión lectora a través de la novela histórica La Gringa, de Florencio Sánchez, para luego adaptar el texto literario al lenguaje radiofónico, teatral y producir distintas piezas audiovisuales.
 
Categoría Entornos digitales
Primer premio
“Literatura en red / Redes de lectores y lecturas” –  Malik de Tchara, Cecilia
Colegio Gabriel Taborin – Córdoba, capital
La iniciativa propone a los alumnos de 5.° año desarrollar nuevos hábitos de lectura, construyendo itinerarios donde dialoguen producciones consagradas con sus propias actividades de escritura incorporando diversos recursos tecnológicos.
 
Segundo premio
“Bandas Educativas” – Peruzzo, Nicolás
Bandas Educativas – Montevideo, Uruguay
BANDAS EDUCATIVAS es un portal de historietas educativas digitales de acceso libre y gratuito en el cual participan autores de historieta uruguayos de todo el país. El objetivo principal es crear contenido educativo que sirva de aporte a la sociedad, principalmente para niños, jóvenes y docentes y que sirva de estímulo para la lectura.
 
Mención especial
“Cuentos x Contar” –   Nudler Cabrera, Darío
Cuentos x Contar – Beccar, provincia de Buenos Aires
Es un proyecto social y cultural. Se trata de una plataforma online de cuentos infantiles de acceso gratuito dirigida a niños de 4 años en adelante. Una propuesta que permite que niños y adultos disfruten juntos la lectura mediante el uso de las nuevas tecnologías.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

“De Guatemala a Guatepeor”: Tolosa Paz advirtió que el descargo de José Luis Espert abrió “nuevos interrogantes”

La diputada nacional de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, le reclamó nuevas explicaciones a José Luis Espert.

El innovador enfoque de un municipio del Conurbano para luchar contra la inseguridad

El Municipio y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora lanzaron un espacio plural que promete abordar la inseguridad desde la investigación y el uso de inteligencia artificial.

Una jubilada fue asaltada en su casa de San Vicente mientras tomaba mate con la puerta abierta

La jubilada de 76 años tomaba mates con la puerta abierta en su casa de San Vicente y la sorprendió un violento ladrón. Robó dinero y un celular. Escapó

En septiembre cayó la recaudación y advierten que “el deterioro económico se está profundizando”

El informe sobre la recaudación tributaria de septiembre publicado por la ex AFIP encendió las alarmas en el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Por qué.

Peregrinación a Luján 2025: cómo será el operativo para acompañar a los miles de fieles este fin de semana

Este domingo se realizará la 51° Peregrinación Juvenil a Luján bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”. Se trata del evento religioso más masivo del país y contará con un operativo especial del Gobierno bonaerense que involucra a seis ministerios y a los municipios de la región.

Lali se despachó en las redes tras su aparición en La Revuelta, de España: “¿Odian que alguien de origen humilde tenga éxito?”

Lali salió a aclarar sus declaraciones en el programa La Revuelta, el programa español.

Bailes, poses y más: Mirá las imágenes de la cámara de seguridad en Berisso, que es furor en las redes

Una vecina de Berisso colocó una cámara y compartió los mejores momentos de los vecinos en el barrio. Ahora la cámara es famosa.

Tang Feiji, influencer de aviación, muere en vivo al estrellar su helicóptero ultraligero

El influencer chino Tang Feiji, conocido en redes como “Tang Aeronave”, murió el 27 de septiembre de 2025 tras perder el control de su helicóptero ultraligero durante una transmisión en vivo en Douyin, la versión china de TikTok. El accidente ocurrió en el condado de Jiange, en la ciudad de Guangyuan, provincia de Sichuan, y quedó registrado ante cientos de espectadores que seguían su vuelo en directo.

M2Propio: la innovación de Yacoub Developers para que los jóvenes accedan a su primer departamento

Yacoub Real Estate & Developers desarrolló una propuesta disruptiva y accesible que ya genera gran interés entre los más jóvenes.

Dos bajas en el Lollapalooza 2026: Cómo es el line-up completo día por día

Con más de 100 bandas y 5 escenarios, ya se conoció el lineup día por día del Lollapalooza Argentina 2025.

Judiciales y Policiales

Lanús: le baleron la pierna para robarle el auto cuando salía de su casa

Un violento hecho de inseguridad ocurrió este viernes alrededor de las 14 en Lanús Este. La víctima, a quien le robaron el auto, también recibió un disparo en una de sus piernas

Espert, Machado, el narcogobierno y la Corte: entramado de silencios que no cierra por ningún lado

La relación entre José Luis Espert y el narco Fred Machado dejó al descubierto un guión plagado de mentiras y omisiones, mientras la Corte Suprema dilata una extradición clave

Una jubilada fue asaltada en su casa de San Vicente mientras tomaba mate con la puerta abierta

La jubilada de 76 años tomaba mates con la puerta abierta en su casa de San Vicente y la sorprendió un violento ladrón. Robó dinero y un celular. Escapó

Berisso: un hombre detenido acusado de abusar de la hija de su expareja

El detenido, de 45 años, fue capturado en Berisso por orden de la Justicia. Está imputado por dos hechos de abuso sexual gravemente ultrajante contra una menor

El triste e impactante récord que batieron los trágicos accidentes de tránsito en La Plata

El tránsito en La Plata batió un triste récord: en lo que va de 2025 ya se contabilizaron 58 víctimas fatales por siniestros viales, superando a todo 2024 donde fueron 57.

Sociedad

Edelap abre inscripciones a un curso gratuito de habilidades digitales para estudiantes secundarios

Edelap ofrece un curso gratuito para jóvenes del último año de secundaria con foco en ciudadanía digital, seguridad online y herramientas tecnológicas. Inscripciones abiertas con cupos limitados. Está dirigido a alumnos del último año de secundaria en La Plata, Berisso y Ensenada.

Clima en la provincia de Buenos Aires: fin de semana primaveral con calor, tormentas y un fuerte descenso de temperatura

Este fin de semana llega un cambio de tiempo en Buenos Aires: calor y sol el sábado, tormentas intensas el domingo y un fuerte descenso de temperatura desde el lunes. Cómo estará el tiempo en la Peregrinación a Luján.

Peregrinación a Luján 2025: cómo será el operativo para acompañar a los miles de fieles este fin de semana

Este domingo se realizará la 51° Peregrinación Juvenil a Luján bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”. Se trata del evento religioso más masivo del país y contará con un operativo especial del Gobierno bonaerense que involucra a seis ministerios y a los municipios de la región.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 3 de octubre: temperaturas primaverales y cielo parcialmente nublado

El Servicio Meteorológico Nacional prevé un viernes de tiempo estable en la provincia de Buenos Aires, con mínimas cercanas a los 16 °C y máximas de hasta 26 °C. El cielo se mantendrá entre parcial y mayormente nublado, con viento del sector norte y sin lluvias previstas para la jornada.

Convocatoria de artistas bonaerenses con premios de hasta 2 millones: Cómo participar

El Museo Pettoruti y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires lanzaron la convocatoria a artistas Salón Provincial de Artes Visuales Florencio...

CieloSports

La sorpresiva racha que romperá Estudiantes este domingo en UNO

Los hinchas lo venían exigiendo y contra Barracas se les cumplirá su pedido. El detalle.

Bomba en Gimnasia: Mauro Coronato se bajó de las elecciones y no será candidato a presidente

Las elecciones de Gimnasia van tomando forma, pero Mauro Coronato, uno de los actores que habían anticipado su candidatura finalmente decidió bajarse. Las explicaciones del ex directivo tripero.

Pésimas noticias en Estudiantes: Gastón Benedetti, afuera por el resto del año

Gastón Benedetti, de gran rendimiento ante Flamengo, tenía chances de ser titular en Estudiantes frente a Barracas Central pero se lesionó y se perderá el resto de la temporada.

Marcha atrás: Orfila cambió de opinión y Nelson Insfrán seguirá en el arco de Gimnasia

La decisión de Alejandro Orfila de que ataje Luis Ingolotti levantó polvareda en Gimnasia. Al final Nelson Insfrán seguirá bajo los tres palos en la visita a Sarmiento en Junín.

En los dos extremos: Unión vs. Aldosivi, con Estudiantes y Gimnasia bien atentos

La fecha 11 del Torneo Clausura iniciará hoy con un duelo de opuestos entre Unión, puntero, y Aldosivi, último en todo. Para Estudiantes y Gimnasia también será un partido importante.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055